CONVOCATORIA
Grupo Semillero de Investigación Método MIIC, Escuela Bilingüe República de Costa Rica (MEDUCA PANAMÁ), ISAE Universidad, Universidad Santander, Universidad Hosanna, Fundación DISCAPANAMÁ, la Dirección del Programa de Ingeniería Mecatrónica perteneciente a la Universidad Mariana (Colombia), Universidad Internacional San Isidro Labrador (Costa Rica), Universidad Pública de El Alto ( Bolivia), Asociación Para la Investigación y Desarrollo Académico (México), Red Internacional para la Investigación y Pensamiento Multidisciplinario y la Institución Educativa La Milagrosa (Colombia), se complace en dar apertura al II CONGRESO Y ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN MÉTODO MIIC 2022. Este evento pretende generar un espacio de reflexión en torno a experiencias significativas de proyectos de aula y con ello asegurar y garantizar beneficios para la población educativa. Tenemos el placer de invitarlo a participar en este magno evento que se realizará del 29 de septiembre al 01 de Octubre de 2022, en el mismo, participarán y competirán experiencia significativa de proyectos de aula e investigaciones destacadas de los países Latinoamericano, entre los cuales resaltamos a Colombia, Argentina, Brasil, México, Panamá, Bolivia, Paraguay, Chile, Perú, República Dominicana, Ecuador y Venezuela. Las sedes presenciales del evento serán en ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna, ciudad de Panamá. Ingrese a la página informativa del evento en el siguiente enlace: https://sites.google.com/view/metodomiic/p%C3%A1gina-principal
ÁREAS DE TRABAJO
· Educación inicial, primaria, básica, secundaria y universitaria.
· Participación infantil.
· Educación física, educación musical y folklore.
· Pedagogía (todas las disciplinas, perspectivas, modelos curriculares y educativos).
· Estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la metodología de la investigación.
· Supervisión y administración educativa.
· Emprendimiento.
· Ciencias sociales, naturales y disciplinas STEAM (ciencias, tecnologías, ingenierías, arte, matemática y otras relacionadas).
· Diseño mecatrónico.
OBJETIVO
· Identificar estrategias de trabajo y métodos de investigación propias de las instituciones o de los participantes con el fin de enriquecer los procesos enseñanza - aprendizaje.
· Promover un espacio de discusión de los procesos enseñanza aprendizaje de las experiencias significativas en el aula, supervisión y dirección educativos.
· Promover encuentro de docentes e investigadores para reflexionar sobre las situaciones propias de los procesos enseñanza aprendizaje.
· Divulgar proyectos de aulas relacionados con los procesos enseñanza aprendizaje para generar experiencias significativas.
· Contribuir al desarrollo de estrategias que aporten al perfeccionamiento de experiencias significativas y la investigación científica en el aula.
DIRIGIDO A
· Estudiantes de educación inicial, primaria, básica, secundaria y universitaria, docentes, investigadores, acudientes, profesionales, supervisores y directivos educativos de entidades gubernamentales y no gubernamentales, empresarios, sociedades públicas y/o privadas en las áreas de desarrollo de las nuevas tecnologías y en el público en general interesado en las temáticas.
PRODUCTOS
· Las propuestas aceptadas serán publicadas en una memoria producto del congreso con su respectivo ISSN y en una edición especial en las revistas de divulgación científica de ISAE Universidad.
· Reconocimiento y acreditación a ferias Internacionales.
· Certificación.
TALLERES Y CONFERENCIAS
Lanzamiento de la convocatoria del II CONGRESO Y ENCUENTRO INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN MÉTODO MIIC 2022.
Fecha: 01 de abril de 2022.
Hora: 8:00 a.m.
Taller: formulación y presentación de proyectos de investigación aplicando el Método MIIC para la educación primaria y universitaria.
Fecha: 7 de mayo de 2022.
Universidades sedes:
ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna.
Hora: 9:00 a.m.
Presentación del libro Metodología Invertida para la Investigación Científica ( Método MIIC).
Fecha: 14 de mayo de 2022.
Universidades sedes:
Universidad Santander y Universidad Hosanna.
Hora: 10:00 a.m.
Taller: metodología de la investigación.
Fecha: 21 de mayo de 2022.
Universidades sedes:
ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna.
Hora: 9:00 a.m.
Conferencias: experiencias significativas en el aula.
Fecha: 04 de junio de 2022.
Universidades sedes:
ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna.
Hora: 9:00 a.m.
Conferencias: redacción de resumen científico.
Fecha: 18 de junio de 2022.
Universidades sedes:
ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna
Hora: 9:00 a.m.
Conferencias: diseño de póster científico.
Fecha: 02 de julio de 2022.
Universidades sedes:
ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna
Hora: 9:00 a.m.
Conferencias: redacción de artículo científico.
Fecha: 16 de julio de 2022.
Universidades sedes:
ISAE Universidad, Universidad Santander y Universidad Hosanna
Hora: 9:00 a.m.
7ª FERIA CIENTÍFICA Y ENCUENTRO DE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN MÉTODO MIIC 2022.
Sede: Escuela Bilingüe República de Costa Rica
27 de septiembre de 2022.
Conferencias magistrales de semilleros de investigación y expertos internacionales con reconocida trayectoria.
Fecha: del 29 de septiembre al 01 de octubre de 2022.
Ponencias de trabajo de investigación para publicación de resumen, póster y artículo.
Fecha: 30 de septiembre y 01 de octubre de 2021.
MODO DE PARTICIPACIÓN: comunicación oral presencial.
· Resumen de 500 palabras.
· Póster (1 hora).
· Artículo.
· Como participante.
Para la presentación de las comunicaciones orales, los participantes contarán con un tiempo de 15 minutos y para los póster de 1 hora.
Modalidad
Puede descargar los formatos para enviarnos su resumen, póster y artículo aquí.
Puede enviar su propuesta en los siguientes enlaces
Costo después de ser aceptada para su presentación por el comité científico
Resumen
FORMATO PARA RESUMEN
REGÍSTRESE AQUÍ
30.00 Dólares
Póster
FORMATO PARA PÓSTER
REGÍSTRESE AQUÍ
30.00 Dólares
Artículo
FORMATO PARA ARTÍCULO
REGÍSTRESE AQUÍ
30.00 Dólares
PRE-INSCRIPCIÓN
Participante
REGÍSTRESE AQUÍ
10.00 Dólares
La pre – inscripción como participante estará abierta a partir de la fecha y cerrará una vez se cubra con la capacidad del evento. Las personas que realicen su pre- inscripción no deben cancelar la misma, durante el mes de agosto de 2022 se les enviará un correo para que puedan cancelar los 10 dólares y formalizar su inscripción final. Le solicitamos llenar este formulario a los investigadores que asistirán a presentar sus proyectos avalados para su exposición dentro del congreso.
INSCRIPCIONES
Regístrese en los formularios sin excepciones. El autor registrante (autor principal) deberá inscribir el trabajo en el formulario de inscripción y todos los co-autores de este (máximo 3) en el mismo formulario y 2 asesores máximo. El póster aceptado para su presentación durante el congreso debe ser impreso por sus autores, el mismo, debe ser expuesto por el autor o sus co-autores. El póster debe ser enviado para su evaluación en formato jpg (4000x3000 píxeles o 36X48).
Nota aclaratoria: la Inscripción y desembolso es por Proyecto. Los proyectos de aula, experiencias o investigaciones presentadas por estudiantes de educación inicial y/o primaria que sean aceptados, participarán de manera gratuita.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y PAGO
Los resúmenes, póster y artículos inscritos serán evaluados por un par especializado en el área, se aceptarán para su presentación dentro del congreso aquellos que obtengan una calificación mayor a 85 puntos. Se recibirán proyectos de investigación en curso o terminados, con resultados parciales o finales. Los proyectos que obtengan los mejores resultados serán acreedores de avales para participar en ferias internacionales en el año 2023. Se le comunicará al autor principal si su propuesta fue o no aceptada para su exposición oral o presentación de póster durante los días de congreso, una vez confirmada, al autor 1, se le enviará el número de cuenta para que pueda hacer la cancelación y enviar el comprobante de pago ( 30.00 Dólares) en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeluzfh6bPKWdFY5SjGY8fw5UJ-vfNhEGyWnga5Zah-lOW3_g/viewform?usp=sf_link
CERTIFICACIÓN
Las certificaciones de los ponentes, autores, coautores y asesores serán entregadas antes del mes de diciembre.
Nota: la ortografía, identificación e información personal relacionada a los autores y/o sus trabajos suministrados en el formulario de inscripción, serán los utilizados para la certificación. No se harán cambios o correcciones por errores ocasionados en el diligenciamiento del formulario.
¡FECHAS IMPORTANTES!
Apertura y recepción de proyectos.
01 de abril de 2022.
Último plazo para el envió de proyectos.
15 de agosto de 2022.
Respuesta de proyectos aprobados.
Desde abril al 21 de agosto de 2022.
Publicación de revista.
29 de septiembre de 2022.
Para solución de preguntas, dudas o inquietudes, por favor escribir a los correos electrónicos: sreyes@usantander.edu.pa
CIENTÍFICO