Valeria Bermúdez

¿Cuáles fueron las razones que determinaron tu movilidad a ese destino?

La gran presencia de la industria aeronáutica en la ciudad de Toulouse y los convenios de la universidad con Airbus.

¿Qué lenguaje se habla en esa Universidad?, ¿se habla más de un idioma?

Francés e Inglés

¿La universidad cuenta con residencias/dormitorios?

Sí.

¿Hay departamentos/casas cercanas a la universidad? Menciona la ubicación.

Escuché que sí, pero no conozco el nombre de la zona

¿Qué tipo de transporte se utiliza para llegar a la universidad? ¿Es necesario contar con alguna tarjeta para utilizarlo, dónde puede conseguirse?

Puede ser por autobús o por bicicleta. Para usar el autobús sirve la tarjeta que te da la escuela, pero primero la tienes que activar en una sucursal Tisséo y ponerle saldo. Las bicicletas también se pueden rentar, pero desconozco el trámite necesario.

Menciona nombres de hospitales, farmacias, supermercados cercanos a la universidad.

A distancia caminable no distinguí ninguna farmacia u hospital, aunque la escuela cuenta con atención médica interna. El supermercado cercano mejor surtido es el llamado Leclerc que se encuentra en la plaza comercial St. Orens y está a 10 minutos en autobús.

¿Qué actividades culturales ofrece la universidad?

De vez en cuando se ofrecían conciertos y presentaciones artísticas para los estudiantes. También era posible unirse a grupos culturales para poder participar en los eventos.

¿La universidad te apoyó en tu integración? ¿Cómo fue?

Sí, hubo reuniones y actividades organizadas para los estudiantes de intercambio que ayudaban a resolver dudas y nos daban consejos. Además, existe el “Buddy program” donde asignan a un estudiante de la escuela para que te ayude con tu integración.

En la universidad o en el país, ¿Existía algún grupo de personas de intercambio que te facilitara realizar actividades sociales y culturales?

Sí, existe la “Study Abroad Office” que se encarga, entre otras cosas, de organizar visitas guiadas y actividades útiles y entretenidas para los estudiantes de movilidad.

¿Recomiendas el nivel académico de la universidad en la que estuviste? ¿Por qué?

Me es difícil decidir puesto que descubrí que el enfoque de las materias parecía más en concordancia con la especialidad de Operaciones, así que no es fácil comparar el nivel de la universidad destino con el IPN, pero en general me parece que el nivel es bueno.

En el aspecto académico, ¿Qué es lo que más destacas de la universidad?

Que las clases muchas veces son impartidas por personas que se encuentran trabajando de lleno en la industria aeronáutica (o a veces en industrias relacionadas), por lo que las clases frecuentemente tenían un enfoque práctico donde se nos enseñaba lo que nos servirá una vez que egresemos.

¿Dentro de la universidad hay espacios para el desarrollo y la convivencia entre los alumnos?

Hay canchas deportivas que puedes usar pidiendo permiso. Hay un espacio debajo del restaurante llamado “La sala Azul” que se puede usar para que los alumnos organicen reuniones, fiestas, eventos culturales, etc.

¿Qué fue lo que más te gustó sobre las instalaciones de la universidad que consideres útil para tu carrera?

Los simuladores de cabina y los túneles de viento.

¿Tuviste alguna experiencia donde hayas tenido un choque cultural impactante?

La primera vez que conocí a la chica que me asignaron por el “Buddy program”, la saludé de beso y un abrazo porque estaba feliz de finalmente conocerla en persona, pero rápidamente me di cuenta de que ella respondió algo perdida. Luego me explicó que allá la gente se saluda con dos besos (uno en cada mejilla) y que no acostumbran a abrazar. Le agradecí la aclaración y aunque a partir de ese momento evité abrazar a la gente, nunca realmente me acostumbré a los dos besos.

Aproximadamente, ¿A cuánto ascendían tus gastos de manutención básica, renta, transporte y en una salida social?

Tomando en cuenta renta, servicios (agua, electricidad, internet), transporte, comida, lavandería y una salida social, el gasto era de alrededor de 550 euros (alrededor de $12,000)

¿Hay facilidad para transportarte y viajar a conocer otros lugares? ¿Qué medio de transporte es más recomendable?

Se puede conocer lugares cercanos yendo por tren o autobús. Para ir a otros países es posible encontrar vuelos baratos.

¿Qué lugares recomiendas visitar?

En Toulouse, el convento de los jacobinos, la basílica de St. Sernin y la plaza Capitole. En Francia, las ciudades de París y Bordeaux. Además, Barcelona se encuentra cerca de Toulouse.

¿Existe algún banco mexicano en el país destino?

No que yo sepa.

¿Qué limitaciones o problemáticas se te presentaron al llegar al país que consideres deben tenerse en cuenta antes de viajar?

Al llegar, todavía no contaba con la tarjeta para el autobús, por lo que necesitaba comprar un boleto en la máquina, pero estas no aceptan billetes. Es útil tener monedas o dinero en la tarjeta de débito todo el tiempo. Casi no es necesario tener billetes. Los tomacorrientes son diferentes, por lo que necesitas llevar adaptadores. Al llegar, es muy útil conseguir un chip de teléfono francés.

¿Qué fue lo que más te gustó de tu experiencia de movilidad?

Tener la oportunidad de desarrollarme en un ambiente lleno de personas de diferentes lugares y con diferentes culturas. Llegue a establecer amistades con personas de diferentes partes del mundo y comprobar por mí misma que aún viniendo de otros países, podemos encontrar muchas cosas que tenemos en común. También disfruté mucho de la oportunidad de aprender a adaptarme a un entorno diferente al que había conocido hasta entonces.

¿Recomendarías a una compañera o compañero tomar esta Universidad como opción para una movilidad?

Sí, especialmente alguien que esté en la especialidad de Operaciones en la carrera de aeronáutica.