Objetivo: Comprender el concepto de sumatorias y su notación, así como su aplicación en matemáticas.
Definición: Una sumatoria es la operación de sumar una serie de números. Se utiliza comúnmente para representar la suma de una secuencia de términos, que puede ser finita o infinita.
Notación: La sumatoria se denota utilizando el símbolo Σ\SigmaΣ.
Forma general: ∑i=mnai=am+am+1+am+2+…+an\sum_{i=m}^{n} a_i = a_m + a_{m+1} + a_{m+2} + \ldots + a_ni=m∑nai=am+am+1+am+2+…+an
Donde iii es el índice de la sumatoria, mmm es el límite inferior y nnn es el límite superior, y aia_iai son los términos a sumar.
Ejemplo 1: Calcular la sumatoria de los primeros 5 números enteros: ∑i=15i=1+2+3+4+5=15\sum_{i=1}^{5} i = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15i=1∑5i=1+2+3+4+5=15
Ejemplo 2: Calcular la sumatoria de los cuadrados de los primeros 4 números enteros: ∑i=14i2=12+22+32+42=1+4+9+16=30\sum_{i=1}^{4} i^2 = 1^2 + 2^2 + 3^2 + 4^2 = 1 + 4 + 9 + 16 = 30i=1∑4i2=12+22+32+42=1+4+9+16=30
Propiedad de Linealidad: ∑i=mn(ai+bi)=∑i=mnai+∑i=mnbi\sum_{i=m}^{n} (a_i + b_i) = \sum_{i=m}^{n} a_i + \sum_{i=m}^{n} b_ii=m∑n(ai+bi)=i=m∑nai+i=m∑nbi
Suma de Constantes: ∑i=mnc=c⋅(n−m+1)\sum_{i=m}^{n} c = c \cdot (n - m + 1)i=m∑nc=c⋅(n−m+1) donde ccc es una constante.
Cambio de Índice: Si j=i+kj = i + kj=i+k, entonces: ∑i=mnai=∑j=m+kn+kaj−k\sum_{i=m}^{n} a_i = \sum_{j=m+k}^{n+k} a_{j-k}i=m∑nai=j=m+k∑n+kaj−k
Suma de los primeros nnn números naturales: ∑i=1ni=n(n+1)2\sum_{i=1}^{n} i = \frac{n(n + 1)}{2}i=1∑ni=2n(n+1)
Suma de los cuadrados de los primeros nnn números naturales: ∑i=1ni2=n(n+1)(2n+1)6\sum_{i=1}^{n} i^2 = \frac{n(n + 1)(2n + 1)}{6}i=1∑ni2=6n(n+1)(2n+1)
Suma de los cubos de los primeros nnn números naturales: ∑i=1ni3=(n(n+1)2)2\sum_{i=1}^{n} i^3 = \left( \frac{n(n + 1)}{2} \right)^2i=1∑ni3=(2n(n+1))2
Ejercicio 1: Calcular la sumatoria de los primeros 10 números naturales:
∑i=110i\sum_{i=1}^{10} ii=1∑10i
Solución: 10(10+1)2=55\frac{10(10 + 1)}{2} = 55210(10+1)=55.
Ejercicio 2: Calcular la sumatoria de los cuadrados de los primeros 5 números:
∑i=15i2\sum_{i=1}^{5} i^2i=1∑5i2
Solución: 5(5+1)(2⋅5+1)6=55\frac{5(5 + 1)(2 \cdot 5 + 1)}{6} = 5565(5+1)(2⋅5+1)=55.
Ejercicio 3: Calcular la sumatoria de los términos 3i3i3i desde i=1i = 1i=1 hasta i=4i = 4i=4:
∑i=143i\sum_{i=1}^{4} 3ii=1∑43i
Solución: 3⋅∑i=14i=3⋅10=303 \cdot \sum_{i=1}^{4} i = 3 \cdot 10 = 303⋅∑i=14i=3⋅10=30.
Análisis de Algoritmos: Las sumatorias se utilizan para analizar la complejidad temporal de algoritmos, especialmente en algoritmos recursivos.
Física y Estadística: Se utilizan en fórmulas para calcular promedios, varianzas y otras medidas estadísticas.
Cuestionario: Plantear preguntas sobre las propiedades de las sumatorias y la aplicación de fórmulas.
Ejercicio de práctica: Proporcionar funciones diversas para que los estudiantes practiquen el cálculo de sumatorias y apliquen las propiedades y fórmulas discutidas.
Las sumatorias son herramientas fundamentales en matemáticas, permitiendo simplificar la notación y calcular sumas de términos en diversas aplicaciones.
La práctica constante con diferentes sumatorias y la comprensión de sus propiedades ayudarán a los estudiantes a dominar este concepto y aplicarlo efectivamente.