Previamente a comenzar esta unidad, vamos a estudiar algunos conceptos importantes a tener en cuenta y que debemos conocer y saber diferenciar. Dichos conceptos son:
MODA: es una palabra que viene del término francés "mode". Se define como un conjunto de prendas, complementos, adornos, etc.. basados en gustos, usos y costumbres que se utilizan por una mayoría en un tiempo determinado.
TENDENCIA: moda que está en vigor durante un corto tiempo y en una región, país o ciudad concreta.
ESTILO: es el sello o los rasgos particulares que tiene una persona a la hora de elegir y usar la ropa, de acuerdo a los intereses particulares o a la propia identidad.
ELEGANCIA: proviene del latín "elegantiam", que describe la cualidad que poseen algunas personas en relación a su conducta y porte, consiste en saber comportarse de forma distinguida y armonizar adecuadamente la moda a su personalidad.
El término iconología viene de icono (que significa imagen) y de logía, que quiere decir ciencia o conocimiento. Esta disciplina forma parte de la historia del arte y está muy relacionada con la estética, la reflexión sobre la sensibilidad y la belleza dentro del mundo de la creación.
En Imagen Personal, la iconología es la ciencia que estudia la imagen. Es la representación, a través de la apariencia humana, de determinadas virtudes y características tanto físicas, como las asociadas a la personalidad.
La imagen física como código de comunicación no verbal, incluye no sólo el estilismo en el vestir, peinado o maquillaje, sino también los hábitos posturales. La imagen nos transmite cierta información.
La imagen de una persona se deriva de cómo la perciban quienes interactúan con ellas. La percepción, es generada por estímulos, que pueden ser verbales o no verbales. Estos últimos son los que comunican sin palabras y provienen de infinidad de fuentes emisoras. Se relacionan principalmente con la vista, el olfato, el gusto y el tacto.
La función del asesor de imagén es conseguir que el cliente transmita aquella información o cualidades que desea proyectar. Para ello el asesor de imagen emplea los códigos derivados de los colores, las líneas, las formas, los volúmenes, los movimientos, los sonidos u olores. Tendrá en cuenta también los principios básicos del diseño.
Los principios del diseño son los diferentes modos de combinar los elementos para que un outfit funcione.
PREVIO A ESTUDIA ESOS CÓDIGOS DE LA IMAGEN Y SUS ELEMENTOS, VEAMOS LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE PELUQUERO/A, ESTILISTA Y ASESOR/A DE IMAGEN.
Además de la comunicación no verbal derivada de la expresividad corporal, los elementos que conforman la imagen física y sus códigos son:
Los colores.
Las líneas.
Las formas.
Los volúmenes.
Es uno de los códigos de comunicación no verbal más importantes. Se ha de valorar el color de la piel, ojos y cabello, así como el de la ropa, para causar buena impresión.
Potenciando unos colores más que otros, obtenemos un contraste y conjugándolos favorecemos la armonía., por el contrario los contrastes crean imágenes extremas, discordantes, extravagantes e inaccesibles.
Con el contraste potenciamos unos colores más que otros. Existen diversos grados de contraste; más suaves o más marcados.
Por ejemplo: Un zapato rojo en un total look negro o una corbata roja con un total look negro en caballero, crearían un contrate de color.
La armonía crea imágenes agradables, suaves, equilibradas y accesibles. Implica similitud en la unión de los elementos que componen un diseño.
Cualquiera de los colores tiene tres características que son: tinte, valor y croma.
TINTE: es la cantidad de azul o amarillo que tiene un color. Divide a los colores en fríos o cálidos.
VALOR: es la cantidad de blanco o negro que tiene un color. Divide los colores en claros y oscuros.
CROMA: es la saturación o pureza del color . Divide los colores en brillantes y opacos.
SATURACIÓN
Los colores nos afectan psíquica y físicamente, influyendo en nuestro comportamiento y estado de ánimo. En general los colores cálidos nos alegran y estimulan y los fríos nos transmiten calma y serenidad. Vamos a ver las sensaciones que nos provocan los siguientes colores:
NEGRO: elegancia, sofisticado, seductor, atractivo, práctico y simple. Es el mejor para disimular imperfecciones como exceso de peso o volumen. Proporciona autoridad, seguridad, confianza, pero por otro lado se asocia al luto.
BLANCO: se relaciona con la pureza, inocencia y bondad. Simboliza la paz. Es puro, fresco pero en ocasiones puede resultar frío.
