El area protegida (PRM) Volcán de Acatenango posee un extensión de 890.55 hectáreas (Anexo 2), y actualmente colinda con la finca San sebastian (san MIguel Dueñas), y los municipios de San Juan Alotenango, San Pedro Yepocapa y san Andres Itzapa.
El territorio del Volcán Acatenango tiene una extensión de 3,200 ha.
El Volcán Acatenango tiene una forma irregular, con dos cimas, en medio de las cuales se encuentra un área para campamento, denominada la horqueta. Aunque en la actualidad el Volcán Acatenango no presenta ningún tipo de actividad, esta documentada actividad en el siglo XX, en los años 1924 y 1965.
El municipio de Acatenango se encuentra a 85 km Sur-Oeste de la ciudad capital. Para ascender el volcán de Acatenango a través del PRM Astilleros Municipales Volcán de Acatenango es necesario dirigirse hacia la aldea La Soledad en el Municipio de Acatenango, Departamento de Chimaltenango.
Existen tres formas de hacerlo
La primera, desde la ciudad de Guatemala a través del municipio de Parramos.Para ello, se debe tomar la carretera panamericana CA-1 que conduce hacia el occidente del país. Al llegar al Kilómetro 50, en la cabecera departamental de Chimaltenango, se toma el desvió hacia el sur que conduce al Municipio de Parramos. Desde Parramos se toma la carretera que conduce hacia la cabecera del Municipio de Acatenango. A 15 kilómetros de parramos se pasa por la Aldea san Jose Calderas y cuatro kilómetros después se llega a la Aldea la Soledad desde donde se ingresa al parque.
La segunda opción es por Antigua Guatemala. Desde la Capital de Guatemala, se debe tomar de nuevo la carretera Panamericana CA-1 y a la altura del kilómetro 31 en San Lucas Sacatepéquez se toma el desvió a la derecha en el paso a desnivel que conduce hacia le sur con rumbo hacia Guatemala (Aprox. 40 Kilómetros ). Desde la antigua Guatemala se toma de nuevo la carretera que conduce hacia el sur con rumbo hacia ciudad vieja (6km Aprox.). Al llegar a Ciudad Vieja se continua por la carretera que conduce hacia el sur; al llegar a la intersección donde se encuentra el cementerio de ciudad vieja, se toma el desvió que conduce al suroeste hacia san Miguel Dueñas. Desde San Miguel Dueñas se recorren 11 kilómetros de terraceria hasta llegar a la bifurcación con la carretera que proviene de parramos. Aquí se debe tomar el desvió a la izquierda con rumbo a la aldea San José Calderas. Desde San Jose Calderas se recorren cuatro kilómetros más para llegar a la Aldea la Soledad.
La tercera opción es por Santa Lucia Cotsumalguapa. Desde ahí se toma la carretera al norte que conduce hacia el municipio de Yepocapa (25 kilómetros). Se continua 14 kilómetros mas por la misma carretera al norte hasta llegar a la Aldea la Soledad. Ya ubicados en la Aldeas la Soledad, el ingreso al ,parque se realiza a través de un sendero de 1.5 kilómetros en la parte noroeste del volcán, en suelo suelto y arenoso, con pendientes pronunciadas, contiguos a las áreas agrícolas de la Aldea la Soledad. Pobladores locales mencionan que existe otro sendero de ascenso al volcán a través del territorio del PRM Astillero Municipal volcán de Acatenango desde la Aldea el Campamento, sin embargo, este no se encuentra habilitado para uso turístico.