Fecha: lunes 30 y martes 31 mayo
Patrocinio: Proyecto Bilateral Uruguay-México financiado por AMEXCID y AUCI & CZI
May 30
9:00 - 10:00
10:00 - 11:00
11:00 - 11:30
11:30 - 12:30
12: 30 - 1:30
May 31
9:00 - 10:00
10:00 - 11:00
11:00 - 11:30
11:30 - 12:30
12: 30 - 1:30
Conceptos Básicos de Aprendizaje Automático (Paúl Hernández Herrera)
Conceptos Básicos de Aprendizaje Automático y aplicaciones en análisis de imágenes (Paúl Hernández Herrera)
RECESO
Flujo de trabajo y experiencias en la aplicación de aprendizaje profundo y automático (Sarai G. de Leon)
Multiplexed/hyperplexed images: from deep learning to analysis (Tierry Pecot)
Aprendizaje automático y preparación de imágenes para entrenamiento (Paúl Hernández Herrera)
Generación de modelo/Entrenamiento y Validación (Paúl Hernández Herrera)
RECESO
Aplicación de modelo y etiquetado multiplex (Sarai G. de Leon)
Generación e interpretación de resultados (Sarai G. de Leon)
A quién va dirigido: Investigadores/estudiantes del sector de investigación médica quienes quieren saber si AI-AP podría incorporarse en sus líneas de investigación. Probablemente, ya están familiarizados con los métodos tradicionales de hacer inmunoperfilados en tejidos y ya trabajan con imágenes de microscopía, pero de forma manual.
Meta lúdica: Es un taller introductorio. Los asistentes van a familiarizarse con los conceptos básicos de AI-DL y cómo difiere a los métodos tradicionales manuales. Van a conocer las ventajas y desventajas de cada manera. Van a familiarizarse, de primera mano y de manera básica, con algunas herramientas disponibles actualmente para llevar a cabo este análisis. Los asistentes van a terminar el taller con la capacidad de decidir si AI-DL y la forma de obtener, preparar y analizar sus imágenes con estas herramientas son apropiadas para sus propias líneas de investigación. El taller no está diseñado para entregar los conocimientos suficientes para que implementen directamente y de manera inmediata de los protocolos.
Requerimientos: Acceso a una computadora personal (laptop), correo electrónico en Gmail, y acceso a internet para las sesiones prácticas.
Cupo 15 personas
Lugar: Centro Médico Nacional Siglo XXI