4.1 Introducción Atlas.ti y sus fundamentos
Atlas.TI al igual que sus contrapartes SPSS o PSPP, es un programa que sirve para el análisis de datos, en este caso en particular son datos no numéricos (cuantitativos), sino cualitativos, entre los que se encuentran:
Respuestas de entrevistas.
Respuestas de preguntas abiertas.
Imágenes
Estos datos pueden provenir en diversos formatos como son textos, audio, video y gráficos como imágenes.
Este software permite el análisis de cuerpos de datos extensos, lo que puede facilitar en gran medida el trabajo del investigador, imaginemos un caso hipotético: un investigador social está estudiando un tema en específico y para ello, requiere hacer una entrevista a su muestra, que es de 350 personas, ¿Cuánto tiempo podría tardar en transcribir todas esas entrevistas? y ¿Cuánto tiempo tardaría en categorizar todas las posibles respuestas?
En el ejemplo anterior, las preguntas pueden tener una respuesta sencilla, mucho tiempo, es por ello que la utilización de un software como Atlas.TI puede ser una gran herramienta. Simple y llanamente con el tiempo que el investigador puede ahorrar, además de qué con el uso de este software podrá categorizar las respuestas y poder observar los comportamientos obtenidos de una forma muy eficiente.
En pocas palabras se pueden obtener mucha información valiosa con datos cualitativos, potenciando un análisis crítico de los datos y mejorando sustancialmente los resultados de esta investigación de tipo cualitativa, además, de la generación de gráficas e informes.
4.2 Historia y evolución de Atlas.ti
Atlas.ti es un software comercial del tipo privado desarrollado por su fundador, Thomas Muhr. Lanzó en el año de 1993 la primera versión comercial de Atlas.ti.
Para saber un poco más, da clic en el siguiente enlace: https://atlasti.com/es/acerca-de-atlas-ti
4.2 Puntos clave
Atlas.TI tiene la capacidad de trabajar con:
Exploración de entrevistas
Genera una comprensión detallada de las actitudes, comportamientos y emociones de la persona entrevistada mediante entrevistas.
Análisis de perspectivas grupales
Sirve para identificar y comprender las perspectivas y actitudes de un conjunto de individuos a través de grupos focales.
Conclusión a partir de Observaciones en Campo
Permite extraer conclusiones cualitativas fundamentadas en observaciones de acciones o procesos mediante la toma de notas de campo.
Perfeccionamiento del Análisis Encuestario
Observar las razones detrás de las respuestas proporcionadas por las personas en encuestas, mejorando así el análisis de los datos recopilados.
Exploración Literaria
Tiene la capacidad de analizar libros, artículos y otras publicaciones en busca de ideas cualitativas significativas.
Revelación a través de Contenido Multimedia
Desvelar información valiosa contenida en imágenes, audio, vídeo, datos de redes sociales y otros medios similares.
Trabaja con inteligencia artificial para generar codificación automática
Mediante el uso de inteligencia artificial puede realizar decodificaciones de datos y encontrar patrones en estas para la categorización de la información, de esta forma se trabaja más rápido y de evita la redundancia y la duplicidad en las categorías analizadas.
4.4 Uso de inteligencia artificial en Atlas.ti para la decodificación automática
En la versión más reciente de Atlas .ti se incluyó una integración con IA, proporcionada por OpenIA, que son los desarrolladores de ChatGPT (que se ha vuelto muy famoso en los últimos meses). El propósito de la integración de IA es para una decodificación más rápida y efectiva de la información.
Con el uso de IA, se pueden eliminar redundancias en la decodificación de los datos, análisis mas rápido y fiable, además de la generación de gráficos.
Te comparto un video acerca de como decodificar datos en Atlas.ti con inteligencia artificial
4.5 Instalación de Atlas.ti y verificación de instalación
Atlas.ti es un programa multiplataforma que puede ser ejecutado en plataformas con Windows o MacOS como sistema operativo. Para este caso práctico se usará una PC con sistema operativo Windows.
No es un programa muy demandante en términos de características de la PC. Entre los requisitos según la página de Atlas.ti, se pueden encontrar los siguientes:
Mínimo: 10 64-bit, at least Version 1607, "Anniversary Update."
Recomendado: Windows 11
1.5 GB de espacio disponible en el disco duro
Procesador Intel de 2.0 GHz o más rápido o procesador compatible
Mínimo: 4GB de RAM requeridos. Se recomiendan 8GB para plataformas de 64 bits.
Recomendado: 8GB de RAM requeridos. Se recomiendan 16GB para plataformas de 64 bits.
Tutorial de instalación de Atlas.Ti
En este video tutorial se hace una muestra de la instalación paso a paso de este magnífico software para el análisis de datos.
Tutoriales de Atlas.ti
https://www.youtube.com/watch?v=PdPO9p1en00
https://www.youtube.com/watch?v=m80jLw35RGQ
https://www.youtube.com/watch?v=2LT4asmjTbQ
Referencias utilizadas
Metodología de la Investigación paso a paso[@MetodologiadelaInvestigacion]. (2022, febrero 19). ¿Cómo DESCARGAR e instalar ATLAS.ti versión 2022? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=lxHoCk0BG1A
Metodología de la Investigación paso a paso [@MetodologiadelaInvestigacion]. (2023, abril 15). ATLAS.ti: Descubre la Codificación Automática con inteligencia artificial. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-ZxW7BFoYBM