Mucurubá mágico pueblo turístico, es  uno de los pueblos más antiguos del estado Mérida  a 32 kilómetros de la ciudad subiendo  por la carretera trasandina vía hacia la zona del páramo nos encontramos con este pintoresco pueblo ..

 

Se encuentra situada a una altura de 2407 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media de 16.5 grados centígrados 

MOTOPARTES R&G, Mucurubá

BREVE HISTORIA DE MUCURUBÁ

 

Mucurubá es un pueblo del estado Mérida Venezuela, su nombre proviene de la voz indígena Mucu que significa sitio y Ruba una especie de tubérculo parecido a la papa, es uno de los pueblos más antiguos del estado Mérida rodeado por magnificas montañas bordeado por el rio Chama cuando este poblado es envuelto por la majestuosidad de la neblina se transforma en un paisaje surrealista donde afloran los sentimientos más sublimes, acá en este pequeño poblado Merideño se preservan muchas de sus casas de estilo colonial con sus paredes de tapias ( barro) techos de carruzos con tejas que evoca a nuestros antepasados que con su constancia fueron hilando una a una sus ideas y su sentir hasta construir el pueblo que conocemos hoy en día.

 


           En este poblado se realizan durante el año varias festividades religiosas pero la más relevante y de mayor atractivo y colorido para propios y extraños es la velación a la Virgen Inmaculada patrona de Mucurubá.

 

TODOS LOS AÑOS CADA 8 DE DICIEMBRE los pobladores con su entusiasmo característico van colocando por todo el pueblo las velas por sus aceras por el frente de sus casas en la plaza Bolívar en fin por todos lados.

 

A las ocho de la noche se quita el suministro eléctrico y comienza el encendido de las velas, las cuales con sus llamas resplandecientes iluminan con gran majestuosidad el pueblo llevando a los participantes de dicho rito a una gran exaltación y euforia y entendiendo de alguna manera lo trascendente de este acto religioso. Se celebra la homilía y se saca en procesión a la virgen Inmaculada por toda la población quemando pólvora y fuegos artificiales de distinta índole haciendo de la fiesta un gran colorido.

 


ORIGEN Y FORMACIÓN

 

 El origen y la formación de Mucurubá se deben a las llamadas ordenanzas dictadas por los distintos visitadores, el reparto de encomienda y el resguardo de Indígenas. Los indios Mucurubaes, Escagüeyes y Mucupiches fueron los primitivos pobladores quienes hablaban una lengua de raíz mucu.


 Mucurubá nace de su propio núcleo poblacional, porque los pueblos que se establecieron en Mérida a comienzos del siglo XVII tuvieron su origen en las agrupaciones Indígenas.

El pueblo vivió tres fundaciones, siendo la primera en marzo del año 1.586, por Bartolomé Gil Naranjo. La segunda ocurrió en el año 1.619, Alfonso Vázquez de Cisneros, realizó una visita al pueblo de Mucurubá con el fin de ver si existían libros parroquiales y el cura Fray Joseph de Medina Rosales debería mostrarle constatando que la Iglesia, era de tapias cubierta de pajas, tenía una puerta y una reja y tomando en cuenta opiniones e informaciones del valle de Mucurubá y Mucupiche se  estableció en el mismo sitio por recomendaciones del cura, encomenderos y los indios como el sitio más cómodo para establecer la población se ordenó a la justicia encomenderos, mayordomos y caciques para que contribuyeran a la construcción de casas y de bohíos y frente a la iglesia una plaza cuadrada El poblador estaba obligado a trazar las calles en forma recta de seis (6) varas de ancho, con sus casas y solares cuadrados de 20 varas y cada indio debía construir su propia casa. finalmente, la tercera fundación fue en el año 1.774 con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción de Mucurubá