Buenos ejemplos, mucho apoyo

Se hacen necesarios fondos para la sostenibilidad: empresas de turismo y de ciclismo, o las de deportes serían las puntales para apoyar esta iniciativa sostenida ahora por solo cuatro jóvenes.

15 de enero del 2022

GERARDO

CAILLOMA


gcailloma@gmail.com


El reciente domingo (09 de enero) hice una ansiada, pero inesperada visita al sitio arqueológico de Chan Chan en bicicleta. Antes de la pandemia, después de conocer el sitio y su respectivo museo con unas amigas españolas en 2019, vi a un grupo entusiasta de jóvenes que ofrecían el servicio para recorrer este famoso sitio arqueológico desde otras perspectivas. Así logré conocer la famosa huaca El Obispo y sus alrededores. En mis años iniciales como residente definitivo en Trujillo, solía visitar estos lugares muy temprano hasta que en cierta oportunidad salieron unos delincuentes de unas covachas. Un buen susto. Otra forma era ingresar por la Vía de Evitamiento para ver el inmenso huachaque que hay a “espaldas” de la ciudadela Nik´An (antes Tschudi) en el que había incluso palmeras e, incluso, una vegetación exuberante. Era toda una experiencia que compartí con un buen grupo de alumnos del colegio en el que trabajaba con los que fuimos en nuestras variopintas bicicletas a disfrutar no solo la visita al lugar sino la adrenalina que da montar bicicleta. Años después, mi esposa, como directora de Arquitectura de una universidad local, lideró con estudiantes y profesores un proyecto para poner en valor ciertas zonas de este sitio arqueológico a través de una ruta ciclística. Hela aquí.


El recorrido puede tomar dos horas promedio. Hay tres tramos diferenciados de acuerdo con el físico del visitante, pues me comentaron que han ido desde niños hasta personas con ciertas restricciones por lo que ofrecían alternativas al periplo. La visita te permite acceder a lugares ya excavados e investigados, y otros que serán fruto de más investigaciones, esperemos. El recorrido incluye Nik´An. Ir entre sendas de algarrobos y visitar el trabajo hecho en huaca Toledo, o imaginar lo que será la proyección del gran palacio Velarde son momentos para parafrasear lo que posiblemente dijo Enrique de Navarra: bien valen una misa. Como proyecto Bicitour (https://www.facebook.com/ChanChanEnBici/) (https://chanchan.gob.pe/bicitour-la-nueva-experiencia-de-conocer-chan-chan/) está activo desde el 2018. National Geographic hizo una donación de bicicletas a la institución que preserva este gran espacio arqueológico y un grupo de jóvenes, entusiastas, aficionados y universitarios, se organizó para seguir adelante con esta interesante actividad. La pandemia y diversas responsabilidades frustraron a muchos. Pero también está el hecho de que estos jóvenes ya están por graduarse y quizás estén en la búsqueda de nuevos horizontes. El proyecto corre el riesgo de cerrarse de no hallar nuevos miembros que lo continúen. Hay otros varios puntos pendientes, fuera de la continuidad con el material humano; uno de ellos es el hecho de articular esta propuesta con todas las actividades arqueológicas turísticas de nuestra ciudad: esta ofrece entretenimiento y salud, emoción y conocimiento. Este servicio es casi único en nuestro país, pues solo se ofrece en los sitios arqueológicos de Pachacámac y Túcume; por otro lado, la persona que cuenta con bicicleta también puede unirse al grupo. Y, además de difusión, se hacen necesarios fondos para la sostenibilidad: empresas de turismo y de ciclismo, o las deportes serían las puntales para apoyar esta iniciativa sostenida ahora por solo cuatro jóvenes.


Trujillo ha estado en los medios de comunicación por diversas razones, varias de ellas muy negativas, tanto en lo político como en seguridad. Pero nuestra ciudad tiene esos destellos que, como ciudadanos, debemos de apoyar para que brillen más. Ahora es nuestro turno.


NOTA: “Ni El Detector ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma”.