Tipos de ritmos musicales Ecuatorianos

El San Juanito:

Es considerado como Ritmo Nacional del Ecuador, un género musical que tiene una fuerte influencia del pasado, sobre todo de los Pueblos Originarios, quienes dejaron su huella no solo en la cultura, sino también en esta forma musical que tiene su Baile Típico. La historia del San Juanito remonta al natalicio de San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio que coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi, y tiene principalmente un auge muy marcado en los comienzos del Siglo XX.

INSTRUMENTO

Cuenta con instrumentos musicales típicos de la Música Andina, aunque la modernización de este ritmo y su combinación con la cultura del viejo continente lo llevó a utilizar guitarras, siendo muy bailado sobre todo en las escuelas.

El Pasillo:

Es una expresión de la identidad musical del Ecuador que representa el alma del pueblo ecuatoriano. El pasillo es un poema que se canta, es una música inolvidable que al cantarlo habremos reconocido, comprendido y amado a nuestra patria, cohesiona a la comunidad que lo escucha y lo interpreta, muchas veces borra las barreras intergeneracionales, además que mantiene la memoria viva cuando se recuerdan a destacados compositores, arreglistas musicales e intérpretes que ya están en la memoria colectiva.

INSTRUMENTO

El pasillo se relaciona con varios ámbitos del patrimonio inmaterial, con música de guitarra, violín, requinto, bandolín y piano, para la interpretación de canciones; con los usos sociales, rituales y actos festivos para la alabanza a santos patronos y procesiones.

El Pasacalle:

El pasacalle representa una forma musical que posee un ritmo vivo y de origen popular español, ha sido interpretado por músicos ambulantes y fue originado como un interludio, rasgueado en la guitarra, entre bailes y canciones. En el periodo del barroco este ritmo fue incorporado como una danza en los ámbitos culturales y además tuvo una gran popularidad. En el Ecuador este género musical es interpretado por las bandas populares, el ritmo tiene una gran similitud con el pasodoble español.

INSTRUMENTO

El pasacalle está acompañado de instrumentos musicales que son propios de la región y se caracterizan por su modernidad estos son: el bandolín, rondador, quena, zampoñas y guitarras


La Marimba Esmeraldeña:

La marimba esmeraldeña es una manifestación cultural vistosa y apreciada por comunidades ecuatorianas representa un gran espectáculo de ritmo, colorido y seducción. En la época de Carnaval se lleva a cabo el Festival Internacional de Marimbas, en donde representantes de países vecinos arriban al Ecuador para desarrollar este ritmo musical. El nombre de este ritmo musical se identifica con el instrumento musical confeccionado con caña y madera. También este ritmo resulta ser inconfundible, ya que se erige como un encuentro cultural entre dos continentes, el africano y el americano.

INSTRUMENTO

los instrumentos afro-esmeraldeños son realizadas artesanalmente, y los que utilizan para representar este ritmo son: La marimba, bombo, el guasa, el cununo y las maracas.

El Yaraví:

El yaraví representa un género musical mestizo, donde se fusionan algunos elementos formales del harawi incaico y la poesía o trova española. La tradición del yaraví en el Ecuador suele ser ejecutada con fuga de albazos, donde la melodía es triste y con diferentes estilos, la forma musical que tiene en nuestro país difiere de los estilos sur andinos; como los yaravíes, que son interpretados en funerales como despedida al difunto.

INSTRUMENTO

El ritmo musical Yaraví se lo acompañaba con instrumentos como la quena o flauta de hueso y la guitarra.

BIBLIOGRAFÍAS:

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/194499-11-g%C3%A9neros-musicales-del-ecuador-m%C3%BAsica-nacional-tradicional

https://www.ecured.cu/Danza_del_San_Juanito

https://www.patrimoniocultural.gob.ec/el-pasillo-ecuatoriano/

http://cancionesecuatorianas.blogspot.com/2010/04/pasacalles.html

https://es.slideshare.net/gisselaloachamin1/musica-yaravi#:~:text=EL%20YARAVI%20ECUATORIANO%20Etimol%C3%B3gicamente%20el%20yarav%C3%AD%2C%20seg%C3%BAn%20M.&text=El%20Yarav%C3%AD%20es%20un%20g%C3%A9nero,la%20%C3%A9poca%20medieval%20y%20renacentista.