¿Qué se hizo?
En el desarrollo del tema I, participamos en un foto acerca de los conceptos claves sobre la evaluación basada en el enfoque por competencia y diseñamos mapas mentales o conceptuales sobre las bases legales que normaliza y orienta las decisiones del sistema de evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.
¿Cómo se hizo?
Luego de haber estudiado los materiales de estudios propuestos para el tema 1, cada integrante comento sus ideas acerca de esos conceptos claves relacionados con la evaluación por competencia, procedimos a discutir el tema con nuestros colegas al realizarles comentarios u aportes. Para el mapa mental extraje las ideas que colocaría en el mapa, utilice una herramienta digital para su elaboración y lo subí al espacio destinado para el mismo.
¿Con qué se hizo?
Para el foro se utilizo una pagina diseñada para la misma en el tema 1 del modulo V del portal del programa de inducción para docente, mientras que el mapa mental utilice canva y luego fue colocado en el espacio de entrega de la actividad 2 del tema I del modulo V. a base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.
¿Qué se hizo?
En este tema tratamos instrumentos y técnicas de evaluación. Técnica de de evaluación: Se refiere al método por el cual el profesor obtiene información sobre el aprendizaje. Mientras que un instrumento de evaluación es una herramienta diseñada y estructurada para recopilar la información necesaria para evaluar el desempeño de los estudiantes frente a criterios preestablecidos.
¿Cómo se hizo?
Mediante el estudio de un documento que nos presentaba ejemplos de tipo de evidencias y estrategias de evaluación , por otro lado también mediante la llamada que tuvimos con la maestra donde trabajamos la diferencia entre técnica y instrumento de evaluación .
¿Con qué se hizo?
Mediante la creación de un cuadro donde debería tener en una columna las técnicas y en otra los instrumentos de evaluación.
¿Qué aprendí?
Es importante que todos los maestros entiendan las diferencias entre los conceptos técnica y los instrumentos de evaluación para usarlos correctamente y demostrar los logros de los estudiantes.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Como docente, puedo aplicarlo con el objetivo principal de mejorar mis habilidades profesionales como docente utilizando estrategias, herramientas y técnicas de evaluación basadas en un enfoque de competencias que promueve la evaluación real de los resultados del aprendizaje alumnos de mi centro.
¿Qué se hizo?
Se discutió este tema sobre los tipos de evaluación en sus dos grupos: primero según su función diagnóstica; Es útil saber en qué medida se utilizará cierto aprendizaje antes de comenzar a trabajar. formativa: orienta los avances y dificultades de los estudiantes durante el proceso, adaptaciones, estrategias didácticas para alcanzar los objetivos de aprendizaje y sumativa: suele utilizarse para finalizar procesos, considerando diferentes aspectos, para otorgar una calificación con un valor numérico según el practicante. Autoevaluación donde el estudiante se evalúa a sí mismo y la coevaluación entre pares donde los estudiantes se evalúan entre sí y heteroevaluación es lo que el profesor hace con el estudiante.
¿Cómo se hizo?
Mediante el estudio de un documento que nos presentaba ejemplos de tipo de evidencias y estrategias de evaluación , por otro lado también mediante la llamada que tuvimos con el maestro donde trabajamos la diferencia entre técnica y instrumento de evaluación .
¿Con qué se hizo?
Mediante la creación de un ensayo sobre sobre la importancia que tiene evaluar competencia tomando en cuenta el uso de estrategias, técnicas , criterios de evaluación e indicadores de logros.
¿Qué aprendí?
Es importante que todos los maestros comprendan los que es evaluar por competencias tomando en cuenta toda todos los elementos necesario para realizar una evaluación por competencia y poder de realizarla de la menara correcta.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Tomando en cuenta los tipos de evaluación nos permitirá un logro efectivo de las competencias y indicadores , aplicando las estrategias adecuada según las informaciones que nos brindaran cada evaluación que apliquemos en el proceso .
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción
Uno de los desafíos que se enfrenta el programa nacional de inducción es la aplicación adecuada y eficiente de las diversas técnicas y herramientas que permiten la evaluación desde una perspectiva procedimental. Con base en las necesidades, fortalezas y dificultades de los estudiantes, diseñando estrategias y actividades de evaluación relevantes que fomentan la reflexión y la metacognición.
¿Qué se hizo?
Se elaboro un instrumento de evaluación utilizando una de las herramientas tecnológicas que se sugerían en el material de estudio del tema 4.
¿Cómo se hizo?
Utiliza una de las herramientas tecnológica que nos sugirieron en el material, en el cual agregue 6 criterios, y tres niveles (excelente, bueno y necesita mejorar), realice una capture y lo coloque en un documento de Word el cual fue colgado en el espacio diseñado para el mismo.
¿Con qué se hizo?
Después de ver el video, utilice RubiStar y luego Microsoft Word.
¿Qué aprendí?
A elaborar instrumentos de evaluación utilizando herramientas tecnológicas (página web), además de Identificar los instrumentos más pertinentes, tomando en cuenta el enfoque basado en competencia, para evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Utilizando las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) en los procesos de evaluación usándola adecuadamente de acuerdo con sus necesidades y requerimientos.
Identificando los instrumentos más pertinentes tomando en cuenta el enfoque basado en competencia, y elaborarlo correctamente para evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
La identificación de los instrumentos más pertinentes para evaluar los aprendizajes de los estudiantes, la planificación de acciones diversificadas para las evaluaciones de aprendizaje, proponiendo el uso de aplicaciones tecnológicas, y la aplicación adecuada de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) en los procesos de evaluación. También es importante registrar las experiencias significativas de evaluación, haciendo uso de instrumentos diseñados tomando en cuenta el enfoque de competencias.
¿Qué se hizo?
En el encuentro presencial se abordó el tema v, donde se observaron las adecuaciones realizadas al registro de grado para diferentes niveles educativos y se practicó el llenado de los mismo para la valoración de los aprendizajes de los estudiantes. Se mencionaron los documentos normativos del Ministerio de Educación que rigen los procesos de evaluación.
En las actividades de la plataforma del programa de inducción, de planteamos y analizamos situaciones problemáticas que se presentan en el contexto escolar y presentamos propuesta de solución dentro del marco del cumplimiento de los principios de la evaluación planteado en las ordenanzas 02-2016 en el art. 5; y 22-2017.
¿Cómo se hizo?
Se trabajó en colaboración con otros participantes, compartiendo ideas y creando estrategias para el uso adecuado del registro de grado en los procesos de evaluación.
Se redacto de manera detallada en un documento, situaciones problemáticas en el contexto escolar vinculadas con la evaluación, así como propuestas de mejora.
¿Con qué se hizo?
Se utilizó una presentación, videos, copias de registro de grados de los distintos niveles. Para las situaciones problemáticas, documentos digitales, Microsoft Word.
¿Qué aprendí?
Aprendí la importancia de conocer y aplicar los documentos normativos del Ministerio de Educación que rigen los procesos de evaluación y la relevancia del registro de grado en los procesos de valoración de los aprendizajes de los estudiantes. También aprendí cómo utilizar el registro de grado de modo preciso para la valoración de los aprendizajes de los estudiantes.
Plantear propuestas de mejoras viables para la resolución de problemas relevantes dentro de su contexto escolar general.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Aplicaré lo aprendido en el uso adecuado del registro de grado en los procesos de evaluación, en la interpretación y valoración de los resultados de la evaluación y en la toma de decisiones pedagógicas basadas en los mismos. Además diseñar y ejecutar planes de mejora que puedan responder a esas situaciones o necesidades que se presentan en el contexto escolar.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.