Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos. Su descubridor, el químico ruso Dmitri Mendeléiev, no fue premiado con el Nobel por lo que es una de las contribuciones capitales en la historia de la química. A cambio, en 1955 recibió el honor de prestar su nombre al mendelevio (Md), el elemento químico de número atómico 101 en la tabla periódica.
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos. La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner
PERIODOS DE LA TABLA PERIODICA
Los periodos de la tabla periódica son 7 y se cuenta de arriba hacia abajo, están ordenados de forma horizontal. Los elementos de un mismo periodo difieren en propiedades, pero tienen la misma cantidad de niveles en su estructura atómica.
GRUPOS O FAMILIAS DE LA TABLA PERIODICA.
Los grupos de la tabla periódica son 18 y se cuentan de izquierda a derecha, su ordenamiento de los elementos en columna. Los elementos de un mismo grupo presentan disposición similar de sus electrones externos; de allí que forman familias de elementos con propiedades químicas similares.
Grupos A (Representantes)
Están formados por los elementos representativos donde los electrones externos o electrones de valencia están en orbitales “s” y/o “p”; por lo tanto sus propiedades dependen de estos orbitales.
Las propiedades de los elementos representativos dentro del grupo o familia varían de manera muy regular, a ello se debe el nombre de elemento representativo
Grupos “B” (Transición y transición interna)
Formados por elementos de transición, en qué átomos el electrón de mayor energía relativa están en orbitales “d” o “f”; y sus electrones de valencia se encuentran en orbitales “s” (del último nivel) y/o orbitales “d” o “f”;
Se denominan elementos de transición, porque se considera como tránsito entre elementos metálicos de alta reactividad (IA y IIA) y los elementos de menor carácter
DISTRIBUCIÓN POR BLOQUES O REGIONES
La tabla se divide en 4 bloques: s,p,d,f.
Radio atómico
Se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de un mismo elemento unido entre si. La variación de radio atómico resultó de la ubicación de los elementos según grupo o período. Este aumentará a medida que descendemos en un grupo y disminuirá de izquierda a derecha en un periodo