Pegantes o adhesivos
SHAKIRA FUNES CHAMORRO
CICLO : 602
SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA FERNANDISTA
2020
SHAKIRA FUNES CHAMORRO
CICLO : 602
SEMANA DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA FERNANDISTA
2020
DIMENCION HISTORICOSOCIAL
En 1750 fue expedida la primera patente para un pegamento o adhesivo en Gran Bretaña. Se trataba de un pegamento hecho a partir de pescado. Rápidamente se patentaron otros adhesivos que utilizaban caucho natural, huesos de animales, pescado, almidón y proteína de la leche o caseína. El uso de productos naturales para elaborar pegamentos se remonta a tiempos antiguos.
Los pegamentos pueden ser de origen vegetal, animal, mineral o sintético. La relación del hombre con el pegamento es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Se tienen indicios del uso de adhesivos muy sencillos desde la prehistoria
Su importancia en la industria moderna es considerable. Pegamento de cianoacrilato aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos integrantes del 4to grupo de productos naturales o sintéticos que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
su formula quimica es H₃CO₂
DIMENCION FISICOQUIMICA
Para comenzar, los pegamentos son conocidos como las sustancias capaces de mantener dos materiales unidos por medio de la adhesión, por lo tanto gracias al elastómeros y derivados de la celulosa, se ha podido realizar nuevos usos.
Sin embargo para los pegamentos se puede decir que entre sus propiedades físicas tenemos:
Es de color blanco, transparente o amarillento
Puede ser incoloro o tener un olor fuerte
En ciertos casos es viscoso o liquido completamente
¿Cuál es la composición química de los adhesivos y de las cintas adhesivas? Las fuerzas de cohesión de un adhesivo están basadas en interacciones moleculares entre los llamados polímeros. Los polímeros son moléculas grandes (macromoléculas) compuestas de muchas moléculas más pequeñas (monómeros). Poli significa múltiple, mono significa uno. Esto son los componentes de un adhesivo.
Los polímeros a su vez forman largas cadenas de moléculas en movimiento que se atraen. A partir de una cierta longitud, se enredan entre sí y producen la cohesión interna del adhesivo
El acetato de polivinilo o PVAc, conocido comúnmente como adhesivo vinílico o Colbón es un polímero obtenido mediante la polimerización del acetato de vinilo
DIMENCION CIENTIFICOTECNICA
los adhesivos están formados por diversos componentes químicos donde cada uno de estos compuestos tiene una función específica, dentro de un adhesivo además del polímero principal que lo forma y aporta las propiedades principales, se encuentran otros compuestos como los aditivos y las cargas que aportan una serie de propiedades específicas al adhesivo.
Los adhesivos son polímeros que se pueden clasificar en 2 grandes grupos atendiendo a la manera en la que reticulan o alcanza su curado:
Adhesivos por curado químico.
Adhesivos por curado físico
Los adhesivos de curado químico alcanzan su curado o reticulado mediante una serie de reacciones químicas ( poliadición, policondensación o polimerización) que se producen internamente entre los monómeros, este tipo de adhesivos están formados por los siguientes compuestos:
Monómeros: Son las unidades básicas que formará los polímeros, adoptando estructuras y propiedades de materiales termoplásticos, elastómeros o termoestables. La resina, el catalizador y los reactivos diluyentes se consideran monómeros.
Prepolímeros: Son cadenas de polímeros ya conformados de pequeño longitud y peso, esencialmente se utilizan para adhesivos como el poliuretano y para los adhesivos de poliéster insaturado.
Cargas o rellenos: Se tratan compuestos químicos los cuales varían fundamentalmente las propiedades mecánicas de los adhesivos, entre las cargas o rellenos más utilizados en los adhesivos nos encontramos con el sílice, la arcilla, el polvo de aluminio...
Pigmentos: Son los compuestos químicos que aportan el color al adhesivo, gracias a los pigmentos podemos utilizar el mismo adhesivo y con las mismas propiedades en un color gris o un color negro.
