En este página encontrarás todo el material disponible por el SSÑ para realizar el proceso de planificación y programación 2025.
En esta página podrás descargar las orientaciones ministeriales para realizar el proceso.
Archivos locales Proceso Planificación y Programación: "Plan Comunal"
Archivos:
Contenidos Plan de Salud Comunal 2025-2028 acceder
Estimaciones de Pobreza Comunal 2022 acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Educación (2023) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Discapacidad acceder
SIIT Estadísticas territoriales-Proyección de población según zona Urbana-Rural (base 2017) acceder
SIIT Estadísticas territoriales-Proyección de población según sexo y tramos de edad (base 2017) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Índice de Adultos Mayores (IAM) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Tasa de Años de vida potenciales perdidos (2020) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Tasa de Mortalidad (2020) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Tasa de Natalidad (2020) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Población en Sistema de salud FONASA (2023) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Índice de Vulnerabilidad Socio Delictual (2023) acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Tasa de Denuncias acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Cantidad de Campamentos acceder
SIIT Estadísticas territoriales- Tasa de denuncias de VIF hacia la Mujer acceder
Datos Abiertos FONASA acceder
Archivos locales Proceso Planificación y Programación: "Programación"
Archivos:
Instructivo Plataforma de Programación acceder
Detalle actividades Plataforma de Programación acceder
Orientaciones locales por Programa acceder
Población Inscrita Fonasa 2024 acceder
Link acceso a plataforma:
Red abierta: https://163.247.81.56/programacion/ingreso.php
Red Minsal: http://10.6.85.157/programacion/index.php?con=inicio
USUARIO: rut sin puntos, con guión y DV
Contraseña: primeros 4 dígitos rut
TABLA EQUIVALENCIA DE RENDIMIENTO - N° DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN 1 HORA CRONOLÓGICA
Preguntas Frecuentes
1.- ¿Se puede reprogramar?, ¿en qué fecha?
R: Sí. En cualquier fecha durante el año, siempre informando a los referentes de los cambios.
2.-¿Se programa lo ideal o lo real?
R: El proceso para que sea provechoso debería darse desde lo ideal para conocer la brecha y luego ajustar al Recurso disponible. Porque finalmente siempre se debe programar con el recurso real del que se dispone.
3.- ¿A qué se refiere la concentración?
R: Número de veces que una determinada actividad se realiza en un año para una misma persona.
4.- ¿Duración de la actividad es igual que rendimiento?
R: No. El rendimiento es el número de actividades de un mismo tipo que se realiza en una hora cronológica.
5.-¿Cuál es el plazo para entregar la programación?
R: Por ley es el 30 de noviembre.
6.- ¿Equipos locales pueden usar otro instrumento?
R: En estricto rigor si pueden, pero deben ajustarlo a las Orientaciones que el SS entrega incorporando todo lo descrito en el Instructivo (Horas administrativas, sectores, población, rendimiento, concentración, cobertura, actividades y balance de horas) y se requiere que envíen un archivo con la información consolidada de los sectores.
7.- ¿Balance de horas debe quedar en cero?
R: Idealmente debería quedar lo más cercano a cero o a un valor negativo.
8.- ¿Cuántas horas administrativas se programan?
R: Depende del funcionario que se esté programando.
9.- ¿Se programa los PRAPS?
R: Los PRAPS licitados o si el contrato del profesional dice ser exclusivo para el PRAPS no se programa. De lo contrario si los funcionarios que hacen los PRAPS están en la dotación o son honorarios pero están por horas o jornadas si se deben programar, se recomienda revisar situaciones con asesor respectivo.
10.- ¿Qué se hace si una actividad administrativa no aparece?
R: Se puede homologar esa actividad con otra de similar rendimiento y sumar las horas que quedarán resguardadas, dejando una observación.
11.- ¿Cuántos días de capacitación y permisos administrativos se programan?
R: Depende la ley a la que se pertenece.
12.- ¿Se programa el tiempo de colación?
R: No. Pues las horas programables ya lo han descontado. Se programan 40 de las 44 horas contratadas o 30 de las 33 horas.
13.- ¿Se monitorean actividades trazadoras COMGES 2025?
R: No. Ese monitoreo no se pedirá lo que no impide que cada establecimiento realice un monitoreo para evaluación local.
14.- ¿Quién es responsable del proceso de planificación y programación?
R: Cada Entidad Administradora de Salud Municipal
15.- ¿Establecimientos dependientes participan del plan de salud comunal?
R: No tienen la obligación de hacer un plan de salud comunal, pero las comunas que cuenten con establecimientos dependientes deberían incorporar los datos de éstos.
16.- ¿Se puede modificar rendimiento y concentración de una actividad?
R: Respuesta corta NO. respuesta larga, depende. Si tienen argumentos técnicos suficientes pueden pedir este cambio al referente técnico que corresponda.
17.- ¿PSC debe ser visto y aprobado por concejo municipal?
R: Si.
18.- ¿Cuántos días de feriado nacional se consideran en el año 2025?
R: El 2025 hay 12 días laborales feriados y en las comunas de Chillán y Chillán Viejo 13 días.
Más considerar la tarde de los días 17 de septiembre, 24 y 31 de diciembre.
19.- ¿Qué población se utiliza para programar?
R: Depende. Puede ser la población Bajo Control, Beneficiaria o inscrita dependiendo el establecimiento y las OO.TT.
20.- ¿La indicación es programar por sector?
R: Si.