Karina Romero

¿Cuáles fueron las razones que determinaron tu movilidad a ese destino?

La historia es algo random, un día antes de hacer un examen de "Transferencia de calor y masa" estaba viendo una serie donde aparecía el Instituto Clodomiro Picado, y me llamó mucho la atención, desde ese momento me propuse hacer lo posible por ganar una beca de movilidad académica internacional para conocerlo y visitar Costa Rica, al checar el plan académico de las posibles materias que podía cursar en el TEC y ver las instalaciones me convencí que era a donde quería ir.

¿La universidad cuenta con residencias/dormitorios?

Sí, pero son utilizadas por personas que necesitan realmente ese espacio, como estudiantes que viven retirado, que no pueden solventar una habitación en otro lugar o que las condiciones en su casa no les permiten desarrollarse académicamente.

¿Qué tipo de transporte se utiliza para llegar a la universidad? ¿Es necesario contar con alguna tarjeta para utilizarlo, dónde puede conseguirse?

Yo caminaba desde mi departamento al TEC porque está muy cerca, pero hay gente que también usa bicicleta o patineta, únicamente los que vivían en algún otro lugar retirado de Cartago o los que vivían en otra ciudad tomaban bus y el costo está entre 150 y 750 colones, tengo entendido.

Menciona nombres de hospitales, farmacias, supermercados cercanos a la universidad.

Como a 5 cuadras de la entrada principal del TEC está el Fresh Market y ahí también hay una farmacia, y frente al Fresh hay una clínica. Dentro del TEC hay una clínica disponible para los estudiantes, es muy eficiente, también pueden preguntar cómo llegar al mercado, al Palí o Maxi Palí, que es como un Bodega Aurrerá, literalmente, y mucho más cerca del TEC está el Walmart, pero es un poco más caro.

¿Qué actividades culturales ofrece la universidad?

Muchísimas, algunas cambian cada semestre y todas se encuentran en la página del TEC, entre las que puedo mencionar son: Natación, Basketball, Volleyball, Ritmos latinos, Guitarra y muchas más, también tiene un gimnasio privado muy chido que además de tu rutina ofrece otras actividades que cambian diario, un cuarto de pesas, etc. Además ofrecen talleres y muchísimas actividades más que uno va descubriendo en sus redes sociales oficiales.

¿La universidad te apoyó en tu integración? ¿Cómo fue?

Sí, nos otorga un "Amigo internacional" que nos ayuda días antes de llegar al país y llegando ahí conocemos a los demás "Amigos internacionales" son amables y siempre están dispuestos a responder tus dudas, además hicimos muchas dinámicas de integración, como la "Cena internacional" y una clase monumental de baile, estoy segura que faltó más pero fue muy divertido.

En la universidad o en el país, ¿Existía algún grupo de personas de intercambio que te facilitara realizar actividades sociales y culturales?

Los amigos internacionales son de gran ayuda, igual en la oficina de cooperación siempre están dispuestos a apoyarnos.

¿Recomiendas el nivel académico de la universidad en la que estuviste? ¿Por qué?

Claro que sí, para empezar ofrecen muchísimas materias de gran interés que en UPIIG jamás nos ofertan por la diferencia de enfoque de la carrera, principalmente, se enfocan en la investigación y tienen materias mayormente de Biotecnología Vegetal, la forma de enseñanza es muy diferente que en UPIIG, en nivel de exigencia es poco a comparación, pero aprendes realmente porque es lo que realmente le interesa a los profesores, muy lindos todos, siempre dispuestos a ayudar, me encantó el nivel de la universidad y la calidad de los estudiantes, en general la educación en Costa Rica es muy buena.

En el aspecto académico, ¿Qué es lo que más destacas de la universidad?

Te enseñan a pensar y no a hacer exámenes o quices solo por pasar, eso es genial, porque cumples los objetivos de enseñanza, además los profesores siempre están dispuestos a ayudar y tienen horas de consulta. Las instalaciones del TEC son aptas para que estudies, hasta si no tienen computadora ellos tienen unas super novedosas y muchísimas cosas más que seguramente querrás descubrir personalmente al llegar a la escuela.

¿Dentro de la universidad hay espacios para el desarrollo y la convivencia entre los alumnos?

El TEC es como 10 veces UPIIG, y tienen múltiples espacios de convivencia y estudio, hasta una biblioteca digital totalmente donde puedes consultar acervo, te prestan computadoras y tienen unos sillones preciosos para que te pongas a estudiar sin lastimarte la espalda. La biblioteca normal también es enoooorme, y tienen otras áreas como el LAIMI donde puedes hacer tus trabajos con un muy buen internet. De hecho hasta el clima es muy distinto para estudiar, en el TEC debes cuidar que no se te vuelen las hojas con el aire, y siempre cargar con paragüas y abrigo, porque el clima es mucho más frío que el que podríamos sentir en UPIIG en algún momento.