Aditivos: Se tratan de compuestos químicos que varían las propiedades químicas de los adhesivos, los aceleradores, inhibidores de la corrosión, promotores de adhesión, retardantes de fuego y fungicidas son considerados como aditivos de los adhesivos
Adhesivos sintéticos: a base de polímeros derivados del petróleo (colas de polivinil acetato, colas etilénicas, colas de poliuretano, colas de caucho sintético, adhesivos anaeróbicos o de cianoacrilato)
Adhesivos de origen vegetal: a base de derivados de la fécula de patata, el maíz (colas de almidón, dextrinas, cauchos naturales)
Adhesivos de origen animal: a base de pieles de animales (colas de gelatina) o de derivados lácteos (colas de caseína)
· Adhesivos químicamente reactivos: incluidos los poliuretanos, epoxis, fenólicos, polimidas y anaeróbicos. Hay de uno y de dos componentes; los primeros se curan por reaccionar químicamente a la temperatura, a la humedad o al calor, mientras que los de dos componentes al entrar en contacto las dos resinas.
· Adhesivo por evaporación o difusión: estos se preparan como solución al disolverse en solventes orgánicos o en agua y se aplican sobre el lugar que se quiere mantener pegado. Hay una preferencia notable hacia los adhesivos de base agua por el hecho de la seguridad ambiental que representa su consumo. Por ejemplo, vinilos y acrílicos.
· Adhesivos de fusión por calor: conformados por termoplásticos y elastómeros que se funden sobre la superficie a pegar si son calentados. El grupo de alto rendimiento está formado por las poliamidas y los poliésteres.
· Adhesivos sensibles a la presión: son principalmente elastómeros fabricados en forma de recubrimiento. Se les aplica presión para provocar la adherencia.
· Adhesivos con curado por UV: un proceso mediante el cual se utiliza la luz ultravioleta para iniciar una reacción fotoquímica que genera una red de polímeros reticulados de gran poder de adhesión
DIMENCION ECOLOGICA
Muchos productos de consumo de silicona, o polidimetilsiloxano (PDMS), se utilizan de tal manera que les permite entrar en las plantas de tratamiento de aguas residuales
Debido a que los polímeros de silicona (PDMS) son tan insolubles en agua, se deshacen en forma de lodo
El acetato de vinilo es inflamable y puede incendiarse debido a la acción del calor, las chispas o las llamas. ... El acetato de vinilo puede entrar al suelo, al aire y al agua si se descarga en sitios de desechos o en otros lugares en el medio ambiente, en donde se degrada.
¿Cómo pueden perjudicar mi salud el acetato de vinilo?
Los efectos principales de respirar altos niveles de acetato de vinilo por poco tiempo son irritación de los ojos, la nariz y la garganta.
El acetato de vinilo ha producido irritación de la piel y ampollas en trabajadores que derramaron accidentalmente esta sustancia sobre la piel. También se ha observado irritación de los ojos en personas expuestas al acetato de vinilo en el aire o luego de derramar accidentalmente este producto en los ojos
EFECTOS EN LA SALUD
Los efectos relacionados con la intoxicación por inhalantes pueden incluir beligerancia, apatía, juicio deteriorado y desempeño inapropiado en el trabajo o en situaciones sociales. Otros efectos secundarios comunes son la náusea y el vómito. La exposición en dosis altas a esas sustancias puede causar confusión y delirio. Además, puede causar mareos, somnolencia, dificultad para hablar, letargo, falta de reflejos, debilidad muscular general y estupor.
muchas de estas resinas son importantes alérgenos y sensibilizadores de la piel esta acción se se manifiesta en forma de dermatitis de contacto que puede ser potenciada de otras sustancias que acompañan a las resinas en la formulación
USOS
· Artes gráficas (encuadernación de libros)
· Transformación del papel y cartón (papel higiénico, fabricación de cartón ondulado, encolado de estuches de cartón, fabricación de compresas y pañales, autoadhesivo de papel, etc.)
· Envase y embalaje (cerrado de cajas, sobres y bolsas, etiquetado de envases, botellas y latas, etc.)
· Mueble y madera (fabricación de muebles, ensamblaje de madera, fabricación de puertas, tapicería de sillas y sillones, etc.)
· Industria auxiliar del automóvil (montaje de paneles de puertas, techos de vehículos, tapicería de asientos, etc.);
· Adhesivos profesionales: utilizados para la instalación o unión de materiales, sobre todo en la construcción (adhesivos para pavimentos y revestimientos como moquetas, PVC, linóleum, etc.)
· Adhesivos para uso doméstico o infantil: colas para uso doméstico y de papelería.