¡¡Hola!!
Yo soy Natali, una chica de 22 años viviendo la mejor aventura de su vida: ¡Estudiar Medicina!
Nací en una hermosa provincia bañada por dos mares llamada Veraguas, el 26 de mayo de 1997. Soy hija de padres educadores y fuí criada en un pequeño y pacifico pueblito llamado Martincito donde abundan los animales y la vegetación.
Mis estudios de primaria, premedia y media los realicé en los colegios La Primavera, José Santos Puga e Instituto Urracá respectivamente.
En el 2014, último año del colegio, tomé la gran decisión de estudiar medicina; y digo gran decisión ya que no solo representaba un reto entrar a la Universidad de Panamá, sino porque esto también implicaba dejar a mi familia para empezar a construir mi futuro.
¡Lo demás es historia! Hoy curso el décimo semestre de esta maravillosa carrera y en esta oportunidad compartiré con ustedes todas las experiencias que vive un estudiante de medicina en el curso de cirugía.
Gracias por leerme. Sin más, bienvenidos a mi blog.
Hoy 29 de julio es un día muy valioso para mí y todos mis compañeros ya que iniciamos no solo el décimo semestre de nuestra carrera, sino también nuestro curso... leer más
En nuestro primer taller de cirugía tuvimos la oportunidad de evaluar el caso de un paciente masculino de 89 años quien posterior a una caída desde sus pies se produce una lesión en el ortejo del pie y lleva a una evolución tortuosa hasta la necrosis del mismo. Haz click en la imagen para obtener mas información.
En este taller nos dividimos en dos grupos para lograr asistir a las cirugías que se le realizan a dos pacientes. Uno en una cirugía cardiovascular y el otro en cirugía torácica. Si te gustaría saber más sobre estas ramas de la cirugía no dudes dar click en la imagen que te lleva a la presentación.
¿Nunca te has preguntado si el lavado de manos que nos enseñan a diario es el mismo que se aplica cuando se realiza una cirugía? Haz click aquí y conoce un poco más acerca del lavado de manos en cirugía.
Es una gran iniciativa del cuerpo médico de cirujanos, dar a los estudiantes un curso con las suturas básicas que debemos conocer antes de ir a nuestras rotaciones clíinicas. Te dejo en este link un poco sobre mi experiencia en el taller y además de una breve revisión del tema.
Luego de 2 meses arduos de clases y talleres de cirugía culminamos la parte teórica para ir a mi parte favorita: ¡Las Rotaciones clínicas!
Resumo este tiempo en dos palabras: Esfuerzo y aprendizaje. Los doctores pusieron todo su empeño para que aprendieramos todos los conocimientos básicos que debemos tener para presentarnos en una rotación clínica. Por otra parte, yo he puesto mi entusiasmo en la adquisición de dichos conocimientos.
Realizar mi rotación clínica en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega ha sido sin duda alguna, una de las mejores experiencias clínicas que he tenido. Confieso que sentí miedo de no llenar las expectativas de esta rotación, pero hoy puedo decir que me siento feliz, orgullosa y sumamente agradecida por todo el crecimiento no solo profesional sino personal que adquirí durante este periodo.
Tomo las palabras del Dr. Gustavo Martínez: “En esta rotación no les enseñamos a ser cirujanos, les enseñamos a ser buenos médicos internos”, culminada mi rotación puedo dar fe de esta frase. Describo esta rotación en tres palabras: Enseñanza, exigencia y crecimiento personal. Un servicio que busca desarrollar las capacidades y aptitudes de sus estudiantes y que dejan en mí un legado para toda la vida.
Finalmente, hoy 15 de noviembre, recorro los pasillos con lágrimas en los ojos, pero con suma satisfacción por todo lo aprendido.