Los términos más comunes utilizados para referirse al área del conocimiento que estudia la boca del niño y sus enfermedades:
Pedodoncia – Paidodoncia
Estomatología Infantil
Odontología Infantil
Odontología Pediátrica
Odontopediatría.
Es la especialidad de la Odontología que se enfoca en atender pacientes desde su nacimiento hasta la edad adulta. A diferencia de otras áreas que se enfocan en el manejo de patologías específicas, como la ortodoncia ó la periodoncia, la Odontopediatría se especializa en brindar un tratamiento integral a un paciente muy especial, con el cual se crea un vínculo emocional desde las primeras etapas de su vida
Para el año 1995 la Asociación Dental Americana aprobó una nueva definición para la especialidad de la odontología pediátrica: “Es una especialidad definida conforme a la edad del paciente, que proporciona cuidados de salud bucal preventivos y terapéuticos primarios y totales a lactantes y niños hasta la adolescencia, incluidos los menores con necesidades de cuidados bucales especiales”
El eje principal del tratamiento que brinda un Odontopediatra es el manejo preventivo, con el objeto de que el niño desarrolle, desde una edad temprana, hábitos saludables de vida tales como el autocuidado de su salud bucodental, una alimentación balanceada, así como una actitud positiva frente al tratamiento y los controles profesionales.
El Odontopediatra por lo tanto, atiende al bebé desde su nacimiento, lo trata y controla durante la lactancia, la infancia, la adolescencia y la adultez temprana.
Es importante resaltar que en este proceso participa activamente la familia, por lo cual su labor comienza con la orientación de la madre durante el embarazo, con el fin de prepararla para el cuidado de la salud bucodental de su bebé, y posteriormente, haciendo también partícipe al resto de la familia en el desarrollo de una crianza saludable.
Otro grupo de pacientes muy importante que también atienden los Odontopediatras son los niños y adultos con discapacidad o disminución de habilidades, sistémicamente comprometidos.
Casi todas las especialidades odontológicas enfocan los conocimientos específicos de una determinada área y tratan de dominarlas en profundidad.
La Odontopediatría, entretanto, abarca una serie de disciplinas, técnicas y procedimientos, que son también comunes a otras especialidades y que son aplicables a los niños. Por esta razón el Odontopediatra, puede ser identificado como un verdadero clínico general que atiende a niños y adolescentes. Este carácter confiere a la Odontopediatría relación con otras disciplinas clínicas tales como: Endodoncia, Operatoria, Materiales dentales, Cirugía bucal, Ortodoncia preventiva e interceptiva, Prótesis dental, exigiendo del especialista una formación técnica y científica constantemente
El ejercicio de la Odontopediatría es extenso. El cuidado que se presta al niño no se limita solo al diagnóstico y al tratamiento específico, sino también abarca todo lo que comprende el proceso del desarrollo de su conducta. Es así que la Odontopediatría se entrelaza no solo con la Psicología si no también con la Pediatría, Patología general, Nutrición, Endocrinología, Genética entre otras.
Estas consideraciones permiten, por tanto, intentar enumerar los más evidentes
Garantizar la salud dental y bucal de los niños.
Ayudar al niño y al adolescente a desarrollar hábitos que mantengan una adecuada salud bucal. Refuerzo positivo sobre los hábitos de higiene oral
Identificar los factores de riesgo, e implementar estrategias preventivas a nivel individual, para las principales enfermedades de la cavidad bucal.
Aplicar medidas preventivas y correctivas ante la presencia de malos hábitos (chupete, morder el labio, succión digital, etc.).
Generar en el niño, adolescente y su familia una actitud positiva en la valoración de la salud general y bucal y un comportamiento emocionalmente positivo frente a la atención odontológica.
Rehabilitar, morfológica y funcionalmente, el aparato estomatognático lesionado por las enfermedades más comunes que aparecen en la cavidad bucal de los niños y adolescentes.
Evaluar el crecimiento y el desarrollo, a fin de detectar posibles desvíos con repercusión en las estructuras dentofaciales.
Encaminar al paciente a los servicios adecuados de especialidades odontológicas o afines, siempre que las necesidades sobrepasen las limitaciones propias de la Odontopediatría.
Integrar, cuando las oportunidades se presenten, los equipos de Salud comunitaria, a fin de contribuir para la promoción de salud bucal.
Resumiendo, podemos decir que la función del odontopediatra es instaurar en edades tempranas de la vida programas de salud buco-dental, para detectar problemas y modificar conductas que pueden ser potencialmente dañinas para la salud del niño.
Por ser la infancia una etapa de crecimiento y desarrollo que puede determinar las patologías que se darán en la vida adulta, la Odontopediatría se centra en el seguimiento y tratamiento de la salud dental durante la infancia y adolescencia, previniendo a su vez la creación de problemas bucodentales en la vida adulta.