Mauricio Guerrero

¿Cuáles fueron las razones que determinaron tu movilidad a ese destino?

Uno de los principales motivos fue que esta universidad es considerada la mejor escuela de Ingeniería Aeronáutica en España, y una de las más importantes en el continente europeo. Aunado a esto, era consciente del nivel de multiculturalidad existente en Madrid, por lo que me motivó el conocer diversas maneras de pensar y convivir en una sola ciudad.

¿La universidad cuenta con residencias/dormitorios?

No.

¿Qué tipo de transporte se utiliza para llegar a la universidad? ¿Es necesario contar con alguna tarjeta para utilizarlo, dónde puede conseguirse?

El transporte más utilizado para llegar a la universidad es el metro, particularmente la Línea 6 que es la única que pasa por la estación de Ciudad Universitaria, aunque también existen autobuses que atraviesan el campus. Uno de los puntos fuertes de Madrid es su sistema de transporte. Al ser menores de 25 años, se puede tramitar la Tarjeta de Transporte Público, conocida comúnmente como el abono joven, en múltiples estaciones del metro (generando antes una cita en la página web del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, o en la página web del Metro de Madrid). Esta te da acceso a todas las formas de transporte de Madrid (metro, autobús diurno y nocturno, tren de cercanías) de manera ilimitada, desde la zona más céntrica hasta pueblos cercanos como Aranjuez, Toledo, El Escorial, entre otros. Lo único que se tiene que presentar, una vez hecha la cita, es el pasaporte. Para nuevos usuarios, la emisión tiene un costo de 4 euros y la recarga es de 20 euros cada 30 días.

Menciona nombres de hospitales, farmacias, supermercados cercanos a la universidad.

El campus de Ciudad Universitaria tiene una muy buena ubicación, muy céntrica. A una estación del metro se encuentra la estación de Moncloa, en cuya zona se pueden hallar supermercados como Mercadona, Carrefour 24 horas, Hiber, y Alcampo, además de múltiples farmacias locales que puedes reconocer por una cruz verde de luces fuera del establecimiento. El hospital más cercano es, quizá, el Hospital Clínico San Carlos.

¿Qué actividades culturales ofrece la universidad?

La universidad como tal es un poco indiferente, sin embargo, en cada escuela pueden encontrarse clubes de distintas ramas, desde baile y teatro, hasta aeromodelismo y construcción de satélites.

¿La universidad te apoyó en tu integración? ¿Cómo fue?

Muy poco. No se me asignó un alumno "buddy" como en otras universidades, ni se me orientó en cuanto a aspectos de vida universitaria en la facultad. De igual manera, encuentro que integrarte a la comunidad estudiantil es complicada, ya que no es una comunidad particularmente abierta.

En la universidad o en el país, ¿Existía algún grupo de personas de intercambio que te facilitara realizar actividades sociales y culturales?

¡Existe múltiples grupos! España es el país que más alumnos extranjeros recibe. Aunque no formé parte, el más conocido es el grupo de Erasmus Student Network (ESN). Personalmente, encontré buena compañía con los otros estudiantes mexicanos, y con alumnos extranjeros que fui conociendo en las asignaturas.

¿Recomiendas el nivel académico de la universidad en la que estuviste? ¿Por qué?

El nivel académico es muy bueno, sin embargo, me parece importante recalcar que, al menos en la facultad donde se imparte ingeniería aeroespacial, el nivel de exigencia es muy alto, lo mismo que el índice de reprobación, el cual en algunas asignaturas supera el 90%-95%.

En el aspecto académico, ¿Qué es lo que más destacas de la universidad?

Desde mi punto de vista, el principal factor que lleva a que los alumnos mexicanos batallemos tanto en esta facultad, no tiene que ver con nuestra capacidad, sino con el modelo educativo tan distinto al del IPN. La Politécnica de Madrid busca desarrollar un pensamiento crítico en sus estudiantes, que les permita enfrentarse a las tecnologías emergentes, que buscan automatizar distintos procesos, y que amenazan con desaparecer múltiples empleos. De esta manera, los profesores imparten las asignaturas desde los cimientos de las misma. La forma de evaluar no da lugar a segundas interpretaciones, y desarrolla tu capacidad de razonar y discernir, así como tus habilidades para proponer soluciones.

¿Dentro de la universidad hay espacios para el desarrollo y la convivencia entre los alumnos?

La comunidad estudiantil es más bien cerrada, lo cual no tiene nada de malo. Puedes encontrar rápidamente compañía en otros estudiantes extranjeros que también realicen una movilidad. Las cafeterías de las facultades son siempre un buen punto de reunión.

¿Qué fue lo que más te gustó sobre las instalaciones de la universidad que consideres útil para tu carrera?

La universidad tiene convenios importantes con empresas europeas como Airbus, la cual tiene un aula donde imparte cursos, talleres y conferencias con orientación a lo que busca actualmente la industria. De igual manera, cuentan con un centro de cálculo lleno de computadoras con licencias de múltiples programas de ingeniería, así como una amplia biblioteca aeronáutica con títulos de todo tipo.

¿Tuviste alguna experiencia donde hayas tenido un choque cultural impactante?

Ninguna en particular. El mayor choque que experimenté fue el académico.

Aproximadamente, ¿A cuánto ascendían tus gastos de manutención básica, renta, transporte y en una salida social?

La renta, con servicios incluidos, era de 400 euros mensuales. Semanalmente gastaba en despensa, y alimentación en general, aproximadamente 80 euros. Mensualmente pagaba 20 euros en el abono joven de transporte. Y en salidas sociales, sobre todo nocturnas, el gasto era muy poco ya que puedes encontrar lugares muy económicos e incluso gratuitos. En total gastaba en manutención entre 700 y 800 euros, es decir, entre 15,000 y 16,000 pesos mexicanos.

¿Hay facilidad para transportarte y viajar a conocer otros lugares? ¿Qué medio de transporte es más recomendable?

Con el abono joven de 20 euros mensuales puedes llegar a poblados cercanos. Para viajar a ciudades más lejanas, y a otros países, existen muchos medios que ofrecen gran facilidad para transportarte. En Europa puedes viajar el avión (recomiendo la página de skyscanner.com para buscar vuelos), o en autobus y tren (recomiendo la aplicación de Omio para buscar billetes).

¿Qué lugares recomiendas visitar?

En Madrid hay muchísimos lugares para visitar. Los más turísticos: La Puerta del Sol, Callao, Gran Vía, el Templo de Debod, el Parque del Retiro. Recomendaciones personales: Barrio de las Letras, Embajadores/Lavapiés, Roselada de Madrid, Lago de Casa de Campo, y el Rastro de Madrid.

¿Existe algún banco mexicano en el país destino?

No que yo sepa.

¿Qué limitaciones o problemáticas se te presentaron al llegar al país que consideres deben tenerse en cuenta antes de viajar?

Acceder al dinero en mi cuenta bancaria fue un problema. Al llegar allá, encontré que mi cuenta tenía un límite de retiro diario de 5000 pesos (unos 240 euros), por lo que tenía que sacar de poco a poco para pagar mi renta y tener dinero en efectivo, lo que me trajo gastos innecesarios en comisiones. Por esta razón, es importante que antes de irte, visites tu banco en México, y te cerciores de que no haya ninguna limitación en cuanto a depósitos o retiros. El banco que encontré, en España, que te ofrecía el mejor tipo de cambio (mejor comisión) fue Kutxabank.

¿Qué fue lo que más te gustó de tu experiencia de movilidad?

Conocer a tantas personas de tantos sitios que me mostraron su manera de pensar y de vivir, creo que me hizo una mejor persona, y pude adquirir de ellos múltiples experiencias que llevo ahora conmigo. De España, pude conocer una manera distinta en cuanto a la convivencia, y en cuanto su manera de organización social y política, que me ha permitido darme cuenta de la importancia de seguir trabajando por que nuestro país mejore y siga creciendo, de erradicar las desigualdad social, la corrupción, y el egoísmo que tanto afecta a México.

Académicamente, sin duda después de esta experiencia puedo decir que soy un mejor estudiante, preparado para los cambios y para hacerle frente a situaciones no tan favorables, o que impliquen un gran reto en mi vida académica.

¿Recomendarías a una compañera o compañero tomar esta Universidad como opción para una movilidad?

Sí, sin embargo le advertiría que va a ser difícil, y que va a tener que estudiar mucho si quiere salir avante. Aunque el nivel de dificultad es muy alto, incluso llevando solamente cinco asignaturas (a diferencia de los alumnos de la universidad que llevan de 8 a 12 asignaturas), es posible aprobar, pero esto requiere poner de tu parte, sacrificar un poco de vida social, y ser muy disciplinado. Cursarás asignaturas con alumnos de tercer y cuarto año, los cuales se han acostumbrado ya al modelo educativo de la universidad, y, por tanto, los profesores te evaluarán con el mismo nivel de dificultad que a ellos; por esto, recomiendo el sitio de wuolah.com, donde puedes encontrar apuntes y exámenes de años pasados de esta universidad, y así puedas ir dándote una idea de lo que se te va a presentar y te prepares con antelación. Si esto se aleja de tus expectativas para tu movilidad, entonces mi recomendación sería que buscaras otra opción.