Fue en 1955, en Casilda, Argentina, donde nacería el que, a día de hoy, se considera uno de los mayores visionarios en el mundo de la automoción, calificado como el Enzo Ferrari del siglo XXI. Con raíces italianas, el pequeño Pagani, hijo de un padre panadero y una madre pintora y pianista, proveniente de una familia humilde, no era consciente de hasta qué punto sería capaz de llegar. Rozando los límites de la perfección, Horacio Pagani se convirtió en el primer argentino, e incluso la primera persona latinoamericana en crear una marca de lujo, un estigma que fusiona el arte del diseño y la ingeniería.
A temprana edad, la familia de Horacio Pagani vio su gran pasión por los coches, el diseño automovilístico, el arte, las materias científicas y técnicas. Desde la edad de los 12 años empezó a construir modelos de automóviles con materiales improvisados e incluso con bloques de madera de balsa, latas de cacao y yeso, para darle una mejor forma a los modelos en los que se inspiraba.
Con 21 años, Horacio comenzaba a debutar en el mundo de las carreras, diseñando un coche para la Fórmula 2 del equipo Renault, llamado “Limitada Santafesina”, que compitió en Argentina, donde conoció a Oreste Berta, un mecánico preparador de coches de carreras argentino que se convirtió en su mentor. El proyecto le llevó más de un año y cinco mil horas de trabajo, que una vez terminado fue presentado en una cena con más de 300 personas invitadas, entre ellas prensa especializada, empresarios, ingenieros y fans.
Fangio citó al argentino en la presidencia de Mercedes en Buenos Aires, donde le hizo ver su portfolio con 25 años de edad. Este quedó impresionado y le hizo 5 cartas de recomendación a diferentes empresas italianas y directivos de Módena como Enzo Ferrari (Ferrari), Giulio Alfieri (Lamborghini), Carlo Chiti (Alfa Romeo), Alejandro de Tomaso (DeTomaso) y Vizenzo Osella (Formula 1). En ese momento la vida de Horacio cambió, decidiendo abandonar su país natal para perseguir su sueño.
En 1982 Horacio se trasladó a Italia por sus cartas de recomendación, una de ellas le situaba en Ferrari, en un puesto en el mundo de la competición, la cual descartó ya que no le interesaba esa área sino que su intención era diseñar coches. Los coches de Ferrari los diseñaba Pininfarina, por lo que Pagani se introdujo en Lamborghini enseñando sus trabajos al ingeniero Alfieri.
Lamborghini recibió una financiación del estado a fondo perdido para desarrollar nuevas tecnologías, los ingenieros pensaron en fabricar el modelo Countach en materiales compuestos. Ahí es cuando Pagani sugiere a Ferruccio la creación de una división de fabricación de fibra de carbono, pero este se niega alegando que son materiales utilizados en la aeronáutica y eran completamente desconocidos. Pero finalmente, en 1987 le encargaron a Horacio diseñar el Lamborghini Countach 25 aniversario, esta vez pudiendo utilizar materiales compuestos o composites, aunque se negaron a comprar el autoclave por lo que los materiales compuestos los hicieron de manera convencional en un horno de carrocería obteniendo un resultado de menor calidad aunque el resultado era aceptable para la marca italiana.
Su sueño de fabricar su propio superdeportivo comenzó a finales de los 80 cuando Horacio inició el diseño de su propio coche: "El Proyecto C8". Finalmente, en el año 1991 fundó “Pagani Modena Design”, que un año más tarde se cambiaría al conocido “Pagani Automobili”.
Llegó el día que Horacio decidió dejar de trabajar en Lamborghini para hacer su sueño realidad y crear sus propios automóviles. Situado en San Cesario sul Panaro, la nueva empresa automotriz se convirtió en proveedor de fabricantes para poder financiar su primer proyecto cubriendo la necesidad en servicios de ingeniería, diseño y producción de prototipos de automóviles deportivos como Dallara, Ferrari, Berman, Lange y Renault.
Pagani comienza su primera década con la construcción del primer prototipo en el año 1992 inicialmente apodado "Fangio F1", en honor al piloto de carreras argentino, probándolo satisfactoriamente en el túnel de viento de Dallara un año después. Juan Manuel Fangio le presentó a Horacio un ingeniero y ejecutivo alemán amigo suyo relacionado con Mercedes llamado Dieter Zetsche, al que le gustó el proyecto y se comprometió a suministrarle los motores.
El siguiente año Mercedes-Benz/Daimler acordó ser el único suministrador oficial de motores V12 a Pagani, en honor a Fangio. Los motores AMG son suministrados por el fabricante con planta en Alemania, por un equipo de trabajo de 70 personas exclusivamente trabajando para Pagani, una relación laboral que siempre ha estado beneficiada para ambas partes.
Finalmente, en 1999, Pagani presenta su primer coche en el Salón del Automóvil de Ginebra, el modelo Zonda C12. Por desgracia, Fangio había fallecido, por lo que decidieron cambiar el nombre a “Zonda”, nombre de la pista argentina donde se realizó la última carrera de Fórmula 2. Este modelo se caracterizaba por tener rasgos sensuales, el argentino consideró en mezclar la belleza de una mujer con la agresividad de un caza, juntando la máxima expresión de ingeniería, velocidad y tecnología con la forma de los clásicos deportivos de LeMans de los años 80 y 90.
Precio inicial de $295,000.
Precio actual de $433,000 o más.
Modelos actuales y más exitosos
$15,000,000
$3,000,000
Pagani utiliza todas las piezas en el interior de sus autos hechas a mano.