Elizabeth Mireles

¿Cuáles fueron las razones que determinaron tu movilidad a ese destino?

Había algunos cursos que me interesaban y quería estudiar en un país de habla inglesa.

¿La universidad cuenta con residencias/dormitorios?

Sí, y en los alrededores del campus es posible encontrar departamentos

¿Qué tipo de transporte se utiliza para llegar a la universidad? ¿Es necesario contar con alguna tarjeta para utilizarlo, dónde puede conseguirse?

Viví en los dormitorios de la escuela por lo que no necesitaba transporte público para llegar a los edificios. Aunque, como estudiante cuentas con la ventaja de tener transporte público gratis mostrando tu credencial.

Menciona nombres de hospitales, farmacias, supermercados cercanos a la universidad.

Food Basket, Walmart, Snappy mart, CVS

¿Qué actividades culturales ofrece la universidad?

Se programan conciertos en el teatro de la escuela, hay cine cada fin de semana en el campus, hay diferentes exhibiciones artísticas en la biblioteca durante todo el semestre, hay talleres de manualidades, clubes deportivos, clubes de danza, yoga, etc., hay espacios recreativos para los alumnos, espacios para ir a estudiar, reunirte con amigos, tomar un café, jugar juegos de mesa o leer.

¿La universidad te apoyó en tu integración? ¿Cómo fue?

No era un grupo como tal de intercambio, pero había un comité para alumnos extranjeros y desde la segunda semana el alumno representante de dicho comité se acerco a mí y me ofreció ayuda, además de integrarme al grupo.

En la universidad o en el país, ¿Existía algún grupo de personas de intercambio que te facilitara realizar actividades sociales y culturales?

No era un grupo como tal de intercambio, pero había un comité para alumnos extranjeros y desde la segunda semana el alumno representante de dicho comité se acerco a mí y me ofreció ayuda, además de integrarme al grupo.

¿Recomiendas el nivel académico de la universidad en la que estuviste? ¿Por qué?

Si, considero que la universidad cuenta con docentes muy buenos, profesionales y muy bien preparados, disfruté mucho las clases y aprendí demasiado.

En el aspecto académico, ¿Qué es lo que más destacas de la universidad?

Como mencioné anteriormente, creo que el personal docente está muy bien preparado, todos los profesores con los que tuve contacto son personas muy profesionales y toman su trabajo con seriedad, además de ser muy accesibles a la hora de resolver dudas o dar apoyo fuera de las horas de clase

¿Dentro de la universidad hay espacios para el desarrollo y la convivencia entre los alumnos?

Si, existen varios lugares para la convivencia. Hay una sala llamada Center for Student Succes donde los alumnos pueden ir a tomar tutorías con alumnos tutores, reunirse en grupos de estudio o simplemente reunirse con amigos. En el lugar hay snacks disponibles, café y otras bebidas, frutas entre otros, además de material de estudio disponible (plumones, pintarrones, lápices, puedes pedir una laptop, cargadores, audífonos), también hay juegos de mesa y libros.

Hay otro espacio llamado Life Lounge donde puedes ir a convivir con amigos, hay mesas de pool, futbolitos, sillones, además de que se realizan diferentes actividades en este lugar, por ejemplo #PizzaFriday o Wing Wednesday and Darts, para que puedas pasar el rato, comer y convivir con otros alumnos. También hay un espacio llamado Christian Challenge que es como una cafetería y que al igual está dedicado a la convivencia, ahí por ejemplo transmiten el Superbowl y ofrecen snacks a los alumnos.

¿Qué fue lo que más te gustó sobre las instalaciones de la universidad que consideres útil para tu carrera?

Considero que no, conocí a muchos latinos por lo cual no tuve un choque cultural tan grande. Sin embargo, si creo que el estilo de vida como estudiante en Estados Unidos es muy diferente al de México.

¿Tuviste alguna experiencia donde hayas tenido un choque cultural impactante?

Considero que no, conocí a muchos latinos por lo cual no tuve un choque cultural tan grande. Sin embargo, si creo que el estilo de vida como estudiante en Estados Unidos es muy diferente al de México.

Aproximadamente, ¿A cuánto ascendían tus gastos de manutención básica, renta, transporte y en una salida social?

Vivía en el dormitorio de la escuela, fue un gasto que pagué con anticipación e incluía la cafetería. Por tanto, mis únicos gastos eran en salidas sociales y al comprar algo de snacks para el dormitorio o artículos de limpieza y artículos personales, entre 26 y 37 dólares a la semana, un aproximado de 550-800 pesos.

¿Hay facilidad para transportarte y viajar a conocer otros lugares? ¿Qué medio de transporte es más recomendable?

No es tan fácil viajar en transporte público, porque no hay muchas opciones. Sin embargo, el transporte dentro de la ciudad es gratis para los alumnos, aunque con horarios definidos. No es tan fácil moverse de una ciudad a otra, la mayoría de los alumnos cuenta con medios de transporte propios.

¿Qué lugares recomiendas visitar?

El Ski resort en Arizona, San Roberts Lake y las zonas de camping cerca de la ciudad.

¿Existe algún banco mexicano en el país destino?

No

¿Qué limitaciones o problemáticas se te presentaron al llegar al país que consideres deben tenerse en cuenta antes de viajar?

El transporte es muy limitado, ya que la mayoría de personas usan automóvil. Creo que es complicado llegar a la ciudad.

¿Qué fue lo que más te gustó de tu experiencia de movilidad?

Me gustaron las amistades que hice, las personas que conocí y la experiencia en general, porque fue un reto desde el momento en que salí de México y cada día hacía cosas nuevas y diferentes que me obligaban a salir de mi zona de confort. Me gustó la atención que la universidad y el personal tiene hacía sus alumnos y las libertades que tienes dentro del campus como alumno, además de todas las facilidades que te ofrecen para recreación y convivencia.

¿Recomendarías a una compañera o compañero tomar esta Universidad como opción para una movilidad?

Creo que es una buena universidad con muy buenos profesores y muy buena comunidad en general. Si la recomendaría, aunque creo que Estados Unidos es uno de los países más caros para ir de movilidad, y esto debería tomarse en consideración.