No tenemos que explicar lo que somos, tenemos que lograr que la gente lo haga.

OBJETIVO  

El 5 de mayo de 2024, ser la única opción independiente a votar.

FORMACIÓN 

Formación Académica

Bachiller en Ciencias y Letras. Instituto Episcopal San Cristóbal.

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad Latina de Panamá.

Maestría en Derecho Privado. Universidad de Panamá.

Maestría y Post Grado en Derecho Procesal. Universidad Interamericana.

Diplomado en Sistema Penal Acusatorio Fase Intermedia

Diplomado en Sistema Penal Acusatorio: Técnica de Interrogatorio y Contrainterrogatorio.

Bilingüe

EXPERIENCIA LABORAL 

ÓRGANO JUDICIAL- Secretaria de Magistrado, Secretaria Judicial y Alguacil Ejecutor

MIDES- Asesoría Legal

PRÁCTICA PRIVADA- Asesoría a empresas 

ACTUALIDAD: Abogada de la Fundación Basta de Acoso y Violencia Panamá y socia fundadora de la firma LEGALITIER GROUP.

RESPONSABILIDAD SOCIAL 

Desde el año 2016 soy abogada y miembro activo de la Fundación Basta de Acoso y Violencia Panamá, que es una organización sin fines de lucro  existente desde el año 2014.  

Desde el año 2021 soy  Secretaria de la Junta Directiva de la organización. 

Realizamos  talleres preventivos y educativos en colegios privados y oficiales relativos a empatía, asertividad, todos los tipos de violencia, así como el cyberacoso y el acoso escolar.

PROPUESTAS 

MISIÓN 

Garantizar con iniciativas legislativas la promoción y el disfrute de los derechos humanos para todos los panameños con una educación de calidad, salud y justicia 

VISIÓN 

Una sociedad con valores, sana y educada que respete los derechos humanos, proteja el medio ambiente y que permita la convivencia en paz y seguridad

PLANTEAMIENTO 

En el escenario actual, enfrentamos desafíos que requieren una acción decidida y visionaria. 

Esta propuesta política urbana surge como respuesta a las necesidades apremiantes de nuestra sociedad. 

El país y el circuito 8-5 enfrenta desafíos significativos en áreas vitales como la educación, la salud, la economía y la equidad.

SALUD

IMPULSAR LA CREACIÓN DE CENTROS MÓVILES DE ATENCIÓN ONCOLÓGICA

Estos centros móviles contenedores podrían ofrecer atención primaria a pacientes con cáncer y de enfermedades raras 

Esta propuesta legislativa en concordancia y respeto a las leyes número 68 de 20 de noviembre de 2003, “QUE REGULA LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES, EN MATERIA DE INFORMACION Y DE DECISION LIBRE E INFORMADA” y la número N° 59 DE 28 DE DICIEMBRE DE 2005, QUE “ADOPTA NORMAS DE PROTECCIÓN LABORAL PARA LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS, INVOLUTIVAS Y/O DEGENERATIVAS QUE PRODUZCAN DISCAPACIDAD LABORAL, requerirá una planificación cuidadosa, colaboración con diversas partes interesadas y un compromiso a largo plazo.

Los pacientes y sus familiares tendrán muchos beneficios 


CREACIÓN DE REDES DE TRANSPORTE PARA PACIENTES CON CÁNCER: 

Las redes de transporte para pacientes con cáncer son fundamentales para garantizar que las personas puedan acceder a la atención médica necesaria. Estas redes pueden variar según la ubicación y los recursos disponibles, pero su objetivo principal es proporcionar transporte seguro y confiable a los pacientes para que puedan asistir a citas médicas, recibir tratamientos como quimioterapia o radioterapia, y acceder a cuidados paliativos cuando sea necesario.


ATENCIÓN 24 HORAS EN CENTROS DE SALUD 

Promover que los centros de salud por lo menos uno por corregimiento trabaje 24 horas y alivie la necesidad de asistencia primaria nocturna.

EDUCACIÓN 

INCORPORAR TALLERES DE ÉTICA, VALORES, PENSAMIENTO CRÍTICO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Un sistema educativo de calidad con integración de materias de ética, pensamiento crítico e inteligencia emocional va a crear el desarrollo integral de los estudiantes y garantizar oportunidades laborales, sociales y políticas.

Estos enfoques pueden contribuir a formar individuos más completos, capaces de tomar decisiones éticas, analizar información de manera crítica y manejar sus emociones de forma constructiva.

JUSTICIA

AUMENTO DE PENAS PARA LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA_

Aumentar las penas para los delitos contra la administración pública puede tener varios propósitos:

1. Disuasión: una sanción más severa puede disuadir a potenciales infractores de cometer estos delitos al crear un mayor temor a las consecuencias judiciales.

2. Protección de la integridad pública: Al imponer penas más duras, se busca proteger los intereses y recursos de la administración pública, para intentar disminuir la corrupción y el abuso de poder.

3. Reparación y justicia: Estos delitos pueden tener un gran impacto en la sociedad y el erario público. Aumentar las penas busca garantizar una justicia proporcional al daño causado y fomentar la reparación de estos perjuicios causados.

No obstante, aumentar las penas puede no ser suficiente. Es importante trabajar en la prevención de estos delitos a través de medidas que fortalezcan la transparencia, la rendición de cuentas y la educación sobre ética en el servicio público.

DEPORTE 

El deporte desempeña un papel crucial en el bienestar físico y mental de la sociedad y es importante la participación del Estado mediante la creación de programas de apoyo, subvenciones y becas para los atletas amateur dentro de las escuelas 

MEDIO AMBIENTE - PROTECCIÓN A LOS ANIMALES 

Impulsar la  obligatoriedad de mantener la flora en las nuevas construcciones, previo estudio y viabilidad correspondiente.

Propiciar la creación de albergues para animales, en los terrenos del Estado y en caso necesario, la compra de fincas privadas. 

METAS TRANSVERSALES COMO PARTE DE LA 

COALICIÓN VAMOS POR PANAMÁ

TRANSFORMAR LA ASAMBLEA NACIONAL 

Vamos a hacer esfuerzos importantes  para tener  una Asamblea Nacional transparente, cerca a la comunidad, sin lujos, que  rinda cuentas, que se enfoque en las necesidades reales de los panameños, y que involucre a la ciudadanía para tomar las decisiones . 

Una Asamblea Nacional que no vaya a improvisar y que cumpla con su rol fiscalizador, su rol constitucional (lejos del clientelismo), y que sea un contrapeso responsable para el resto del gobierno.



INICIATIVAS PARA TRANSFORMAR LA ASAMBLEA:

Reformas al Reglamento Interno 

1. Eliminar privilegios innecesarios de los diputados (como exoneración vehicular, celular pagado por la Asamblea Nacional y pasaporte diplomático).

2. Crear mecanismos para que el diputado que no asista a sesiones, no cobre 

3. Prohibir el nepotismo en la contratación del personal.

4. Reducir el presupuesto de la Asamblea Nacional para que funcione con lo que realmente necesita, y así contar con los recursos necesarios para hacerle frente a los problemas que tiene el país.

5. Asegurar que la votación de los diputados siempre sea electrónica y transparente, de esta manera los votos serán objeto de fiscalización ciudadana.

6. Mejorar los procesos internos para que las propuestas presentadas por los ciudadanos sean realmente tomadas en cuenta y no queden guardadas en una gaveta.

7. Establecer mecanismos de selección, asistencia y evaluación del personal, eliminando así las famosas “botellas” y mejorando la eficiencia de la Asamblea Nacional.

8. Prohibir que la Comisión de Presupuesto, al igual que cualquier comisión, pueda sesionar a puertas cerradas, ya que todos los panameños tienen derecho a fiscalizar su funcionamiento.



COMPROMISOS ADICIONALES: 

• Nos comprometemos a tener mecanismos de participación ciudadana, para que la población pueda constantemente presentar, sus preocupaciones e ideas y así transformarlas en proyectos y leyes.

• Nos comprometemos a denunciar y publicar, en el pleno de la Asamblea Nacional, cualquier acto de corrupción y de injusticia que conozcamos y posteriormente, citar y cuestionar a todos los funcionarios implicados.

• Nos comprometemos a examinar profundamente los nombramientos propuestos por el Órgano Ejecutivo al igual que el  Presupuesto de la Nación.