Este polímero surge a partir del ácido láctico, un ácido orgánico. Para polímerizarlo, no se puede hacer de manera directa ya que cada proceso genera una molécula de agua que degrada la estructura. Por eso, es necesario coger dos moléculas de ácido láctico y someterlas a diferentes procesos; los cuales, a pesar de generar también agua, esta puede ser extraída fácilmente gracias a la pérdida de polaridad de la sustancia. Una vez terminado este proceso se le añade un catalizador, el cual ayudará a controlar su grado de cristalinidad.
Como hemos anunciado antes, el paso de ácido láctico a PLA se consigue eliminando las partículas de agua adheridas a las moléculas, un proceso llamado polimerización.
Las dos posibilidades que permiten llevar a cabo este proceso son:
Se somete el ácido láctico a calor para que el agua se evapore, pero normalmente este proceso no elimina el agua en su totalidad dando lugar a un PLA de bajo peso molecular. Para conseguir uno de alto peso molecular es necesario hacer uso de disolventes que eliminen la polaridad del agua para evaporarla en gran parte.
Es un proceso más complejo pero mucho más efectivo para la obtención de polímeros de alto peso molecular, bajo una condición de reacción relativamente suave (atmósfera inerte o al vacío).
Esta reacción de poli-adición se lleva a cabo sin la aparición de reacciones/efectos colaterales, permitiendo así controlar las propiedades moleculares finales.
Este proceso reside en la reacción de un catalizador o iniciador con el monómero cíclico de ácido láctico.
El catalizador usado tiene mucha importancia en la estabilidad térmica e hidrolítica, es el que rompe el ciclo del monómero y condiciona la estructura molecular final . Dependiendo del monómero y del catalizador usado se pueden darse 3 posibilidades. ROP Catiónica, ROP aniónica o ROP de coordinación-intersección. El producto final será equivalente independientemente de la mecánica usada.
Para el ácido láctico, los catalizadores más empleados suelen ser el estaño, plomo, zinc, bismuto, itrio, hierro, aluminio y magnesio, y lantánidos.
Cont: comacoorporation@gmail.com