Definición: La trigonometría es una rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos, especialmente de los triángulos rectángulos.
Aplicaciones: La trigonometría tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana, como en la arquitectura, la ingeniería, la física, la navegación y muchas otras disciplinas.
Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo de90∘90^\circ9 0∘.
Hipotenusa: Es el lado más largo del triángulo rectángulo, opuesto al ángulo recto.
Catetos: Son los dos lados que forman el ángulo recto.
Cateto opuesto: Es el cateto que está frente al ángulo que estamos estudiando.
Cateto adyacente: Es el cateto que está al lado del ángulo que estamos estudiando, distinto a la hipotenusa.
Las razones trigonométricas se definen en función de los lados de un triángulo rectángulo para un ángulo agudoθ\thetaθ(menor de90∘90^\circ9 0∘).
Definición: Es la razón entre el cateto opuesto al ánguloθ\thetaθy la hipotenusa.
Fórmula: pecado(θ)=Cateto opuestoHipotenusa\sin(\theta) = \frac{\text{Cateto opuesto}}{\text{Hipotenusa}}pecado ( θ )=HipotenusaCateto opuesto.
Definición: Es la razón entre el cateto adyacente al ánguloθ\thetaθy la hipotenusa.
Fórmula: porque(θ)=Cateto adyacenteHipotenusa\cos(\theta) = \frac{\text{Cateto adyacente}}{\text{Hipotenusa}}porque ( θ )=HipotenusaCateto adyacente.
Definición: Es la razón entre el cateto opuesto al ánguloθ\thetaθy el cateto adyacente.
Fórmula: broncearse(θ)=Cateto opuestoCateto adyacente\tan(\theta) = \frac{\text{Cateto opuesto}}{\text{Cateto adyacente}}tan ( θ )=Cateto adyacenteCateto opuesto.
Además de seno, coseno y tangente, existen otras tres razones trigonométricas que son las funciones recíprocas:
Definición: Es el recíproco del seno.
Fórmula: csc(θ)=1pecado(θ)=HipotenusaCateto opuesto\csc(\theta) = \frac{1}{\sin(\theta)} = \frac{\text{Hipotenusa}}{\text{Cateto opuesto}}csc ( θ )=sin ( θ )1=Cateto opuestoHipotenusa.
Definición: Es el recíproco del coseno.
Fórmula: segundo(θ)=1porque(θ)=HipotenusaCateto adyacente\sec(\theta) = \frac{1}{\cos(\theta)} = \frac{\text{Hipotenusa}}{\text{Cateto adyacente}}segundo ( θ )=cos ( θ )1=Cateto adyacenteHipotenusa.
Definición: Es el recíproco de la tangente.
Fórmula: cuna(θ)=1broncearse(θ)=Cateto adyacenteCateto opuesto\cot(\theta) = \frac{1}{\tan(\theta)} = \frac{\text{Cateto adyacente}}{\text{Cateto opuesto}}cuna ( θ )=tan ( θ )1=Cateto opuestoCateto adyacente.
Enunciado: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Fórmula: a2+b2=do2a^2 + b^2 = c^2a2+b2=do2, dondedododoes la hipotenusa, yaaaybbbSon los catetos.
Ejemplo: Si en un triángulo rectánguloa=3a = 3a=3yb=4b = 4b=4, entoncesdo=32+42=9+16=25=5c = \sqrt{3^2 + 4^2} = \sqrt{9 + 16} = \sqrt{25} = 5do=32+42=9+16=25=5.
Las razones trigonométricas inversas se utilizan para hallar el ángulo cuando se conocen las longitudes de los lados del triángulo.
Notación: pecado−1(incógnita)\sin^{-1}(x)pecado− 1( x ),porque−1(incógnita)\cos^{-1}(x)porque− 1( x ),broncearse−1(incógnita)\tan^{-1}(x)broncearse− 1( x )representan los ángulos cuyo seno, coseno o tangente sonincógnitaincógnitaincógnita.
Ejemplo: Sípecado(θ)=0,5\sin(\theta) = 0,5pecado ( θ )=0,5, entoncesθ=pecado−1(0,5)=30∘\theta = \sin^{-1}(0,5) = 30^\circθ=pecado− 1( 0,5 )=3 0∘.
Dado un triángulo rectángulo en el que el cateto opuesto aθ\thetaθmediopecado(θ)\sin(\theta)pecado ( θ ),porque(θ)\cos(\theta)porque ( θ )y ( \tan(\tbroncearse(θ)\tan(\theta)tan ( θ ).
pecado(θ)=Cateto opuestoHipotenusa=45\sin(\theta) = \frac{\text{Cateto opuesto}}{\text{Hipotenusa}} = \frac{4}{5}pecado ( θ )=HipotenusaCateto opuesto=54.
porque(θ)=Cateto adyacenteHipotenusa=35\cos(\theta) = \frac{\text{Cateto adyacente}}{\text{Hipotenusa}} = \frac{3}{5}porque ( θ )=HipotenusaCateto adyacente=53.
broncearse(θ)=Cateto opuestoCateto adyacente=43\tan(\theta) = \frac{\text{Cateto opuesto}}{\text{Cateto adyacente}} = \frac{4}{3}tan ( θ )=Cateto adyacenteCateto opuesto=34.
Un t
Usando el Teorema de Pitágoras:a2+b2=do2a^2 + b^2 = c^2a2+b2=do2.
Sustituyendo:82+b2=1028^2 + b^2 = 10^282+b2=1 02.
64+b2=10064 + b^2 = 10064+b2=100.
b2=100−64=36b^2 = 100 - 64 = 36b2=100−64=36.
b=36=6b = raíz cuadrada de 36 = 6b=36=6.
En un triángulo rectángulo, el cateto opuesto aθ\thetaθmedidaθ\thetaθ.
broncearse(θ)=Cateto opuestoCateto adyacente=512\tan(\theta) = \frac{\text{Cateto opuesto}}{\text{Cateto adyacente}} = \frac{5}{12}tan ( θ )=Cateto adyacenteCateto opuesto=125.
Usando la tangente inversa:θ=broncearse−1(512)\theta = \tan^{-1}\left(\frac{5}{12}\right)θ=broncearse− 1(125).
Calcula el valor aproximado deθ\thetaθcon un