Bienvenido a la página personal de Luís López, profesor de Dibujo y Educación Plástica del I.E.S. Ramón Cabanillas de Cambados (Pontevedra) en la que trato de mostrar parte de los trabajos de los alumnos de 4º de la ESO de Educación Plástica y Visual del curso 2005-06.
En esta evaluación (enero, febrero y marzo) nos hemos centrado en la Composición Modular en su más amplio sentido, pues nos ofrece muchas posibilidades creativas y la opción de desarrollar los siguientes apartados:
LA COMPOSICIÓN MODULAR EN EL PLANO
DEL PLANO A LAS 3 DIMENSIONES (CORTES) (Usando la descomposición del cuadrado , cortes y posterior doblado)
DEL PLANO A LAS 3 DIMENSIONES (PAPIROFLEXIA)
EL ESTUDIO PORMENORIZADO DE LOS POLIEDROS REGULARES (Utilizando módulos de papel para la creación de cuerpos tridimensionales):
El objetivo de esta Unidad Didáctica es la creación de composiciones a partir de módulos bidimensionales y tridimensionales.
Empezamos por los bidimensionales, creando un módulo a partir de un polígono que nos cubra toda la superficies del papel.
Partiendo de la descomposición del cuadrado y utilizando como esquema las diagonales y las medianas, se pasó a las tres dimensiones haciendo cortes y doblando parte de la composición modular.
En una tercera fase, se elaboraron composiciones planas y tridimensionales utilizando la técnica de la papiroflexia.
En una cuarta fase se trató de elaborar todos los poliedros regulares a partir de módulos tridimensionales de papel con el simple doblado del papel sin utilizar ningún tipo de pegamento en el montaje de las piezas (papiroflexia).Para la mayoría de las figuras se ha utilizado el papel de los tacos para notas.
Los poliedros regulares han sido fuente de investigación científica a lo largo de la historia. Aparecen frecuentemente en la naturaleza y, por su belleza, han sido utilizados en el arte.