Stephane Picot

¿Cuáles fueron las razones que determinaron tu movilidad a ese destino?

Mi caso es un poco particular, al tener la nacionalidad francesa y buen nivel del idioma francés, desde que me enteré del programa de movilidad busqué las escuelas francesas enlistadas en las convocatorias anteriores e investigué sobre cada una. École Centrale de Nantes tiene un gran prestigio en Francia (Top 5 nacional en ingenierías relacionadas con mi especialidad) y en lo personal tenía la ventaja de tener a mis abuelos paternos a pocos kilómetros de Nantes.

¿Qué lenguaje se habla en esa Universidad?, ¿se habla más de un idioma?

Hay dos tipos de programa que se pueden cursar como estudiante de intercambio. En uno las materias son impartidas en inglés (Masters), y en el otro programa las materias son completamente en francés. Yo elegí materias de Master, impartidas en inglés, pero en realidad es recomendable hablar un poco de francés ya que la mayoría de los maestros tienen dificultades para expresarse 100% en inglés.

Fuera de las aulas, se pueden escuchar muchos idiomas ya que más del 40% de los estudiantes no son franceses. Hay más de 80 nacionalidades diferentes, así que es común escuchar los idiomas más comunes fuera de los salones.

¿La universidad cuenta con residencias/dormitorios?

La región Pays de la Loire, como muchas regiones en Francia tiene un CROUS (Centre régional des œuvres universitaires et scolaires) que es una organización que ofrece residencias estudiantiles, entre otras cosas. Dentro de la universidad hay una residencia universitaria, pero a la escuela le asignan habitaciones en distintas residencias universitarias dentro de la ciudad y la escuela asigna una habitación al azar a los estudiantes extranjeros. No eliges en que residencia te colocan, pero cualquier residencia está conectada a la universidad por medio del transporte público de la ciudad. Los costos de estas habitaciones son los más baratos que se pueden encontrar en la ciudad, ya que son residencias universitarias subsidiadas por el gobierno francés.

¿Hay departamentos/casas cercanas a la universidad? Menciona la ubicación.

No dudo que los haya, pero la mejor opción es aceptar la habitación que la escuela te ofrece ya que es un ambiente estudiantil, además es más barato de lo que se puede encontrar por fuera.

¿Qué tipo de transporte se utiliza para llegar a la universidad? ¿Es necesario contar con alguna tarjeta para utilizarlo, dónde puede conseguirse?

Se puede llegar a la escuela en Tramway (tranvía), en Bus o en bicicleta. La bicicleta hay servicios como bicloo que pagas una suscripción anual de 36 euros para usar una red de bicicletas públicas (tipo Mobike en León). En Nantes llueve casi diario, por lo que puede ser incomodo usar bicicleta diario para largas distancias.

Para el tramway y el bus se usa la red de transporte público de nantes (TAN).

Recomiendo comprar cada mes el ticket mensual de TAN de 41 Euros (Comprobando que eres menor de 26 años) ya que con este ticket puedes subir las veces que quieras en el mes a cualquier bus, o tramway dentro de la ciudad. Se puede pedir informes en el módulo “Tan mobility space” en el centro de la ciudad o en internet https://www.tan.fr/ . El ticket para usar 1 hora tramways y/o bus y cuesta 1.7 Euros. Y cualquier ticket debe ser compostado al subirse al transporte público.

Menciona nombres de hospitales, farmacias, supermercados cercanos a la universidad.

Supermercados: Super U. Pero los más baratos son los que están a las afueras de la ciudad (L.Eclerc, Auchan, etc.)

Hospitales y farmacias desconozco, pero la escuela cuenta con una enfermería que te proporciona los servicios básicos y te puede recomendar un hospital o farmacia.

¿Qué actividades culturales ofrece la universidad?

