Universidad Andrés Bello
Titulada con Distinción Máxima
Proyecto de título: “Proceso de Mediación Escolar a partir de la percepción de los alumnos mediados de la Escuela Luis Cruz Martínez de Belloto Norte”.
Universidad Diego Portales
Titulada con Distinción
Universidad Andrés Bello
Titulada con Distinción Máxima
Proyecto de título: "Estrategias de Transición Educativa entre Kínder y 1° Básico para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura".
Actualmente, se desempeña como Jefa de Unidad Técnico Pedagógica y Encargada PME en el Colegio San Blas de Quilpué, liderando la implementación curricular desde 1° a 8° básico, asegurando la progresión de habilidades y la coherencia entre planificación, objetivos de clase y evaluaciones. Supervisa y retroalimenta a docentes, fomenta el uso de evaluación formativa y analiza resultados para orientar mejoras pedagógicas. Además, coordina el diseño y ejecución del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), gestiona recursos SEP, impulsa proyectos de innovación (como ADECO), organiza jornadas de planificación y desarrolla estrategias de apoyo a estudiantes en riesgo, asegurando trayectorias educativas inclusivas y efectivas en un contexto de alta vulnerabilidad (IVE 70%).
Quilicura - Santiago.
Profesora Educación General Básica.
Jefatura 1° y 2° básico.
Enseñanza explícita de estrategias de comprensión lectora. Desarrollo de la conciencia fonológica y aproximación y motivación por la lectura mediante lecturas compartidas, rincón lector y LSS.
Reñaca - Región de Valparaíso.
Profesora Educación General Básica.
Jefatura 1° básico.
Profesora Método Singapur. Diagnóstico de habilidades fonológicas y comprensión lectora mediante la evaluación Dialect de la Universidad de los Andes.
Providencia - Santiago.
Profesora de Lenguaje y Comunicación.
Profesora de Lenguaje y Comunicación 2° y 3° básico.
Diagnóstico de la comprensión lectora y remediales mediante Evaluación Progresiva de la Agencia de Calidad.
Viña del Mar - Región de Valparaíso.
Profesora de Lenguaje y Comunicación 1° a 4° básico.
Resultados SIMCE LECTURA 2018, 4° Básico: 319 puntos. Mejor puntaje de la región, de los colegios pertenecientes a la ABSCH.
Coordinadora Decreto 373: Estrategias de Transición Educativa de Educación Inicial a Educación Básica en el área de lectoescritura.
Viña del Mar - Región de Valparaíso.
Coordinadora académica
Gestión curricular: coordinación de lineamientos pedagógicos comunes; reuniones de planificación por unidad para la conducción efectiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje; monitoreo permanente de la cobertura curricular y resultados de aprendizaje; promoción del aprendizaje colaborativo entre docentes mediante trabajo interdisciplinario. Coordinación de Estrategias de Transición Educativa entre Educación Inicial y Educación Básica y Primer Ciclo y Segundo Ciclo.
Plan Local de Desarrollo Profesional Docente: apoyo mediante mentoría de técnicas instruccionales y visitas al aula con el fin de mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes. Diseño, implementación y evaluación de CAP (Comunidades de Aprendizaje Profesional).
Apoyo al desarrollo de los estudiantes: detección de estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje, mediante el análisis periódico del rendimiento, aplicación de evaluaciones diagnósticas internas y externas, monitoreo y análisis en Consejo de Profesores. Implementación de medidas para apoyar a los estudiantes en alto riesgo de desertar, tales como: monitoreo del rendimiento y motivación escolar, contacto con las familias y planificación de planes de apoyo para los estudiantes o niveles que lo requieran.
Implementación de la asignatura propia “Convivencia para la Ciudadanía”, basada en el desarrollo de habilidades socioemocionales según el modelo CASEL.
Quilpué - Región de Valparaíso.
Jefa de Unidad Técnica Pedagógica.
Jefatura de la Unidad Técnico Pedagógica, con responsabilidad adicional en la gestión del Plan de Mejoramiento Educativo (PME), tiene a su cargo la planificación, implementación y seguimiento de los lineamientos pedagógicos institucionales, asegurando la coherencia con el currículum nacional y con las necesidades del contexto educativo.
Entre sus funciones principales se encuentra la coordinación de reuniones de planificación por unidad, el acompañamiento sistemático al trabajo docente y la promoción del aprendizaje colaborativo a través de Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP), proyectos interdisciplinarios y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ). Supervisa la cobertura curricular, analiza periódicamente los resultados de aprendizaje y lidera la implementación de estrategias de mejora continua.
Asimismo, está a cargo de la mentoría pedagógica, las visitas al aula y el diseño e implementación de capacitaciones orientadas al desarrollo profesional docente, con foco en la innovación pedagógica mediante el uso de TIC y en el modelo formativo basado en situaciones de aprendizaje.
En el marco del PME, gestiona y monitorea el cumplimiento de acciones orientadas a la mejora de los aprendizajes y la equidad educativa, asegurando el uso eficiente de recursos SEP y la articulación con el equipo de gestión escolar. Coordina también la detección oportuna de estudiantes con rezago o riesgo de repitencia, impulsando planes de intervención pedagógica, trabajo articulado con las familias y acciones que resguarden el derecho a la educación de todos los estudiantes.