Imagen cartel: Kananginak-Pootoogook, The First Tourist, 1992 © Inuit Cape Dorset.
Imagen cartel: Kananginak-Pootoogook, The First Tourist, 1992 © Inuit Cape Dorset.
Objeto de Estudio · 2024 · Color · 61' · 16:9.
Raúl Alaejos · Largometraje documental · España · Groenlandia ·
SINOPSIS
La sombra del objetivismo antropológico persigue a un torpe director que experimenta metodológica y formalmente alrededor del acto obsceno de rodar poblaciones nativas en el pueblo más septentrional.
Allí, Robert Peary, explorador norteamericano, pensó hace más de 100 años que la única manera de que un ser humano alcanzara el Polo Norte sería tener hijos con inuits para crear una super-raza que aunara la fortaleza esquimal y la clarividencia del occidental.
Tras los pasos de esta extravagante teoría camina este ensayo fílmico en busca de esa super-raza.
Nota del director
Objeto de Estudio es una película de autoayuda. Para salvarme.
He trabajado como realizador para Greenpeace durante muchos años documentando en el Ártico los efectos del cambio climático. Hacer campañas de concienciación es servirte de todo lo que tengas a mano con poder de comunicación. Hemos llevado a cabo acciones espectaculares, viajando con celebrities y hasta hemos llevado a Ludovico Einaudi a tocar un piano sobre el hielo. Campañas muy eficaces. Siempre en busca de una “photo opportunity” capaz de mover conciencias.
La población local ha sido clave en las labores de producción y también los protagonistas de estas campañas como los verdaderos testigos del calentamiento global.
Durante estos rodajes fue apareciendo en mí un complejo de extractivismo de imágenes que ha sido el detonante de Objeto de Estudio.
¿Cómo se filma al otro? ¿Cómo retratamos a las poblaciones nativas sin hacer una minería de imágenes de lo exótico, de lo pintoresco, del buensalvajismo?
Estas preguntas son el fondo de esta película que no pretende ser un tratado deontológico de antropología visual sino que pretende abrir preguntas al espectador al rededor del acto obsceno de filmar la otredad.
Se trata de una película-ensayo llena de dudas, donde el espectador es parte activa de la película ya que tiene la responsabilidad de discernir entre lo real y lo ficcionado, si es que no es lo mismo.
Este film no busca comprender al otro sino, como dijo Segalen: disfrutar la inevitable y gozosa sensación de la incompresibilidad eterna y poder así sentir el goce de lo diverso.
+ info: Artículo para Laboratorio de Antropología Visual Experimental. (link)
TRAILER
FICHA TÉCNICA
Objeto de Estudio · 2024 · Color · 61' · 16:9
Largometraje documental · España · Groenlandia ·
Director: Raúl Alaejos
Productor: Raúl Alaejos / Hilo Moreno
Productora: Serrin.tv
Montaje: Raúl Alaejos
Director de fotografía: Raúl Alaejos
Sonido: Rafael Martínez del Pozo
Música: Rafael Martínez del Pozo.
Grafismo: Paadín.
Distribución: distribucion@muakcanarias.com
Contacto: alaejos@gmail.com
Película realizado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA.
FESTIVALES
MajorDocs | Premio del jurado.
Alcances | Sección oficial.
L´Alternativa | Sección oficial.
Festival FIFEQ Toronto | Sección oficial.
Festival FIFEQ Quebec | Sección oficial.
Tokyo Documentary Film Festival |Sección oficial.
Stockholm City Film Festival | Sección oficial.
Perso Film Festival Italy |Sección oficial.
Blow-up Film Festival Chicago | Semifinalist.
PRENSA
DIAS DE CINE. La2 Rtve. Por Javier Sales.
CINE CON Ñ. Por Ignasi Franch.
CINEUROPA. Por Alfonso Rivera.
RED LEONARDO. Por Sandra Viciana.
BLOG DE CINE. Por Estrella Millán.
DÍAS DE CINE (Rtve)