Ofrece 80 clubs de diferentes deportes y actividades culturales.(Futbol, rugby, tennis de mesa, vela, handball, volleyball, remo, basketball, escalada, teatro, música, baile, etc)

Estos 80 clubs pertenecen a 3 asociaciones: BDE (asociación de estudiantes), BDA (asociación de artes), BDS (asociación de deportes). Pertenecer a un club de estos normalmente no es gratis, aunque su costo es bastante bajo y es solo para cubrir uniformes, actividades. Hacer una actividad dentro de un club fuera de la universidad es bastante costoso en comparación con las cuotas que piden estas asociaciones. Además, ofrecen actividades culturales gratuitas para explorar la ciudad, fiestas, y algunas actividades para tener un intercambio intercultural.

¿La universidad te apoyó en tu integración? ¿Cómo fue?

Sí, desde el inicio se comunicaron amablemente por mail. Me dieron una guía con todo lo que debía saber antes de llegar, y apoyaron siempre. Te ofrecen la información desde dónde te acomodarán, hasta que planes de celular te convienen. Si tu vuelo llega en un horario normal, van por ti al aeropuerto, a la estación de tren o a dónde les pidas (considerar que si son horas muy tarde, no pueden dar el servicio porque no hay transporte público en la madrugada).

En la universidad o en el país, ¿Existía algún grupo de personas de intercambio que te facilitara realizar actividades sociales y culturales?

En la universidad está el grupo ACCENTS, dedicado a integrar y recibir a los estudiantes del extranjero (son los que se ponen de acuerdo para recogerte y encaminarte a tu residencia). Además, existen grupos “Erasmus” en Facebook y whatsapp en donde estudiantes de intercambio de toda la ciudad son invitados a actividades especiales.

¿Recomiendas el nivel académico de la universidad en la que estuviste? ¿Por qué?

Sí, tiene buen prestigio y las herramientas y temas que me enseñaron son muy actuales (relacionado con industria 4.0).

En el aspecto académico, ¿Qué es lo que más destacas de la universidad?

Los docentes que me impartieron clase, son gente con mucha experiencia e investigadores activos en organismos de Europa dedicados a la investigación en el campo de la ingeniería de producción.

¿Dentro de la universidad hay espacios para el desarrollo y la convivencia entre los alumnos?

Hay una biblioteca pequeña, hay una cafetería y muchas áreas verdes. Además, hay un restaurante universitario cerca de la universidad, donde la mayoría de los alumnos comen y conviven diariamente. Pero en las residencias es donde realmente se puede convivir y conocer gente, ya que muchas residencias cuentan con mesas de pingpong, billar, etc. Y áreas recreativas.

¿Qué fue lo que más te gustó sobre las instalaciones de la universidad que consideres útil para tu carrera?

La universidad tiene un convenio con otra universidad (Université de Nantes) y fue ahí donde tomé dos materias. Dentro de esas materias me gustaron los laboratorios gigantes que tenían con vehículos guiados autónomos, líneas de producción y software ERP.

¿Tuviste alguna experiencia donde hayas tenido un choque cultural impactante?

El horario de las clases, había días que empezábamos 8 am y teníamos pausa para comer de 12 pm a 1:40pm y continuábamos hasta las 6 pm. Pero había semanas con solo 2 horas de clase. El horario no era el mismo cada semana.

La hora de comida es a las 12 pm y después de las 2 pm no se encuentran restaurantes universitarios ni normales abiertos.

El “Appero”, un aperitivo en el que te juntas con tus amigos antes de cenar para tomar y comer algo leve, para después cenar y luego enfiestar.


Aproximadamente, ¿A cuánto ascendían tus gastos de manutención básica, renta, transporte y en una salida social?

Los gastos después del primer mes son los siguientes (el primer mes tiene más costos como depósito + sábanas + almohadas + productos limpieza):

254 euros, renta mensual de mi habitación de 9 metros cuadrados. (tuve suerte al ser un cuarto barato con servicios incluidos)

41 euros de transporte público mensual. (En estos dos puntos no se pueden economizar)

3.3 euros la comida en restaurante universitario, muy buena porción y balanceado. (83 euros al mes porque no abre los fines de semana)

112 euros despensa al mes (promedio).

