Poblacion Dirigida
(Justificación)
Este proyecto se fundamenta en los acontecimientos que surgen a raíz de la pandemia y el aislamiento preventivo en la población en general, sin embargo, su mayor enfoque está argumentado en las poblaciones más vulnerables tales como: la primera infancia y adulto mayor.
Los adultos mayores son la población más vulnerable al COVID-19 porque poseen un sistema inmune más débil y en muchos casos presentan una o varias enfermedades crónicas. Por estas razones, tienen que tener cuidados especiales, resguardándose en sus hogares y evitando el contacto con las personas; estas medidas de distanciamiento social, pueden generar nuevas conductas que podrían traer efectos contraproducentes en los adultos mayores a causa de la inactividad física, tales como, el deterioro cognitivo , la demencia senil, fragilidad, soledad o afectación del estado emocional.
La primera infancia podría ser la población más afectada por la pandemia, dado que, un niño necesita de varios estímulos socioafectivos, sensoriales, físicos y sociales para desarrollar aspectos cognitivos y motrices que le ayudarán a desenvolverse mejor en su vida. A causa de las medidas preventivas no se ha presentado los espacios ni estímulos adecuados para un óptimo desarrollo, además, se ha incrementado la violencia intrafamiliar provocando los peores escenarios posibles para un niño/a en etapa de crecimiento.
Galería Población Objetiva