AZUL MARINO: es tradicional e inspira estabilidad y control y al mismo tiempo puede resultar soso y conservador. Es adecuado para un entrevista de trabajo cuando se opta a un puesto de dirección.
ROJO: transmite emociones fuertes, es erótico y seductor. No es aconsejable llevarlo a entrevistas de trabajo porque transmite prepotencia y agresividad.
ROSA: es el color de la dulzura, amabilidad o ternura. Es el símbolo de la feminidad.
AZUL: transmite tranquilidad, frescura, intelegencia. Por otro lado, también es el color más frío y puede parecer distante.
NARANJA: color alegre que sugiere dinamismo y creatividad. Puede valer como antidepresivo.
VERDE: transmite pureza y frescor. Es el color de la vida, naturaleza, fertilidad. Se asocia con la calma, la ecología y la salud.
MARRÓN: representa la madera, el otoño y expresa la confortabilidad y equilibrio. Se asocia a lo acojedor, la experiencia y lo anticuado aunque se usa mucho en el mundo de la moda representando lástima o compasión según la psicología del color. Debe evirtarse si se ocupan puestos de dirección.
AMARILLO: simbiliza la energía, alegría, optimismo, iluminación y diversión, aunque en altas dosis puede provocar ansiedad.
VIOLETA: simboliza la espiritualidad, la magia, meditación y la creatividad. Se asocia a la música, arte, y misterio. En sus tonalidades más oscuras es muy solemne y sugiere actos fúnebres, sin embargo en las más claras representa el romanticismo.
Las líneas son la unión entre dos puntos, proyectan cualidades de actividad y acción o de su carencia. La forma es la unión de varias líneas que delimita y cierra una superficie plana y transmiten o no estabilidad dependiendo de si están formadas por líneas rectas o curvas o si son más horizontales que verticales.
Las líneas se pueden clasificar en función de su geometría, longitud, dirección, sentido y forma.
LÍNEAS RECTAS: aportan rigidez.
LÍNEAS ONDULADAS: representan sensualidad.
LÍNEAS CURVAS: aportan sensación de calidez.
LÍNEAS QUEBRADAS: son agresivas.
En los cabellos, con el uso de las líneas se van a transmitir unos códigos con los que comunicar diferentes sensaciones.
La línea recta da al peinado un aire rígido y duro.
Las líneas oblicuas transmiten jovialidad, versatilidad y movilidad.
Líneas ascendentes comunican dinamismo.
Líneas descendentes comunican vulnerabilidad.
Las líneas curvas en tonos suaves, aportan dulzura y accesibilidad, en cambio en cabellos oscuros el efecto es más duro.
La línea quebrada o en zig zag refleja inestabilidad.
Si las líneas quebradas se representan en un peinado ascendente con líneas quebradas y son angulosas como una cresta, refleja agresividad.
La línea quebrada sobre un color suave como el rosa o el violeta, apacigua la dureza del trazo.
El tamaño es la dimensión o medida de un objeto.
El volúmen es aquel representado por las tres dimensiones; alto, ancho y largo. El volúmen es importante en estilismo porque crea una imagen tridimensional relacionada con el tamaño, el peso, el grosor, la base, el relieve y la profundidad, transmitiendo o no seguridad.
Las figuras pequeñas transmiten inseguridad y delicadeza, en cambio las grandes transmiten seguridad y aplomo.
Las figuras livianas transmiten fragilidad, en tanto que las pesadas reflejan dureza.
La teoría del color se utiliza en asesoría de imagen para saber cuál es el color que más nos favorece. Indentificar cuáles son los colores que mejor sientan a cada persona se realiza utilizando la teoría de las estaciones del año de Carole Jackson. Según esta teoría, cada estación del año tiene sus propios colores.
En Otoño y Primavera predominan los colores cálidos porque domina la pigmentación amarilla.
En Invierno y Verano las frías porque contienen pigmentación azul.
FRÍA Y OSCURA: de piel oscura, hasta pálida. Ojos verdes oliva, negros o marrones. El color del cabello suele ser marrón intenso, castaño o negro. La tipología invierno resplandece con colores primarios puros y con colores más helados. El blanco o el negro lo lucen muy bien.
Deben evitar los colores pastel u opacos.
En cabello les va bien los violines y el negro o colores vivos y fuertes.