50 euros en salidas moderadas (fiestas, museos, partido de fut, visitar pueblos o ciudades cercanas con tren incluido)

(*Los puntos en cursiva son un balance teniendo en cuenta que mi residencia estaba lejos de la universidad para ir a pie, teniendo que comprar el ticket mensual de transporte. Por lo mismo tenía que comer en el restaurante universitario que no es caro, pero cocinarse puede salir más barato. La despensa es frutas, pan, y lo esencial, nada exótico y siempre buscando un precio razonable. Las salidas varían de cada persona, no fui el más salidor pero tampoco me quedé en mi cuarto todos los fines de semana.)

Para un total de 540 euros. 14 mil pesos mexicanos al 29 de abril del 2020. (11,610 pesos en noviembre del 2019)

¿Hay facilidad para transportarte y viajar a conocer otros lugares? ¿Qué medio de transporte es más recomendable?

Para salir fuera de Francia recomiendo aerolíneas Lowcost que pueden ser demasiado baratas con maleta de mano y comprando el boleto anticipadamente. (70 euros, Nantes-Tenerife ida y vuelta.)

Para dentro de Francia la opción más barata es el bus, pero recomiendo trenes ya que es rápido, no tan caro y una buena experiencia. (Tren gran velocidad, Nantes_Paris 50 euros ida y vuelta. 2 horas de trayecto en lugar de más de 5 en bus)

¿Qué lugares recomiendas visitar?

Visitar los jardines públicos de la ciudad, el castillo, y los lugares que recomienda Google cuando le preguntas. (Cada uno de ellos vale la pena) Fuera de Nantes, hay lugares para dedicarles uno o dos días como Angers, Rennes son ciudades muy cercanas y muy baratas para ir en tren. Hay un pueblito a 6 euros en tren (ida-vuelta) llamado Clisson, que es bastante bonito y tiene arquitectura italiana. Mont Saint Michel es un lugar muy hermoso que vale la pena visitar.

Ya más lejos, París es una ciudad que se debe aprovechar al estar en Francia para visitar, vale la pena dedicarle más de 4 días para poder ver lo más que se pueda.

Lyon es una ciudad muy bonita para visitar y es fácil de encontrar un boleto de tren barato con anticipación.

Realmente cualquier boleto de avión para visitar un país europeo estando en Europa es accesible. Lo que hay que planear bien es el hospedaje, comidas y demás. Vale la pena, aunque se debe ahorrar y planear con anticipación para disfrutar al máximo.

¿Existe algún banco mexicano en el país destino?

No pude encontrar alguno, pero me abrí sin problemas una cuenta bancaria en BNP Paribas. La escuela ayudó para este trámite y me obsequiaron 80 euros.

¿Qué limitaciones o problemáticas se te presentaron al llegar al país que consideres deben tenerse en cuenta antes de viajar?

Checar los seguros que necesitas para la habitación, acostumbrarse a recibir y enviar correos en físico (cartas) para los trámites. Preguntar cualquier duda que se tenga en la recepción de la residencia o en la oficina de relaciones internacionales. Un curso de francés antes de ir sería recomendable porque, aunque tengas nivel de francés, vivir en otro idioma puede ser un poco complicado al principio. Recomiendo llevar los medicamentos básicos (para gripa, malestar estomacal, desinflamatorios, etc.)

¿Qué fue lo que más te gustó de tu experiencia de movilidad?

Vivir una cultura diferente a la mexicana. Los paisajes verdes de Nantes, el clima nublado y lloviendo el 80% del tiempo, la comida (quesos, vinos, mariscos), las costumbres, el idioma.

También me encantó conocer a grandes amigos de diferentes nacionalidades. Aunque estaba en Francia, pude conocer un poco de la cultura de Chile, Turquía, India, Polonia, Rumania, España, Italia, China, y más… al estar conviviendo con personas de estas nacionalidades. Convivir con tantas nacionalidades diferentes te abre un panorama de las diferentes formas de pensar que se pueden llegar a tener, y es lo que más ayuda a una persona a crecer. Me gustó mucho conocer lugares, ciudades, pueblos, ya que son experiencias, y visitas diferentes que no se pueden vivir dentro de México.

¿Recomendarías a una compañera o compañero tomar esta Universidad como opción para una movilidad?