ACTUALIZACIÓN
PLAN REGULADOR COMUNAL DE CARAHUE (PRC)
ETAPA 3: ALTERNATIVAS DE ESTRUCTURACIÓN E IMAGEN OBJETIVO (AÑO 2025)
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL PRC PARA LA COMUNA?
Este proceso de actualización tiene por objetivo elaborar una nueva propuesta de ordenamiento del territorio comunal de la comuna de Carahue, la cual, no cuenta con un instrumento actualizado y con una propuesta integral de carácter comunal que ordene, planifique y norme su territorio.
Dado lo anterior, el estudio tiene por objetivo central identificar las dinámicas, conflictos y oportunidades que presenta la comuna y planificar el desarrollo futuro considerando el marco normativo e indicativo vigente.
¿QUÉ ES UN PLAN REGULADOR COMUNAL ?
Es el instrumento de planificación territorial de escala comunal y de carácter normativo definido por la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Su elaboración es función privativa del Municipio y debe regirse en este caso por el Instrumento de Planificación Territorial de escala metropolitana, el PRMS.
Así, el rol del PRC es planificar el territorio urbano comunal, el cual debe desarrollarse en armonía con el medio ambiente, la identidad comunal, y respondiendo a la imagen de futuro deseada.
Las disposiciones del PRC estarán definidas en la Ordenanza Local, los Planos Normativos y la Memoria Explicativa, siendo esta última la que explica las decisiones de planificación y contiene los Estudios técnicos especiales que le otorgan factibilidad al Plan
¿QUÉ ABORDA UN PRC?
Orientar el crecimiento y desarrollo de las áreas urbanas de manera sustentable y más equitativas.
Promover una adecuada movilidad y accesibilidad de las personas.
Facilitar el acceso a equipamientos y servicios, así como también a lugares de estudio, trabajo y esparcimiento.
Regular el desarrollo de los asentamientos humanos para que sean más seguros y sin riesgos hacia la población.
¿POR QUÉ SE NECESITA UN NUEVO PRC?
La comuna de Carahue tuvo un decrecimiento de población durante el último periodo intercensal 2002-2017, disminuyendo su población desde 25.696 habitantes el año 2002 a 24.533 habitantes el 2017, a pesar de que la proporción de población urbana dentro de la comuna aumentó de un 45,13% a un 54,02%, tendencia que experimentaron principalmente los centros poblados de Carahue y Nehuentue.
Lo anteriormente señalado, se explica en parte por el desarrollo económico productivo que ha tenido el eje económico-productivo llamado “Costa Araucanía”, el cual se ha visto potenciado por las mejoras de la conectividad vial que une el sector costero con la capital regional Temuco, y en especial, a través de la Ruta S-40 que es la puerta de entrada a la variada oferta gastronómica, hotelera, atractivos turísticos y a las áreas de valor ambiental que están presentes principalmente en el trayecto desde la ciudad de Carahue hasta la localidad de Nehuentue y también, hacia la localidad de Puerto Saavedra.
Esta situación, ha generado una serie de problemáticas urbanas, ambientales y territoriales que han derivado en la necesidad de modificar el instrumento de planificación territorial vigente desde el año 1989 para la ciudad de Carahue y Trovolhue, evaluar ampliar el límite urbano de la localidad de Nehuentue vigente desde 1978 y analizar la incorporación al nuevo PRC de Carahue de la localidad rural de Tranapuente,
Etapas del Estudio
Etapa 1: Recopilación de antecedentes, toma de imágenes y cartografías.
Etapa 2: Diagnóstico Integrado y base de datos geográfica.
Etapa 3: Alternativas de estructuración e imagen objetivo.
Etapa 4: Aprobación de imagen objetivo y Consulta Indígena.
Etapa 5: Anteproyecto PRC Carahue.
Etapa 6: Aprobación PRC Carahue.