Recuerdas cuando...
Esa época donde lo que más importaba era el sonido y el diseño grande y llamativo, con un equipo grande y voluminoso que resaltaba sobre todas las cosas. Un sonido tan poderoso y envolvente que hacia retumbar todas las ventanas... Ese, ese era el arte de los minicomponentes clásicos, pero...
Un minicomponente es un sistema modular de audio de pequeño tamaño que integra varios componentes de reproducción, como un reproductor de CD, un sintonizador de radio, y posiblemente un reproductor de formatos comprimidos, como doble casetera (para los más antiguos) o USB (para los más modernos). Los minicomponentes son conocidos por su diseño compacto y su facilidad de uso, así como por su capacidad para ofrecer un sonido de calidad en espacios reducidos.
Los minicomponentes, como sistemas de audio compactos, empezaron a crearse a partir de la década de 1970, con el auge de la electrónica de consumo y la búsqueda de soluciones de sonido más accesibles y con menos espacio.
La década de 1970 marcó un punto de inflexión en la industria del audio, con la aparición de componentes electrónicos más pequeños y eficientes, lo que permitió la creación de sistemas de sonido más compactos y asequibles, conocidos como minicomponentes.
El auge de los minicomponentes se dio principalmente en la década de 1990. Durante esta época, estos equipos de sonido compactos y versátiles experimentaron un gran crecimiento, ofreciendo una amplia variedad de modelos y marcas con diferentes niveles de calidad de sonido. La música electrónica también tuvo un auge importante en esa década, y los minicomponentes se convirtieron en un elemento clave para disfrutar de la música en casa.
Aquí les dejo varias de las marcas más famosas y competentes en el ámbito de los minicomponentes
SONY
Reconocido por sus sistemas de alta calidad y bajos profundos como la línea GENEZI. Fue una de las marcas más completas y avanzadas, con el Dolby NR y su famoso "Mega Bass" o Groove.
AIWA
Eran muy versátiles al tener muchas funciones, diseño atractivo con luces y ecualizador y modos de surround y por tener un sonido muy claro, como su linea de los NSX.
SHARP
Se caracterizaban por tener un diseño compacto con buen balance de sonido y varias funciones novedosas como la salida de audio óptico.
LG
Se consolidó como una marca muy accesible y confiable en el mercado de minicomponentes. Tenían una buena potencia de sonido y tenían su linea XTremo.
KENWOOD
Fue un sinónimo de calidad, por su fidelidad y potencia junto a sus ecualizadores digitales avanzados y controles detallados de bajos y agudos. Otra cosa que los caracterizo fue su sistema CD antichoques.
PHILIPS
Se caracterizaba por su equilibrio entre calidad, potencia, precio. Se apreciaban mucho por su sistema de "Dynamic Bass Boost" y su línea con tecnología WOox.
JVC
Mantuvo su reputación por ofrecer equipos con buena potencia y tecnología innovadora. Contaban con el sistema "Hyper-Bass" y displays llamativos con animaciones.
Estos fueron de los sistemas más famosas durante su época y los que más se veían en tiendas, casas o hasta establecimientos. También fueron los que acompañaron a muchos durante gran parte de sus vidas, teniéndolos ya sea en su sala o habitación, pero muchos los fueron descartando por las siguientes razones:
Una de las más grandes desventajas de estos equipos era que al tener muchas partes mecánicas, como por ejemplo, la bandeja y el carrusel de los CDs, los motores y bandas de las caseteras, lectores de CDs, etc. Todo eso iba fallando tarde o temprano, por el alto uso o desgaste, por ejemplo, las bandas de los mecanismos de cassette y bandejas de CDs se iban gastando, ya sea resecándose o aguadándose, se gastaba el lector y ya no prendía u otras razones, iban dejando de hacer bien lo que tenían que hacer, entonces se empezaban a comer las cintas, o a ya no abrir o girar la bandeja, entonces a las personas simplemente no sabían que hacer, los descartaban y conseguían otros más nuevos y con nuevas tecnologías, dejando muy buenos equipos, que aunque fuera simple lo que tenían, hacia que ya no fuera tan funcional o llamativo.
En la década de los 2000, los minicomponentes experimentaron un auge y luego un declive. Inicialmente, fueron muy populares como sistemas de audio para el hogar, con diseños atractivos y compatibilidad con diversos formatos de audio. Sin embargo, a medida que avanzaba la década, la creciente popularidad de los reproductores de MP3, la descarga de música por internet y la llegada de dispositivos móviles con capacidad de reproducción de audio, comenzaron a desplazar a los minicomponentes.
En la década de los 2000 y años posteriores, los minicomponentes comenzaron a perder popularidad debido a la aparición de alternativas más compactas y versátiles, como los reproductores de música portátiles y los sistemas de sonido modulares, además de la creciente adopción de dispositivos móviles con capacidades de audio.
La aparición de reproductores de MP3 y luego de teléfonos inteligentes con funciones de audio avanzadas, como la capacidad de almacenar y reproducir música digital, así como la conexión inalámbrica Bluetooth, redujo la necesidad de sistemas de sonido voluminosos como los minicomponentes.
Otra de las causas por las que empezaron a decaer, fue porque simplemente dejaron de ser llamativos para las marcas y empezaron a irse por lo que estaba en tendencia, y así poco a poco a través de los años ir desapareciéndolos. También, no se si sabían, pero SONY compró a AIWA, y por ahí del año 2008, lo desapareció, porque era una competencia bastante fuerte, y varios años después lo vendió a una empresa China, y ahora fabrican varias cosas, como electrodomésticos, celulares y sistemas de audio portátil. Y así las razones se fueron juntando para que ya dejaran de existir.
Muchos se volvieron objetos de colección. Hay aficionados que buscan modelos clásicos de Sony, AIWA, Kenwood o JVC porque recuerdan su excelente sonido, diciendo que era más cálido y natural, durabilidad y diseño retro.
En mercados de segunda mano (tianguis, bazares, Facebook Marketplace o sitios como eBay y Mercado Libre) todavía se venden, a veces incluso a buen precio si están bien cuidados y funcionando.
Algunos entusiastas los restauran. Les cambian correas de las caseteras, limpian los cabezales, reparan amplificadores y los conectan a bocinas modernas, o les adaptan entradas Bluetooth para reproducir música desde celular sin perder el audio vintage.
Marcas como Sony o AIWA han sacado versiones modernas tipo retro, pero ya sin caseteras y con funciones Bluetooth o USB.
Debo admitir que yo soy uno de esos que le gusta coleccionar minicomponentes viejos y restaurarlos, ese el motivo de esta página, pero se que a varios de ustedes les va a causar nostalgia saber que tuvieron o tienen uno de estos bellos equipo, cuando tuvieron su época dorada y como han visto haber tenido su evolución hasta desaparecer y luego convertirse en piezas de colección.
Así que pues que piensan de esto y que recuerdos se llevan de todo esto? Espero les haya gustado este proyecto de página web y que lo puedan disfrutar de vez en cuando para recordar aquellas épocas de gran sonido de calidad
Isaac Ramírez López Creado el 16 de Junio de 2025 zepol.zerimar.caasi@gmail.com