¿Qué fue lo que más te gustó sobre las instalaciones de la universidad que consideres útil para tu carrera?

Los laboratorios están chidos, tienen aparatos novedosos y buena técnica, es muy interesante poder conocer todo esto para un Biotec. Y las áreas para el desarrollo estudiantil también son importantes seas de la carrera que seas.

¿Tuviste alguna experiencia donde hayas tenido un choque cultural impactante?

Creo que más que nada con los compañeros franceses que dan dos besos cuando saludan, con los ticos creo que solo al principio son muy cerrados y se siente raro entrar a las primeras clases, pero cuando agarras confianza todo es Pura Vida como dicen ellos. También en el mercado, que si te ven extranjero te cobran más caro y al principio no te das cuenta porque aún cuesta cambiar mentalmente la moneda en el instante, después vas agarrando experiencia y puedes decidir más fácilmente si comprar o no.

Aproximadamente, ¿A cuánto ascendían tus gastos de manutención básica, renta, transporte y en una salida social?

La renta eran $6,000 mensuales con servicios incluidos en un apartamento amueblado o en un cuarto de residencia amueblado, no incluía lavar la ropa ni la limpieza del apartamento, pero vendían unos centavos para usar la lavadora del edificio por $20; hay lugares más baratos pero son muy chicos o están en lugares más peligrosos o lejos. La comida en aproximadamente $1,500 al mes, pero comprando en el mercado municipal o en palí, si compras en Walmart quizá sean unos $1,800 pero está más cerca. Las salidas sí salen más caras que en México, en Cartago no hay muchos lugares para salir, tendrían que ir a San José, y saldría como en $300.

¿Hay facilidad para transportarte y viajar a conocer otros lugares? ¿Qué medio de transporte es más recomendable?

Sí solo que los buses salen muy temprano en Cartago, y tienes que organizarte muy bien para que no lo pierdas, de ahí te vas a San José ya de ahí salen las rutas para todos los lugares a los que quieras ir, igual en Cartago hay muchos lugares que visitar como Sector Prusia o el Sanatorio Durán.

¿Qué lugares recomiendas visitar?

En resumen las playas, los parques nacionales, los volcanes y los museos, todo depende que es lo que te guste, pero ahí de todo, para todas las edades y personas. Es cosa de que investigues que es lo que te interesa visitar, igual tienen una tarifa para residentes y otra para extranjeros.

¿Existe algún banco mexicano en el país destino?

Vi un Scotiabank en San José y uno en Cartago, pero yo no iba ahí , yo retiraba en los cajeros del TEC y te cobran una comisión como de $60, pudiendo retirar entre 150,000 y 200,000 colones máximo.

¿Qué limitaciones o problemáticas se te presentaron al llegar al país que consideres deben tenerse en cuenta antes de viajar?

El trámite de la VISA, si no lo haces desde México, te costará 200 dólares empezarlo allá, aparte tienes que hacer muchas citas, es muy burocrático. Llegando allá tienes que sacar una cita en la Embajada de México para tu Matricula Consular que te va a costar 32 dólares, y si no los llevas justos y en dólar, no te atienden, son cosas que no ponen en la página oficial, llévate hasta el CURP y muchas copias del pasaporte.

¿Qué fue lo que más te gustó de tu experiencia de movilidad?

Sé que no se pudo disfrutar al máximo, pero el tiempo que estuve ahí me gustó convivir con personas nuevas, y hacer buenas amistades, que aunque no te conocían ahí estaban sacando una sonrisa e invitando a fiestas para que conozcas a más gente, me llevé mucho más con los amigos internacionales que con chicos de mi carrera por el poco tiempo que estuvimos en clases presenciales.

Como todos sabemos la situación este semestre fue algo extraña, pero en general aproveché las materias que me impartieron y aprendí muchísimo.

¿Recomendarías a una compañera o compañero tomar esta Universidad como opción para una movilidad?

100% pero les recomiendo que no se confíen porque al ser materias tan distintas a las que tomamos en el IPN costará trabajo acostumbrarte y tendrás que sacrificar algunos fines de semana estudiando o analizando los temas desde un enfoque distinto, dependiendo de las materias que elijas. Igual desde que comienzas el trámite de movilidad todo es un reto, así que mejor esforzarte por cumplir con las obligaciones pero sin sacrificar las salidas, la convivencia y las nuevas experiencias en este país tan bonito.