Arquímedes y la corona de Hierón
Arquímedes y la corona de Hierón
Competencia:
Explicar las características de las manifestaciones de la materia.
Hierón II, rey de Siracusa en el siglo III a.C. y pariente de Arquímedes, tenía suficiente confianza en él para plantearle problemas aparentemente imposibles. Cierto orfebre le había fabricado una corona de oro. El rey no estaba muy seguro de que el artesano hubiese obrado rectamente; podría haberse guardado parte del oro que le habían entregado y haberlo sustituido por plata o cobre. Así que Hierón encargó a Arquímedes averiguar si la corona era de oro puro [...] .
Actividad
Instrucciones: Siguiendo la instrucción del docente selecciona la opción correcta
1. Coloca la corona y el trozo de oro cada uno en un platillo de la balanza. Cuando ésta se equilibra nos indica que:
A. Ambos cuerpos tienen el mismo volumen
B. Ambos cuerpos están hechos del mismo material
C. Ambos tienen la misma cantidad de oro
D. Ambos cuerpos tienen la misma masa
2. Añade un cuerpo a uno de los recipientes con agua y observa lo que ocurre. La subida del nivel del líquido se puede explicar porque:
A. El agua sube debido al peso del cuerpo introducido
B. El volumen del cuerpo introducido desplaza un volumen equivalente de agua
C. La masa del cuerpo introducido desplaza una masa equivalente de agua
D. La subida del nivel del líquido depende de la composición del cuerpo introducido
3. Tras comprobar que el la corona y el trozo de oro (2005 g.) equilibran la balanza, añádelos cada uno a un recipiente de agua y observa la subida de los niveles del líquido. ¿Qué se puede deducir, Qué tienen distinto?
A. Masa
B. Volumen
C. Peso
D. Gravedad
4. De los resultados anteriores podemos deducir que:
A. La corona es de oro
B. La corona puede ser de oro puro pues tiene la misma masa que el contrapeso de oro
C. La corona no puede ser de oro puro pues no tiene igual volumen que el contrapeso de oro
D. La corona no puede ser de oro puro pues no tiene igual masa que el contrapeso de oro
5. Si el trozo de oro no está sobre su estante, arrástralo hasta él y mueve el deslizador hacia la derecha (aumenta el tamaño del trozo hasta los 2500 g.) y añádelo a un recipiente de agua y la corona al otro. Señala las afirmaciones correctas:
A. Ambos cuerpos tienen distinta masa
B. Ambos cuerpos desplazan el mismo volumen de agua
C. Ambos cuerpos tienen distinto volumen
D. Ambos cuerpos pesan lo mismo
E. Ambos cuerpos tienen el mismo volumen