Sitio Informativo sobre el

Proceso de Formulación del

Plan Estratégico Institucional (PEI)

Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica

Construcción del PEI 2023-2027



Grupo Gestor y Redes de Apoyo

Ministro y Viceministros

Víctor Carvajal P., Ministro

Fernando Vargas P., Viceministro.

Julián Arias V., Viceministro





Directores


Karla Mena Soto Directora Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA)
Claudio Fallas CortésDirector Administrativo y Financiero

Equipo de planificación MAG


Adrián Gómez DíazGilberto León A.Karen Thomas R.

Red de apoyo IICA


Sacha TrellesKenneth SolanoMaría AndradeMarcela SanchezFederico SanchoPaula Guevara

Estructura Organizativa

Unidades Operativas


a) Nivel superior. Constituye el primer nivel en la escala jerárquica del Ministerio. El nivel superior se divide en:



1. Nivel político: En este nivel se definen las políticas institucionales y los objetivo organizacionales. Este nivel es ejercido por el Despacho del Ministro o Ministra que, para estos efectos, está integrado por el Ministro o Ministra y los Viceministros.


2. Nivel estratégico: define los lineamientos estratégicos que permitan operativizar las políticas institucionales emanadas por el nivel político, en planes, programas, proyectos y servicios de la institución. Este nivel es el responsable directo de planificar, organizar, coordinar y controlar las actividades dirigidas al logro de los objetivos institucionales.




b) Nivel operativo. Segundo nivel en la escala jerárquica del Ministerio. En este nivel se agrupan las unidades organizativas del Ministerio que operativizan las políticas institucionales emanadas por el nivel político y apegadas a los lineamientos definidos por el nivel estratégico. A nivel operativo se han definido 3 niveles:



Nivel 1: direcciones, una con enfoque técnico "Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria" y la otra con enfoque administrativo "Dirección Administrativa Financiera" que disponen de un rango de jerarquía en el nivel estratégico y les compete la gestión política, lineamientos técnicos, políticas, métodos e instrumentos de trabajo.



Nivel 2: departamentos de gestión técnica y administrativa, ubicados a nivel nacional que incluye las unidades administrativas vinculados con los lineamientos técnicos y estrategias de política y un nivel de ejecución operativa en el nivel regional y local, que tiene una gestión de mayor cobertura geográfica y de funcionarios y constituye el nivel directo con el otorgamiento de los servicios sustantivos institucionales a la clientela institucional focalizada en las unidades productivas, organizaciones y la gestión interinstitucional en el nivel local y regional.



Nivel 3: que representa a la unidad básica de trabajo.


Por lo tanto, para la construcción del PEI MAG 2023-2027 se tomará en cuenta específicamente el Nivel Superior y Nivel Operativo.

Material de Apoyo Documental para la Elaboración del PEI

Otras Referencias de Planes Estratégicos

El Ministerio de Agricultura y Ganadería interactúa diariamente con un centenar de actores directos e indirectos, así como con usuarios en todo el país.

Mapa de Actores

Otros documentos de consulta sobre el contexto o de construcción de escenarios:

1.4 Productos y Servicios

A continuación se detallan los productos y servicios que el Ministerio de Agricultura ofrece a sus clientes. Es importante mencionar que, los productos se refieren a todos aquellos bienes materiales y por lo tanto son tangibles, mientras que los servicios se caracterizan por ser intangibles y llevarse a cabo por medio de una actividad.

Productos

  • Reconocimiento de Beneficios Ambientales - Orgánicos (RBAO)

  • Reconocimiento de Beneficios Ambientales - Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias (RBA-BPAP).

  • Galardón de Bandera Azul Ecológica (BAE).

  • Proyectos de cooperación intrainstitucional.

  • Convenios de cooperación con participación de instituciones público-privadas (cooperación técnica y otros).

  • Documentos técnicos, físicos y electrónicos (informes, reportes, boletines, manuales, entre otros).

  • Constancias de condición de PYMPA para la revisión técnica vehicular (RTV).

  • Permisos de quemas agrícolas controladas.

Servicios

  • Coordinación interinstitucional de mecanismos de trabajo en extensión con otras instancias del sector y con productores (as). - CSRA y COSEL, Organización de Ferias, entre otros.

  • Estudios de análisis y recomendación para la exoneración del pago de impuestos.

  • Acceso documental: Biblioteca, sitio web, bases de datos, etc.

  • Capacitación.

  • Comunicación de la información: Atención de consultas, biblioteca, sitio web, Facebook, WhatsApp, etc.

  • Inspección estatal en la agricultura orgánica.

  • Asistencia técnica (personas productoras y Organizaciones) en la que se obtiene Planes de: finca, fertilización, manejo integrado de plagas, manejo sostenible del suelo, capacitación; formulación de proyectos; proyectos Inter institucionales y tecnología de alimentos, entre otros.

  • Atención de emergencias.


FODA

Hoja de Ruta

  1. Revisión de la hoja de ruta y contenidos del sitio para la elaboración de PIE MAG

  2. Análisis documental e identificación de visión, misión y valores actuales del MAG

  3. Análisis externo relacionado con el MAG y definición del valor público (Etapa 1)

  4. Análisis FODA, ventajas y desventajas competitivas del MAG (Etapa 2)

  5. Identificación de los elementos críticos del MAG (Etapa 3)

  6. Avances y definición del PEI del MAG (Etapa 4)

  7. Identificación y valoración de riesgos institucionales (Etapa 5)

  8. Diseño e implementación del Sistema de planificación, monitoreo y evaluación (Etapa 6)