FRÍA Y CLARA: la piel es clara y rosada, con ojos también claros como azul turquesa, avellana, gris azulado o verde grisáceo. El cabello suele ser castaño medio, rubios y rubios dorados con matiz ceniza. La tipología del verano se ilumina con tonos pastel, colores suaves, neutros, azul celeste, fucsia claro, violines suaves, verde jade, verde agua, azul marino, azul lavanda...
En cabello, rubios claros, rubios claros dorados y rosados.
CÁLIDA Y OSCURA: la piel es dorado claro y los ojos marrones, verdes cálidos o azul verdoso. El cabello suele ser castaño, rubio oscuro o rubio cobrizo. La tipología Otoño se ve bien en los colores de esa estación, con sus suaves matices dorados y tostados.
En vestimenta debe evitar los colores pastel, el negro, pasteles, azules, azul marino o gris.
En cabello puede optar por las gamas de tonos tierra: marrón dorado, marrón chocolate, rojos y caobas.
CÁLIDA Y CLARA: la piel es clara, tono marfil, ojos en la gama del verde, verde azulado y marrón claro, con cabello color rubio, rubio claro dorado o rubio claro cobrizo. La tipología Primavera le favorecen los colores claros y delicados con cálidos tonos florales. Necesita colores vivos para destacar.
Deben evitar los colores demasiado claros porque palidecen y los más oscuros porque apagan. Tampoco deben usar el negro, blanco puro, algunos azules y los tonos oscuros y apagados.
En cabello, no son adecuados los colores muy oscuros o cenizas intensos. Le favorecen tonos cálidos suaves, rosados, violetas suaves y blanco suave.
DENTRO DE CADA ESTACIÓN, PUEDE HABER VARIANTES O SUBESTACIONES, POR ELLO ES MUY IMPORTANTE QUE SE HAGA EL TEST CON LAS PAÑOLETAS
La práctica del test del color con distintos pañuelos es uno de los trucos de un buen asesor de imagen. Se utiliza para el estudio de los colores personales del cliente, tanto para la indumentaria como para el maquillaje y coloración capilar.
Para el test del color personal cabello-rostro, se dispondrá tanto de pañuelos como de mechones de cabello con diferentes tonalidades y reflejos.
Para realizar el test con las pañoletas se necesitará tener buena iluminación en la habitación y con el cliente frente a un espejo. Se acercará al cliente los pañuelos de diferentes color en tonos fríos y cálidos cubriendo el cabello y la vestimenta y se observará cómo cambia la expresión facial con los distintos colores.
Si su piel adquiere brillo y esplendor en los ojos, es su color; al contrario no marcaría adecuadamente su tono de piel y acentuarán sus ojeras y manchas.
Las tribus urbanas son subculturas que pueden encontrarse en una ciudad. Se trata de grupos de personas que se visten de manera similar, cuentan con costumbres y prácticas en común y comparten ciertos pensamientos.
Es importante tener en cuenta que no todas las tribus urbanas tienen el mismo grado de complejidad o una identidad marcada. En ocasiones, estos grupos son simplemente conjuntos que forman los fanáticos de un artista o de una tendencia. Los seguidores de Justin Bieber, que se autodenominan beliebers, pueden ser considerados una tribu urbana. En otros casos, la tribu urbana se sustenta en diversas creencias o en una ideología.
Hacer una clasificación atemporal de las tribus urbanas es complejo, ya que son cambiantes con respecto a la realidad sociocultural de cada momento y país. Veamos algunas de las más características:
PUNKS: visten con indumentaria negra u oscura y ajustada. Llevan piarcing en cualquier lugar del cuerpo y tatuajes. Llevan zonas rapadas y crestas en cuanto al cabello y colores berenjena en maquillaje.
GÓTICOS: visten de negro, combinado con blanco, vino tinto, rojo o púrpura oscuro. Se maquillan con fondo muy claro para semejar la piel pálida, labios rojos o púrpuras, sombras oscuras y delineadores negros.
HIPPIES: su indumentaria es alegre y con estampados florales. Tanto hombres como mujeres suelen llevar el pelo largo y adornado con cintas o en ocasiones con flores. Dan el aspecto de personas pacíficas y felices.
SKATERS: visten ropa deportiva, llevan pelo largo y dan un aspecto relajado y saludable.
RAPEROS: visten ropa ancha y suelen llevar gorra y complementos aparentosos como cadenas de oro.
