Taller del niño interior
Taller del niño interior
¿Por qué sentimos lo que sentimos? ¿Por qué reaccionamos como reaccionamos? ¿Cuántas veces nos preguntamos de dónde vienen ciertas angustias, tristezas, enojos o sentimientos de soledad?
Muchas veces las respuestas están en las heridas de las infancias, por eso te invito a ser parte del TALLER DEL NIÑO INTERIOR donde conectaremos con tu niño interior, esa parte de ti que se desarrolló durante la infancia y que puede haber sido afectada por experiencias traumáticas, abuso, negligencia u otras situaciones que pueden haber impactado negativamente en tu autoestima, confianza y desarrollo emocional.
El Niño Interior es una metáfora de nuestras vivencias, emociones y traumas de las infancias y adolescencias. Dentro de cada uno de nosotros hay una niña o un niño herido que espera que lo encontremos y le entreguemos todo lo que le faltó. No lo hagamos esperar más. Hay un abrazo demorado: esta es la oportunidad de concretarlo para comenzar a sanar.
Llegó el momento de conectar con nuestro verdadero Yo y comenzar a ser como realmente somos. En la medida que sanamos las heridas de las infancias, desplegamos todo nuestro potencial y descubrimos nuestro verdadero Ser.
Primera semana: Los niños que me habitan: el Niño Interior Divino, el Niño Interior Herido y el Niño Interior Potencial. Qué son y cómo conectar con ellos. Qué son las heridas de las infancias y cómo reconocerlas.
Segunda semana: Herida de rechazo. Cómo identificarla. Cuál es la máscara. Ejercicio y meditación para conectar con la herida y su sanación.
Tercera semana: Herida de abandono. Cómo identificarla. Cuál es la máscara. Ejercicio y meditación para conectar con la herida y su sanación.
Cuarta semana: Herida de humillación. Cómo identificarla. Cuál es la máscara. Ejercicio y meditación para conectar con la herida y su sanación.
Quinta semana: Herida de traición. Cómo identificarla. Cuál es la máscara. Ejercicio y meditación para conectar con la herida y su sanación.
Sexta semana: Herida de injusticia. Cómo identificarla. Cuál es la máscara. Ejercicio y meditación para conectar con la herida y su sanación.
Séptima semana: Acuerdos y compromisos con nuestros niños interiores. Integrar el pasado de la mano de nuestro niño interior. Las palabras de bienvenida.
Identificar las heridas de las infancias y sus efectos en la vida adulta.
Conectar con el niño interior y validar sus necesidades no satisfechas.
Afianzar la consciencia del adulto para ir al encuentro del niño interior.
Identificar la necesidad de profundizar las heridas en otros contextos terapéuticos.
Alcanzar acuerdos y compromisos para integrar al niño interior en la vida cotidiana del adulto.
Este taller puede ser la oportunidad de comenzar a sanar las heridas emocionales de tus infancias y conectar, finalmente, con tu verdadero Yo. Dentro de ti hay una niña o un niño herido que espera que lo encuentres y le entregues todo lo que le faltó. No lo hagas esperar más.
Enfrentar los traumas de las infancias requiere coraje y amor. Lo que de la infancia no se sana, gira dentro de nosotros para siempre. Como una calesita que duele y duele. Pero es posible resignificar nuestras infancias desde un lugar amoroso. Solo hay que hacerse de las herramientas.
Te invito a que participes del TALLER DEL NIÑO INTERIOR: SANAR EL PASADO PARA VIVIR EL PRESENTE que comenzará muy pronto en el CLPH.
Este taller puede ser la oportunidad de comenzar a sanar las heridas emocionales de tus infancias y conectar, finalmente, con tu verdadero Yo.
Las heridas de nuestras infancias se convirtieron en las máscaras que portamos hoy. Detrás de la máscara hay un niño herido que necesita ser sanado. Somos el adulto que él o ella esperan. ¿Estamos preparados para sanar?
7 encuentros grupales a través de Zoom.
Los martes de 19 a 21, vía Zoom.
Comienza el 22 de abril y finaliza el 3 de junio
Costo en Argentina
2 Pagos de $45000 o 1 pago de $80000
Exterior
2 cuotas de 55 dólares o un pago de 100 dólares
El taller incluye un grupo de WhatsApp exclusivo para responder dudas de los participantes y crear una comunidad de apoyo mutuo, acompañamiento permanente durante los 2 meses que dura el taller para facilitar las tareas semanales y material teórico.
Coordina: Ariel Puyelli. Terapeuta en Duelo y Trauma y en Escritura Terapéutica. Docente del Centro Latinoamericano de Psicología Holística. Escritor y periodista. Autor de los libros sobre Escritura Terapéutica Cuando la palabra escrita sana y Escribir hacia el amor. Autor de los libros de poesía terapéutica Regreso a la casa de la infancia y Triciclos. Coordina talleres grupales e individuales de escritura terapéutica, literaria y del Niño Interior