Podemos decir que el guarapo hay gran variedad que se pueden preparar de diferentes maneras como:
-guarapo de piÃa
-guarapo de frutas combinadas
-guarapo de papa
-plÃtano maduro
-guandolo (manà , levadura de cerveza o levadura de pan)
-guarapo de caÃa etc.
Mi abuelo , curaba la tinaja para hacer le guarapo de la siguiente manera (haciendo el guarapo fuerte y dejÃndolo bastante tiempo para que hiciera buen cuncho o supia) . DespuÃs de curar la tinaja hacia su primer guarapo siempre dejaba un poco o el ÂasientoÂ(sedimentacion) parte mas espesa del guarapo para preparar el otro.
La palabra guarapo es entendida en Colombia de dos formas una como el zumo fresco reciÃn extraÃdo de la caÃa , algunas veces hervido, este guarapo algunos campesinos en Santander suelen llamarlo guarapo de pata y otra bebida llamada tambiÃn guarapo es una preparaciÃn fermentada hecha con panela , en la costa caribe al guarapo fermentado le llaman guandolo y suele ser enriquecido con otros ingredientes como mana ,levaduras y hasta papa.
1.En una tinaja, olla de barro o recipiente plÃstico, agregar el agua y la panela. En la foto tengo supia, es decir el residuo de un guarapo anterior para catalizar la fermentaciÃn del prÃximo.
Si guarapo se vuelve baboso no es por agua hervida al contrario hervir el agua ayudarà a evaporarse el cloro suelen tratar el agua potable que llega por el grifo en cambio un exceso de minerales en agua podrÃan no colaborar en prospere la levadura haciendo el medio propenso que quizÃs por humedad prosperen hongos lo que darÃan ese mal olor o como decimos baboso o tambien podria ser contaminaciÃn directa en en la manipulaciÃn del agua o el recipiente o que algo le ha caÃdo.Gracias por opinar.
El plomo es un elemento tÃxico que no deberÃa estar en nuestro cuerpo. Para la OrganizaciÃn Mundial de la Salud (OMS), el plomo es considerado como uno de los 10 elementos quÃmicos de mayor importancia para la salud pública, debido al impacto que produce sobre la salud.
Sin embargo, este metal se ha utilizado desde hace mucho tiempo con diversos fines. Hasta hace algunas dÃcadas, el plomo se encontraba presente en las gasolinas, en pinturas y tuberÃas e incluso en juguetes (como soldaditos de plomo). Actualmente, una de las principales vÃas de exposiciÃn al plomo es la alfarerÃa de barro vidriada, como los platos, comales y los caracterÃsticos jarritos para el cafà y las ollas para frijoles.
Esto ocurre porque para elaborar el esmalte de las piezas, se usa una mezcla de sÃlice y Ãxido de plomo que se funde y se aplica de forma lÃquida, para luego hornearlo. Como las temperaturas usadas para cocer los utensilios no son muy altas, las partÃculas de plomo no se eliminan ni quedan fijas al esmalte. De modo que cuando el esmalte entra en contacto con agua o alimentos (sobre todo Ãcidos) el plomo se libera del esmalte y se deposita en ellos, contaminÃndolos.
7 Pero tenemos este tesoro en vasijas de barro para que se vea que tan sublime poder viene de Dios y no de nosotros. 8 Nos vemos atribulados en todo, pero no abatidos; perplejos, pero no desesperados; 9 perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos. 10 Dondequiera que vamos, siempre llevamos en nuestro cuerpo la muerte de Jesús, para que tambiÃn su vida se manifieste en nuestro cuerpo. 11 Pues a nosotros, los que vivimos, siempre se nos entrega a la muerte por causa de Jesús, para que tambiÃn su vida se manifieste en nuestro cuerpo[b] mortal. 12 Asà que la muerte actúa en nosotros, y en ustedes la vida.
