A la comunidad Matemática de México
El futuro de la matemática mexicana exige hoy una Sociedad Matemática Mexicana (SMM) fortalecida, incluyente, innovadora y con visión de largo alcance. Con ese objetivo en mente presentamos lo que consideramos que deben ser las principales directrices de nuestro trabajo colectivo como sociedad, las cuales hemos recopilado a partir de los intercambios de opiniones con diferentes actores de nuestra comunidad. Nuestra Planilla, Inclusión, presenta a ustedes el Plan de Trabajo 2026–2028, en el que busca honrar la tradición incluyente de nuestra sociedad, responder a los retos actuales y proyectar un horizonte común hacia el año 2040.
La aspiración que hoy expresamos se fundamenta en una visión clara, de un grupo de colegas entusiastas con amplia experiencia en los ámbitos: académico, investigación, difusión, vinculación y gestión, todo ello en pro del desarrollo de la matemática en nuestro país, labor que han desempeñado desde sus instituciones y que pueden corroborar en su respectiva síntesis curricular, en la sección Equipo de trabajo y la sección del Comité Consultivo.
Nuestro compromiso es con la unidad de la comunidad matemática mexicana. Queremos una SMM que sea:
Equitativa, porque todas y todos cuentan.
Incluyente, porque el talento surge en todas partes.
Viable y sostenible, porque el futuro requiere responsabilidad financiera.
Visionaria, porque la matemática mexicana merece proyectarse hacia el 2040 con fuerza internacional.
Con este plan de trabajo, aspiramos a que la SMM sea no solo el corazón de la matemática en México, sino también un referente en el mundo.
Invitamos a toda la comunidad a navegar por este sitio para conocer más a fondo las propuestas de la Planilla Inclusión y con ello poder contar con su VOTO y así, juntos conducir nuestra sociedad.
No omitimos mencionar que, para poder votar se requiere contar con MEMBRESIA vigente y podrán emitir su voto directo y secreto de manera electrónica del 6 de octubre a partir de las 9:00 horas y hasta el 22 de octubre a las 14:00 horas, del año en curso, hora de la CDMX.
Aquí puedes descargar el archivo pdf del plan de trabajo propuesto. O encuentralo en el menú superior.
Atentamente,
Planilla Inclusión.