GRUNGES: visten ropa desaliñada, informal y suelta, con zapatillas abotinadas. Llevan cabello largo y descuidado, cardados y alborotados con grandes flequillos. Los maquillajes son en tonos naturales, labios rojos y ojos sin maquillar o delineados en negro.
HEAVIES: visten ropa ajustada y oscura. LLevan el pelo largo y de aspecto despeinado. El maquillaje es negro.
SKINHEADS: llevan prendas con iconos alusivos a su ideología nazi, botas de punta de acero y cabeza rapada. Su aspecto es de agresivos y violentos.
EMOS: llevan ropa negra combinada con color rosado, zapatillas de tela, camisetas pegadas al cuerpo, vaqueros negros ajustados, piercing en cejas y labio inferior. Suelen peinarse con pelo hacia un lado con flequillos largos y mechones de cabello desiguales y con color. Ojos delineados en negro, sombras negras, gris oscuro, violáceas, azules o rosas a juego con los mechones del pelo.
GLAM: utilizan prendas ceñidas, grandes tacones y colores neón. Las mujeres se maquillan mucho y en colores intensos y metálicos, con sombras oscuras y brillantes y labios de colores vibrantes como el rosa metálico. Cabellos con volúmen cardados y grandes rizos. Hoy en dia, la moda Glam se ha extendido y mezclado con la estética de otras tribus dando lugar al Glam Rock, Glam Dark, Glam Heavy,
OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE LA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO DE CUSTO BARCELONA.
¿QUÉ PEINADOS LLEVAN LAS MODELOS DURANTE EL DESFILE?. ¿POR QUÉ CREES QUE SE HAN ELEGIDO ESOS PEINADOS?.
Para seleccionar el color del cabello, es muy importante tener un amplio muestrario de tonos, que ayuden a comprobar el "matiz" que realmente favorece a nuestro cliente.
Además del matiz, los tonos y reflejos que mejor se adaptan a los distintos pigmentos de la piel son:
Piel blanca nacarada: admiten tonalidades muy diversas, aunque debemos evitar los tonos extremadamente oscuros que pueden crear un efecto demasiado pálido de la piel.
Piel blanca rosada: los más favorecedores suelen ser los reflejos ceniza o chocolate que compensan el rosa. Los rojizos y dorados tienden a enfatizar el pigmento rosado de la piel, por lo que deben evitarse.
Piel trigueña: corresponden a un tipo de pieles de tono medio. Si los ojos son oscuros, el color más adecuado es el castaño, dorado o cobrizo, según predomine el tono cálido o frío de la piel. Deben evitarse los colores demasiado claros.
Piel amarillenta: los tintes con reflejos caobas y violetas, que tienen al azul, le suelen favorecer porque neutralizan el tono marfil o cetrino e iluminar el rostro. Se deben evitar los colores muy oscuros y los reflejos cobrizos o anaranjados, que se deben matizar con reflejos ceniza.
Piel oscura: los más favorecedores son los medios y se deben evitar los cobres muy oscuros o muy claros y pajizos, que pueden resaltar el matiz amarillo de la piel. Los rojos intensos proporcionan un matiz verdoso a la piel.
El color del cabello es un factor determinante que puede realzar o apagar el atractivo de un rostro, por ello es muy importante personalizar el trabajo de asesoría tras un minucioso estudio de las características que presenta cada cliente.
Dentro de los tonos de pieles claras, medias u oscuras, hay infinidad de matices que las diferencian y además siempre hay que valorar el conjunto, por ejemplo, los colores oscuros endurecen, por lo que no suelen ser una buena elección en el caso de personas con rostros angulosos o envejecidos.
VIDEO 1 CÓMO ELEGIR EL COLOR DEL CABELLO ADECUADO
VIDEO 2 VERANO CLARO
VIDEO 3 VERANO SUAVE
VIDEO 4 VERANO FRÍO
VIDEO 5 INVIERNO BRILLANTE
VIDEO 6 INVIERNO FRIO
VIDEO 7 INVIERNO PROFUNDO
VIDEO 8 OTOÑO SUAVE
VIDEO 9 OTOÑO PROFUNDO
VIDEO 10 OTOÑO CÁLIDO
VIDEO 11 PRIMAVERA SUAVE
VIDEO 12 PRIMAVERA BRILLANTE
VIDEO 13 PRIMAVERA CÁLIDA