primer milagro de Jesus, convertir el agua en vino, el agua de la purificaciÃn externa en vino sÃmbolo de su sangre, al iniciar su ministerio, lo hizo para que quedara bien clara su mision era limpiar de adentro la suciedad o pecado
El único mÃtodo de purificacion es por medio de la sangre de Cristo. Por esta razÃn hoy los verdaderos cristianos podemos entender lo que muchos en ese tiempo no. El novio dejà el mejor vino para el final. El primer milagro fue con el propÃsito de manifestar a la humanidad que la purificaciÃn no es por medio de agua o mÃtodos humanos sino por medio de la sangre de Cristo. El novio dejà el mejor vino para el final.
ok disculpen eske no sabÃa como se dejaba el comentario. pues bueno han sido interesantes los comentarios que he leÃdo por ejemplo que la sangre de Yahshua nos purifica de los pecados o que si lo ponemos a Ãl en nuestra familia nos soluciona problemas incluso imperceptibles que no vemos etc... Bueno si me permiten comentar con todo respeto a lo que han mencionado me gustarÃa agregar la verdadera y genuina razÃn del porke Yahshua hizo este milagro apesar de que su hora no habÃa llegado. De hecho Juan el evangelista si lo supo y esto tenia que ver con algo que Yahshua reprendià siempre a los fariseos, me refiero a las tradiciones que las ponÃan por encima de los mandamientos del Padre y Juan nos dià la pista cuando mencionà que los sirvientes le llevarÃn el recipiente al amigo del novio para que lo probara . Juan dijo que "si tan solo hubiese sabido de donde sacarÃn los sirvientes el vino aunque ellos si lo sabÃan"... Ahà està el punto del porque Yahshua accedià a realizar el milagro apesar de que su hora no habÃa llegado.
El lavamiento de manos hasta los codos era una tradiciÃn que enseÃaban los fariseos, la secta mas popular en aquellos tiempos. Ellos eran los que ponÃan como una ley o norma que antes de consumir los alimentos considerados limpios según la Ley de MoisÃs efectuar todos ese lavamiento que Juan llama "el ritual de la purificaciÃn" (porque de hecho era todo un ritual lo que hacÃan) Ahora bien para cumplÃr con esa norma se necesitaba tener en casa un JarrÃn que son los que dice Juan que le cabÃan 2 o 3 a cada tinaja donde Yahshua hizo el primer milagro. Esos jarrones eran de piedra y cada familia judia lo tenia que tener en casa. Los fariseos enseÃaban que los alimentos era limpios y muy sagrados pues fue Dios quien les dià aquella ley dietÃtica asà que no solamente bastaba la limpieza fÃsica de las manos sino tambiÃn la de Ãndole espiritual, ese era presisamente el lavamiento hasta los codos pues tenÃa mÃs que nada un concepto espiritual pues pues para ellos el agua purificaba espiritualmente.
Ahora bien tomando en cuenta que el ritual de la purificaciÃn era una enseÃanza que probenia de los fariseos eso nos hace ver que Ãsa boda era de creyentes fariseos!! porque???? pues porque ahà estaban las tinajas!!! esas se usaban en el templo según la tradiciÃn de los fariseos, por eso esa boda era farisea!!! No hay que olvidar que Yahshua todavÃa no era muy conocido pues todavÃa su hora no habÃa llegado. Asà que la familia de Yahshua (Jesús) todo indica que eran creyentes de los fariseos, mÃs con esto no quiere decir que nuestro SeÃor cuando comenzà su Ministerio siguiera del lado de los fariseos, mÃs bien todo lo contrario!!! Y con este milagro lo dejà muy pero muy en claro que su batalla por defender la verdad de su Padre apenas comenzaba. Deciamos queesa boda era de creyentes fariseos, el novio todo indica que era un hombre rico porque para su boda utilizà tinajas que eran exclusivas para el templo y un lujo que solo los ricos podÃan darse pues eran lujos que una persona de clase media mo se podia costear menos los pobres pues ni siquiera un jarrÃn para el lavamiento de manos podÃan tener!! Ahora bien el relato allà dice que Yahshua mandà llenar las tinajas... adivinen ustedes porque?? pues porque para esa hora ya todos los invitados habÃan comido del banquete asà que tooodooss hicieron el ritual de la purificaciÃn antes de comer!!! Esa es la razÃn del porque estaban esas tinajas allà y la razÃn del porque estaban ya vacias!!. Ahora les voy a compartir el siguiente dato.., las tinajas y los jarrones para la purificaciÃn no se les podÃa poner cualquier otro lÃquido que no fuera agua porque si no quedaban contaminados!! Por ejemplo si un judÃo le ponia leche o vino, aunque fuera por accidente esos utensilios ya no servÃan para la purificaciÃn pues según la creencia farisaica quedaban contaminados, asà que esos solo eran única y exclusivamente para contener agua, el vino los hebreos lo ponÃan en Ãdres acuerdence que Yahshua lo mencionà cuando dijo que el vino nuevo se ponia en Ãdres nuevos mientras que el vino viejo en Ãdres viejos, pues esa era la costumbre en aquel tiempo.
