La gamificación es una palabra que se ha ido manejando en educación en los últimos años, muchos docentes hablan de gamificar sus clases y han realizado interesantes procesos, sin embargo la gamificación va más allá de pensar en un juego como tal, hay un reto importante que nos lleva a la planificación precisa de procesos y dinámicas de las asignaturas y que a su vez desafía al docente a pensar de forma distinta en el qué, en el cómo y en el para qué de la clase.
Objetivos que se logran con la gamificación
Planear el escenario educativo bajo la modalidad establecida (en línea, semi presencial, etc) para la asignatura, a través de la revisión y posible adaptación de los objetivos de aprendizaje y de la estructura de su curso, para diseñar una experiencia de aprendizaje confiable, grata y enriquecedora para sus estudiantes
Plantear la ruta de formación que vivirán los asistentes al curso, por medio de la definición de actividades de aprendizaje y evaluación y, de los recursos educativos necesarios para la asignatura, con el fin de orientarse al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje planteados.
Desarrollar los contenidos, actividades y recursos planteados, a través de su producción y posterior montaje al aula virtual, para hacerlos presentables y usables para los que tomaran el curso
Fases de la gamificación
Análisis y diseño
Evaluación y desarrollo preliminar de material y contenidos.
Narrativa, mecánicas y prototipado
Revisión, arte y prototipado
Evaluación y escalabilidad
Esta información fue tomada del Curso: Planificación de la Gamificación en Educación Superior. Material adaptado de los documentos del CRAI, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia