En el marco de la apertura del cuarto semestre de la Maestría en Iterculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares, tenemos el agrado de invitarle a la Conferencia "Violencia de Género y Derechos Humanos", que impartirá el Mtro. Juan Antonio Vega Baez, de la FCPS de la UNAM.
Se realizará en la Escuela Normal No. 3 de Nezahualcóyotl, a las 10:00 h.
Como el cupo es limitado le invitamos a que realice su registro en el vinculo al final de este mensaje.
Aquí algunos de los trabajos del ponente:
The Pandemic of Bullying in Mexico: Urgent Social Policies. Disponible en https://tinyurl.com/yxynpur3; aquí su versión en español: https://tinyurl.com/upecocp
Garantía del derecho a la no discriminación en los ordenamientos jurídicos nacionales de la población infantil. Disponible en https://tinyurl.com/vejk2tr.
Comparative Study of the Daycare Programs in Mexico (2007-12), en Tackling Child Poverty in Latin America: Rights and Social Protection in Unequal Societies. Disponible en https://tinyurl.com/sr49ovj; https://tinyurl.com/vbgxyns; versión completa del libro en español: https://tinyurl.com/s775eop
Juventudes indignadas, violencia y agencia social. Disponible en https://tinyurl.com/qvrhpyf
Impacto de la convención en la agenda global: de la violencia contra las y los niños. Disponible en https://tinyurl.com/s3u9t65
Infancia y discriminación: del siglo XX al XXI. Disponible en https://tinyurl.com/w8u4t43
Juvenicidio en México y Centroamérica en contextos de violencia generalizada: antes y después de Ayotzinapa. Disponible en https://tinyurl.com/vd4a7jq
Registro para la asistencia:
La actual concepción de la educación está siendo desafiada por una combinación de factores de cambio y de crisis inesperadas: los cambios socio-demográficos; el creciente desempleo juvenil; el aumento de las brechas entre y dentro de los países de la región; los desafíos frente a la seguridad alimentaria y nutrición provocados por el cambio climático; los desastres cada vez más frecuentes; el agotamiento de los recursos naturales; los estilos de vida y patrones de producción y consumo no sostenibles; las crisis y la volatilidad; así como los temas de gobernanza, migración, movilidad y urbanización; la continua aceleración en la producción y circulación del conocimiento; así como el gran desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación...
Como respuesta, en las escuelas normales del estado de México diseñamos la Maestría en Interculturalidad Educativa para la Paz y los Conflictos Escolares, que se imparte en la Normal 3 de Nezahualcóyotl, a quien pertenece este sitio.
Propósito:
que el estudiante adquiera una formación amplia, sólida, crítica y creativa centrada en la investigación, desde los planteamientos de la interculturalidad para la paz, el pensamiento crítico latinoamericano, los estudios de paz integral y los derechos humanos, para lograr condiciones óptimas de respeto y valoración de las diversidades y prevenir y transformar pacíficamente las violencias escolares.