Licenciatura en Psicología - Universidad Metropolitana de Monterrey
Las Prácticas Profesionales son actividades que fomentan la profesionalización del estudiante universitario.
Éstas, deben estar íntimamente ligadas al desarrollo de las competencias profesionales y laborales del estudiante de la Licenciatura en Psicología.
Las competencias profesionales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
Las competencias implican la intersección de varios conjuntos de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para el desempeño óptimo en una ocupación o función productiva determinada.
La materia de Prácticas Profesionales esta dividida en 4 módulos que se distribuyen entre 6º y 9º tetramestre:
· 6º tetramestre: Prácticas profesionales laborales
· 7º tetramestre: Prácticas profesionales educativas
· 8º tetramestre: Prácticas profesionales clínicas
· 9º tetramestre: Prácticas profesionales de acentuación
¿Qué actividades puedo realizar en mis prácticas profesionales?
Prácticas laborales:
Reclutamiento y Selección (desde la redacción de anuncios para atraer candidatos).
Elaboración de expedientes de empleados (actividad a realizar esporádicamente).
Aplicación y revisión de pruebas psicométricas.
Capacitación.
Cursos de Inducción.
Elaboración de manuales de capacitación.
Actividades relacionadas con la Nom-035.
Nóminas.
Desarrollo Organizacional.
Administración de Capital Humano (indicadores).
Elaboración de estudios socioeconómicos.
Prácticas educativas:
Aplicación de pruebas vocacionales revisadas en la carrera.
Elaboración de informes vocacionales
Reconocimiento de las vocaciones de los estudiantes y análisis profesiográfico de las ocupaciones en el medio.
Acompañamiento y aplicación de programas para proyectos de vida.
Entrevista a padres de familia
Elaboración de expedientes de los estudiantes.
Remisión de estudiantes que presentan psicopatologías a especialistas externos.
Aplicación de evaluaciones con pruebas aprendidas en la carrera.
Aplicación, revisión e interpretación de Escala del desarrollo
Aplicación, revisión e interpretación de trastornos de aprendizaje con prueba BANETA
Aplicación, revisión e interpretación de habilidades psicolingüísticas con prueba ITPA
Aplicación, revisión e interpretación de WISC
Diseño de programas de intervención directamente con los alumnos de forma grupal.
Diseño de programas de orientación a padres de familia como “escuela para padres”
Programa de Lectoescritura
Programa de Ejercicios para trabajar las funciones ejecutivas
Programas de atención, concentración, memoria
Programa de estimulación de Lenguaje
Síndrome Down (conducta, lenguaje y comunicación, asesoría a padres de familia)
TDAH (procesos cognitivos, conducta, lenguaje y comunicación, asesoría a padres de familia)
Autismo (conducta, lenguaje y comunicación, asesoría a padres de familia)
Prácticas clínicas :
Exposición y supervisión de casos.
Consulta psicológica.
Evaluación psicológica. (Entrevistas iniciales, aplicación y revisión de test, psicodiagnósticos)
Orientación vocacional.
Prevención primaria.
En cualquier Institución, Organización o Empresa que se encuentre debidamente registrado ante las autoridades en materia de servicios públicos, sociales o privados correspondientes, así como comprobar su regulación en materia de prestación de servicios profesionales.
Aquí tienes un listado de los lugares donde puedes solicitar realizar tus prácticas.
Ya tengo mi Centro de prácticas, ¿Qué hago ahora?
Registra tu centro de prácticas y solicita tu carta de presentación como alumno de la Facultad de Psicología de la UMM, llena el siguiente formulario y en 2 días hábiles puedes recoger tu carta en la coordinación de prácticas profesionales.
¿Qué formatos utilizaré durante mis prácticas?
Tu Maestro de prácticas te dirá cuáles son los formatos, aquí los puedes descargar