Competencia:
Conoce los tipos de tarugos, sus aplicaciones y la forma correcta de emplearlos.
Tarugos
Todos los tarugos cumplen la función de afirmar un tornillo en paredes, muebles o paneles, Los tarugos también pueden ser llamados con otros nombres dependiendo la región, estos pueden ser: taco, taquetes, ramplug, chazo y espinche. Existen diferentes tipos y tamaños, y éstos varían según la superficie que se desea perforar.
Para elegir el tipo se debe tomar en cuenta dos factores importantes:
En primer lugar debemos conocer la función que cumplirá la fijación del tarugo. Para eso debemos considerar el tipo de tornillo y tarugo a elegir, ya que estos son los encargados de soportar el peso.
En segundo lugar es importante conocer el tipo de superficie que se va a perforar. Las más habituales son las siguientes:
Hormigón: es un material muy fuerte en el cual se deberán usar tarugos de expansión.
Ladrillo o piedra: su firmeza es un poco menor al hormigón, pero se pueden utilizar el mismo tipo de tarugo.
Muros revestidos con yeso: su resistencia es muy baja, se recomienda usar un tarugo autoperforante.
Paredes cubiertas con cerámicas: el cerámico es un material muy frágil, por lo que se debe trabajar con extremo cuidado. El tarugo a usar debe ser de acuerdo al material con el que esté hecha la pared que se encuentra detrás. Se puede usar tarugo de expansión o multiuso.
Leer las instrucciones de montaje de cada producto.
Taladrar en ángulo recto y de manera uniforme.
Elegir una broca que coincida con la medida del tarugo.
Es importante que la perforación no exceda el largo del tarugo.
Mientras más puntos de fijación haya, menos peso deberá soportar cada tornillo.
Cuanto mayor sea el diámetro del tarugo y el tornillo, mayor resistencia tendrá la fijación.
El tarugo alcanza la carga máxima posible cuando se encuentra totalmente inserto en la base de anclaje.
Otro punto muy relevante son las herramientas de trabajo. La herramienta ideal para hacer agujeros son los taladros. En Bulonera Romar contamos con una amplia gama de taladros para cada tipo de uso.
Existen diferentes tipos de tarugos, entre los más comunes son:
Tarugo autoperforante (para placas de yeso): De uso generales tales como: todo tipo de elementos colgantes e instalaciones eléctricas a paredes y cielos construidos en placas de yeso cartón
Características
Es muy fácil de usar y no requiere agujerado previo ni herramientas especiales.
Se coloca con destornillador manual o eléctrico.
Por su forma y por estr fabricado con Nylon especial de alta resitencia, perfora la placa rápidamente.
2. Tarugo universal: este tarugo a medida que se enrosca el tornillo se genera un nudo. Sus aplicaciones más comunes son:
en paredes de concreto y ladrillo macizo, logra una excelente expansión.
Instalar rieles, ángulos, cuadros, instalaciones eléctricas etc. a paredes huecas (sistema drywall en seco).
Para que se expanda debe usar un tornillo más largo que el tarugo para generar el nudo.
Características
Por su diseño pueden ser usados en paredes de ladrillos huecos, tabiques de yeso, paneles etc.
Forman un nudo en la cada interna, lo que posibilita un verdadero anclaje.
3. Tarugo de expansión plástico: este tarugo se hacen más anchos a medida que se enrosca el tornillo. Sus aplicaciones más comunes son cuadros, iluminación o estantes livianos
Los tornillos recomendados a utilizar debe ser de mayor diámetro.
Características
El agregado del "Tope", impide que el tornillo se desplace hacia el interior del agujero, otorgándole una fijación más confiable.
El tope confiere una terminación más prolija, ocultando al agujero.
4. Tarugo con amarra: este tarugo se hacen más anchos a medida que se enrosca el tornillo. Sus aplicaciones más comunes son:
Fijar tuberías plásticas y metálicas (agua, gas, luz, flexibles, etc).
fijar cables eléctricos, coaxiales, de telefonía o audio etc.
En paredes de concreto y ladrillo macizo.
Para el amarre se usa cinchos de plástico.
Características
Más barato que una abrazadera metálica.
Porque son de nylon y se afirma con un tornillo tiene una gran resistencia al arrancamiento
Especialmente útil para fijación de tuberías y cables eléctricos.
5. Tarugo Clavo: este tarugo se hacen más anchos a medida que se enrosca el tornillo. Sus aplicaciones más comunes son:
repisas ligeras, marcos de puertas y ventanas; y fijación de maderas y metales a superficies de concreto, ladrillo o cemento.
Para la fijación debe usar clavo tornillo
Características
Tarugo de nylon de alta resistencia a condiciones extremas de temperatura (-40° a +80°) y humedad. Su gran superficie de contacto permite una excelente fijación con una presión uniforme y un para de apriete bajo.
El diseño del clavp érmite su instalación en forma fácil y rápida utilizando martillo o atornillador
Fácilmente desmontable utiizando destornillador
Especial para aplicarlo a través del objeto a fijar.
6. Tarugo plásticos tubulares o multiuso:
Este tipo de tarugo son tubulares con 6 canales longitudinales con forma de estrella. Esto nos evita que el tarugo gire en la pared y que se inicie a expandir desde el primer enrosque. Lo cual garantiza un perfecto agarre con la rosca del tornillo.
Al igual que los tarugos de expansión, éstos se pueden aplicar en cuadros, iluminación, estantes, instalaciones eléctricas o barrales para cortinas, soportando mayor peso que los tarugos de expansión.
Ventajas
El agarre del tornillo se lleva a cabo desde el momento en que se empieza a atornillar y no solo al final.
Puede ser cortado en caso de ser necesario ya que el agarre es continuo y su forma es cilíndrica. Al contrario de otros cónicos.
El espesor es de dos a tres veces más gruesos que los de los otros modelos de tarugos plásticos, por lo que la capacidad de presión PSI es mayor para el mismo tamaño de tarugo.
Es fabricado con materia prima Virgen de PVC semirrígido lo que evita que se quiebre con el golpe del martillo al momento de su instalación.
Tarugo clavo: Son ideales para aplicarse en marcos de puertas y ventanas, como también para fijaciones de maderas y metales sobre pared.
En esta operación intervienen tres elementos indispensables: el tarugo, el tornillo y la broca. Para hacerlo correctamente, lo habitual es mantener la relación entre ellos: el diámetro de la broca debe ser igual al diámetro del taco y 1 o 2 milímetros menos, el diámetro de tornillo. Sin embargo, no es igual para todo tipo de tarugos, vamos a verlo uno por uno:
Tarugo de nylon: Para un tarugo de 5 mm utilizaremos una broca de 5 mm y un tornillo de 3 ó 4 mm.
Tarugo de plástico: Aquí la medida del tornillo varia un poco respecto a la norma y debe ser unos 3 mm más pequeño que el taco. De manera que, para un taco de 8 mm, la broca también debe ser de 8 pero el tornillo de 5 mm.
Tarugo químico: En este caso también varía. Mientras la medida del taco y de la broca debe ser la misma, la del tornillo debe ser la mitad.
Tarugo metálico: Aquí no es necesario utilizar tornillos porque vienen con una varilla enroscada. En este caso sí debemos saber que la medida de la broca tiene que ser dos mm más grande que el taco. Es decir, para un taco de 5 mm usaremos una broca de 7 mm
En todos los casos, el tornillo debe tener más longitud que el tarugo, así lograremos que se abra y cumpla su misión correctamente.
Actividad:
Materiales:
Herramientas:
Instrucciones: