Curso Apropiación de estándares en el contexto del desarrollo profesional docente
Esta acción formativa busca fortalecer capacidades para que profesionales del nivel intermedio y escolar lideren colaborativamente los procesos de desarrollo profesional en sus territorios y establecimientos. Su objetivo principal es favorecer la comprensión de las oportunidades que ofrece el Marco para la Buena Enseñanza para liderar el desarrollo profesional docente al servicio de los aprendizajes de los y las estudiantes.
Diplomado en mentoría para el acompañamiento a docentes y educadores de párvulos
Diplomado teórico-práctico que tiene el objetivo de entregar herramientas para que directivos, docentes y educadoras ejerzan un rol de liderazgo en sus comunidades educativas a través del acompañamiento como una estrategia de desarrollo profesional. Programa certificado por el CPEIP (REX N°5038, 2022).
Curso Formación Local para el Desarrollo Profesional Docente
Esta acción formativa se encuadra en la Instalación de Formación Local del desarrollo profesional que instruye la ley 20.903 (Sistema de Desarrollo Profesional Docente). El curso promueve la reflexión en torno a las prácticas de desarrollo profesional que se implementan y da luces de cómo mejorarlas apelando a estrategias y modalidades propuestas por CPEIP (ver www.cpeip.cl/formacion-local), enriquecida con la experiencia de Líderes Educativos PUCV (institución ejecutora del curso). Incentiva la reflexión de manera individual y conjunta sobre cómo los profesores de la escuela se perfeccionan y retroalimentan en instancias de colaboración y aprendizaje mutuo, y a partir de aquí, y el contexto en que actúan, tracen expectativas para un desarrollo profesional más pertinente y “situado” respecto de realidades de aula y metas de aprendizaje específicas, relacionadas con el proyecto educativo de la escuela y el currículum.
Curso Evaluación del Aprendizaje Mediante Tareas de Desempeño y Rúbricas
Curso que tiene el objetivo de otorgar herramientas a profesores para perfeccionarse en modelos evaluativos, diseño de instrumentos evaluativos, con foco en el diseño de tareas de ejecución y rúbricas, para evaluar los desempeños y la interpretación de datos para la toma de decisiones.
Curso Género, Afectividad y Sexualidad
Curso que busca promover en las comunidades educativas la formación en prevención y autocuidado; su contenido profundiza sobre los énfasis y lineamientos formativos constitutivos de un programa de sexualidad, afectividad y género en los establecimientos educacionales. Entre las temáticas abordadas, se contemplan las definiciones de sexualidad, afectividad y género, las oportunidades curriculares para su formación, los distintos espacios donde se pueden abordar los contenidos en sexualidad, roles y actitudes sugeridas para las y los docentes frente a esta tarea, junto con conceptos y temas claves de acuerdo a los requerimientos por etapa de desarrollo de los estudiantes, entre otros.
Diplomado en Jefatura de Unidad Técnica Pedagógica
Diplomado que busca desarrollar capacidades, habilidades y competencias en Jefatura Técnica Pedagógica que permita acompañar y liderar un trabajo colaborativo con los profesores, estudiantes y familias que favorezca interacciones educativas más positivas en la comunidad escolar y los aprendizajes de todos los estudiantes.
Diplomado en Gestión y Proyectos Educativos
Diplomado que tiene el objetivo de fortalecer habilidades sociales, de liderazgo y de trabajo en equipo que promuevan el cambio positivo en las organizaciones dirigido a entregar Calidad Educativa.
Diplomado en Evaluación Educacional
El Diplomado en Evaluación Educativa para los Procesos de Aprendizajes ofrece a los participantes una formación teórica y práctica que les permite hacer una gestión evaluativa eficiente, considerando un proceso de planificación de aula, el diseño de dispositivos técnicos y estrategias evaluativas, y el acompañamiento al estudiante y al docente en la utilización de los resultados del proceso evaluativo para la toma de decisiones para el mejoramiento de los aprendizajes.
Diplomado en Diseño e Innovación Curricular
El Diplomado entrega las herramientas para poder comprender los principales procesos y orientaciones de la política educativa actual, de nivel nacional y local, junto a los componentes curriculares propios de los distintos niveles del sistema educativo nacional para incorporarlos en los procesos de diseño metodológico de sus planificaciones de clases encaminadas a la obtención aprendizajes.
Diplomado de Especialización en Neuroeducación
La Neuroeducación, como disciplina, aporta a todos los profesionales que se desempeñan en entornos educativos, el desarrollo de competencias que propician la comprensión de los procesos de construcción del conocimiento que ocurren en los estudiantes a lo largo de la vida escolar, mientras van ocurriendo los cambios biológicos que transforman su cerebro. En este contexto, Cerebrum, con su amplia experiencia en el desarrollo de capacidades en el campo de la Neurociencia y la Neuroeducación, ofrece este diplomado bajo la modalidad a distancia, para facilitar el acceso y conocimiento de esta disciplina, con el propósito de contribuir a ampliar las competencias pedagógicas y el trabajo en el aula, de todos los profesionales de la educación y la salud, a lo largo del territorio.
Certificación en Disciplina Positiva en el Aula
Certificación que se alcanza mediante un taller interactivo de dos días diseñado para maestros, consejeros, personal escolar y personal administrativo que desean un enfoque disciplinario efectivo que integre el aprendizaje social y emocional mientras reducen los comportamientos desafiantes de los estudiantes. Los objetivos de aprendizaje son: desarrollar una gran caja de herramientas de un enfoque de disciplina amable y firme; establecer estructuras y procedimientos explícitos en el salón de clase; crear una comunidad en el salón de clase que sea equitativa basada en el respeto mutuo; comprender la motivación detrás de actitudes desafiantes de los estudiantes y cómo alentarlos a un cambio positivo; facilitar reuniones de clase efectivas que enseñen habilidades sociales y de resolución de problemas y aprender Disciplina Positiva/Psicología Adleriana para usar en la sala de clases y en la comunidad escolar.
Pasantía de Educación en Cuba
Pasantía cuyo objetivo es valorar diferentes modelos de sistema de gestión en las instituciones educativas de Cuba, conociendo la realidad de un instituto artístico y escuela primaria en Matanzas.