Ahora bien esta enseÃanza farisaica no era mÃs que una tradiciÃn sin sentido y que la verdad no hacia a nadie mÃs justo delante de Dios como asà lo habÃan echo creer los fariseos al pueblo judio. Bueno pues por culpa de este mandato, los judÃos que era pobres se sentÃan totalmente indignos y pecadores delante de Dios, porque ellos no tenÃan los medios econÃmicos para comprarse ese mugrosos jarrÃnes y asà efectuar el lavamiento de manos y poder comer de manera digna y limpia delante de Dios y esque los fariseos habÃan hecho creer que el jarrÃn era indispensable para cumplir con la Ley de los alimentos, si no se tenÃa ese jarrÃn que tenia que ser de ese material según ellos la persona NO quedaba limpia para consumir los alimentos kadosh es decir limpios y por lo tanto pecaban contra la Ley. De hecho si usaban algún jarrÃn que no fuera de ese material y asà hacÃan la purificaciÃn, esa purificaciÃn no era vÃlida, no servÃa, TenÃa afuerzas que ser piedra porque asà lo exigia la tradiciÃn de los ancianos (asà les llamaban a los sabios)!!!! Asà que ya se imaginarÃn ustedes como se sentÃa Yahshua al ver desde antes de comenzar su Ministerio como los pobres eran aplastados y sin esperanza delante de Dios y todo por culpa de ese tipo de mandamientos farisaicos que le habÃan puesto encima a las leyes de Dios que se supone deberÃan de ser libres de los mandamientos humanos. POR ESO CUANDO A YAHSHUA SE LE PRESENTO EN LA BODA LA OPORTUNIDAD DE DARLE EN DONDE MAS LES DOLÃA A LOS FARISEOS PUES LO HIZO!!! LES DIO EN SUS COCHINAS TRADICIONES!!! LES CONTAMINO LAS TINAJAS CON EL VINO!!! POR ESO JUAN DIJO QUE EL MAESTRESALA CUANDO PROBà EL VINO NO SUPO DE DONDE LO SACARON LOS SIRVIENTES PORQUE DE HABERLO SABIDO IMAGINENSE USTEDES!!! SE HUBIERA IDO DE ESPALDAS PUES EL VINO CONTAMINà LAS TINAJAS!!! JAJAJAJA!!! PERO LOS SIRVIENTES SI LO SABÃAN JAJAJAJA!!! DE HECHO LOS SIRVIENTES NUNCA SE IMAGINARÃN LO QUE YAHSHUA HIBA HACER CUANDO LES PIDIà QUE LLENARÃN LAS TINAJAS CON AGUA ELLOS NUNCA LO SOSPECHARÃN PUES DESPUÃS DE TODO PARA ESO ERAN LAS TINAJAS PARA CONTENER ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AGUA Y NADAMAS QUE PURA AGUA JAMÃS SE IMAGINARÃN QUE YAHSHUA CONVERTIRÃA EL AGUA EN VINO PUES TODAVIA NO HABÃA HECHO NINGÚN MILAGRO YA QUE ACUERDENCEN QUE EL MISMO DIJO QUà SU HORA NO HABÃA LLEGADO.
d0d94e66b7