Docente e investigador universitario
Licenciado en Psicología - FPsico (UDELAR)
Magister en Trabajo Social - FCS (UDELAR)
Doctorando en Estudios Sociales - UNL (AR)
Lugar de residencia: Salto, Uruguay
Currículum Vitae : https://bit.ly/3kAPCxq
Perfil de investigador en Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Paribanu-Freitas
Perfil docente en directorio institucional #psicoUDELAR: https://psico.edu.uy/user/246
Contacto: paribanufreitas@litoralnorte.udelar.edu.uy
Teorías psicológicas. CIO-AS / Trayecto "Psicología". CENUR LN.
Diseños y métodos de investigación cualitativa. Unidad Curricular Obligatoria.3er. semestre. Licenciatura en Psicología. CENUR LN.
Articulación de saberes IV: "Psicología, Estado y Políticas Públicas". 4to. semestre. Licenciatura en Psicología. CENUR LN.
Diseño de proyectos. 4to. semestre. Licenciatura en Psicología. CENUR LN
Existencias auditadas: identidades, cuerpos y espacialidades marikas. Unidad Curricular optativa. 8vo. semestre. Licenciatura en Psicología. CENUR LN.
Epistemología. Unidad Curricular optativa. 1er. semestre. CIO-AS / Trayecto "Psicología". CENUR LN.
Práctica pre-profesional: "Centro Paulina Luisi".
Práctica pre-profesional anual para estudiantes del Ciclo de Formación Integral [5to. y 6to. semestre] y el Ciclo de Graduación [7to. y 8to. semestre] . Licenciatura en Psicología. CENUR LN.
Integrante del Porgrama de "Estudios de las contemporaneidades: transformaciones societarias, identidades políticas y producción de subjetividad". Departamento de Psicología del Litoral (en trámite), CENUR Litoral Norte, UDELAR.
Proyecto cualitativo que estudia trayectorias biográficas y homosociabilidades de varones cis gays nacidos y criados en Salto y Paysandú, cuestionando el sesgo metropolitano de la historia gay. Busca comprender, por generaciones, procesos de identidad, vínculos, usos del espacio y cambios sociohistóricos; mapea lugares y prácticas locales. Marco: historia cultural, interaccionismo simbólico y geografías de sexualidades. Metodología: entrevistas en profundidad y enfoque biográfico-narrativo.
Estado: En curso.
Estudio cualitativo sobre varones que hoy se identifican como gays pero que antes vivieron como genuina y plenamente como heterosexuales. Problema central: cómo se redefine el “yo” al pasar de relaciones heterosexuales significativas a una identidad gay estable. Analiza trayectorias vitales, hitos, vínculos, emociones y los contextos donde ocurre ese tránsito, incluyendo disputas e injusticias epistémicas. Metodología: entrevistas narrativas en profundidad y análisis temático de los relatos. Objetivo: visibilizar experiencias poco estudiadas y aportar comprensión útil para acciones comunitarias y académicas.
Estado: en pausa
El Centro Paulina Luisi (CPL) es un servicio de la Facultad de Psicología – CENUR Litoral Norte (Udelar) con sede en la Unidad Académica Salto. Su misión es promover derechos en salud psicosocial, fortalecer redes y producir conocimiento al servicio del bien público.
Trabajamos con enfoque de derechos humanos, género y diversidades, salud pública, ética del cuidado y psicología basada en evidencia.
Nuestra atención está destinada a personas que ejercen trabajo sexual ctuamos con confidencialidad, respeto y no patologización.
Atención psicológica afirmativa: consulta, orientación y arención psicológica a personas que ejercen o han ejercido el trabajo en la más amplia consideración de situaciones, articulación con actores varios de las políticas públicas y la sociaedad civil organizada y derivaciones responsables.
Actividades sociocomunitarias: particularmente en prevención, promoción de salud y fortalecimiento de redes.
Formación universitaria: prácticas supervisadas y actualización profesional.
Investigación y extensión: evidencia para políticas y acciones comunitarias y desarrollos de atención culturalmente competente en el trabajo de la psicología con personas vinculadas al campo del trabajo sexual, en alianzas públicas y sociales.
El CPL articula con salud, educación, justicia y sociedad civil en Salto y el Litoral Norte, impulsando respuestas integrales y accesibles. Nuestro equipo reúne docentes, técnicas/os y estudiantes avanzados con supervisión académica. Podés contactarnos por los canales oficiales de Udelar y la Unidad Académica Salto, para consultas, y por redes sociales.
Correo electrónico: centropaulinaluisi@litoralnorte.udelar.edu.uy
Teléfono / Whatsapp: 099 140 478.
FORMULARIOS DE GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA