¿Qué nos revelan sobre la Biblia las herramientas de los estudios literarios?
¿Es la Biblia un documento histórico?
¿Qué nos dice la Biblia acerca de los hombres que la escribieron?
"Introducción al Estudio Literario de la Biblia" es una serie de cursos pensados para personas interesadas en la literatura, la historia y la religión que deseen aproximarse a la Biblia desde una perspectiva no confesional.
Cada curso está centrado en un libro o conjunto de libros de la Biblia y consta de siete encuentros semanales de una hora y media, en los que a través del diálogo y la lectura guiada por el estudio del contexto histórico intentaremos adentrarnos en relatos que son pilares de la literatura universal.
¿Por qué leer la Biblia desde una perspectiva histórico-literaria?
Los relatos bíblicos nos resultan familiares y cercanos, pero no por eso menos misteriosos y oscuros. Muchas de sus historias, tradiciones y conceptos se incorporaron (quizás inconscientemente) a nuestra forma de interpretar el mundo. Es por eso que en estos cursos nos preguntaremos de dónde vienen esas tradiciones, qué ideas e intereses de sus autores aparecen reflejados en ellas y cómo influyeron en el arte y la literatura de todas las épocas.
En consecuencia, cada encuentro planteará una serie de preguntas: ¿qué narran exactamente esas historias? ¿Cómo se construyeron literariamente? ¿Cuánto hay de mítico y cuánto de verificable en sus hitos narrativos? ¿Cuánto proviene de interpretaciones y reformulaciones posteriores al momento de la escritura? ¿Qué herramientas de los estudios literarios es posible aplicar a la lectura y análisis de relatos comprendidos en un libro sagrado? Estos interrogantes, que nos invitan a estudiar la Biblia como producto del trabajo humano (colectivo e históricamente determinado), muy pronto revelan un entramado textual rico en alusiones, reescrituras y reconfiguraciones que la atraviesan y la sitúan en un tiempo y un panorama cultural insoslayables.