Objetivo: Comprender qué son las fracciones y cómo se utilizan para representar partes de un todo.
Definición: Una fracción es una forma de representar una cantidad dividida en partes iguales.
Ejemplo en la vida diaria: Cortar una pizza en partes iguales, repartir un chocolate entre amigos, o medir cantidades en recetas de cocina.
Actividad inicial: Presentar objetos (como una manzana o una hoja de papel) y dividirlos en partes iguales para ilustrar qué es una fracción.
Numerador: El número en la parte superior de la fracción, que indica cuantas partes estamos considerando.
Denominador: El número en la parte inferior, que indica en cuantas partes iguales está dividido el todo.
Ejemplo básico: En la fracción34\frac{3}{4}43, el numerador es 3 y el denominador es 4, lo que significa que estamos considerando 3 de las 4 partes iguales en las que se ha dividido el todo.
Actividad: Escribir varias fracciones y pedir a los estudiantes que identifiquen el numerador y el denominador de cada una.
Representación con figuras geométricas: Dibujar círculos, cuadrados y otros polígonos divididos en partes iguales y colorear una parte para representar la fracción.
Ejemplo: Colorear 3 partes de un círculo dividido en 4 para representar34\frac{3}{4}43.
Actividad: Dar hojas con figuras geométricas divididas en partes iguales y pedir a los estudiantes que coloreen la fracción indicada en cada figura.
Fracción propia: El numerador es menor que el denominador (ej.23\frac{2}{3}32).
Fracción impropia: El numerador es mayor o igual que el denominador (ej.54\frac{5}{4}45).
Fracción mixta: Un número entero acompañado de una fracción propia (ej.1121 \frac{1}{2}121).
Actividad: Pedir a los estudiantes que clasifiquen varias fracciones dadas como propias, impropias o mixtas.
Definición: Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad aunque tengan numeradores y denominadores diferentes.
Ejemplo: 12=24=36\frac{1}{2} = \frac{2}{4} = \frac{3}{6}21=42=63porque todas representan la mitad de un todo.
Cómo encontrarlas: Multiplicando o dividiendo el numerador y el denominador por el mismo número.
Actividad: Dar fracciones y pedir a los estudiantes que encuentren fracciones equivalentes para cada una.
Fracciones con el mismo denominador: La fracción con el mayor numerador es la mayor (ej.35>25\frac{3}{5} > \frac{2}{5}53>52).
Fracciones con diferente denominador: Convertirlas a un mismo denominador o usar representaciones gráficas para compararlas.
Actividad: Dar pares de fracciones y pedir a los estudiantes que las comparen utilizando dibujos o números.
Suma de fracciones: Sumar los numeradores y mantener el mismo denominador (ej.25+15=35\frac{2}{5} + \frac{1}{5} = \frac{3}{5}52+51=53).
Resta de fracciones: Restar los numeradores y mantener el mismo denominador (ej.37−17=27\frac{3}{7} - \frac{1}{7} = \frac{2}{7}73−71=72).
Actividad: Dar ejercicios de suma y resto de fracciones con el mismo denominador y pedir a los estudiantes que resuelvan y dibujen la representación de la operación.
Concepto básico: Multiplicar una fracción por un número entero es lo mismo que sumar esa fracción repetidamente.
Ejemplo: 3×14=343 \times \frac{1}{4} = \frac{3}{4}3×41=43, lo que significa que sumamos14\frac{1}{4}41tres veces.
Actividad: Dar ejercicios de multiplicación de fracciones por enteros y pedir a los estudiantes que los resuelvan y representen visualmente.
Definición: Reducir una fracción a su forma más simple, donde el numerador y el denominador no pueden ser divididos por el mismo número (excepto por 1).
Ejemplo: 48\frac{4}{8}84se simplifica a12\frac{1}{2}21.
Método: Dividir el numerador y el denominador por el máximo común divisor.
Actividad: Dar fracciones y pedir a los estudiantes que las simplifiquen
Uso de fracciones en situaciones cotidianas: Fracciones aplicadas en recetas, divisiones de grupos o partes de tiempo.
Ejemplo: Una receta pide12\frac{1}{2}21de una taza de azúcar. Si duplicas la receta, ¿cuánto azúcar necesitas?
Actividad: Proponer problemas que involucren fracciones en situaciones cotidianas y pedir a los estudiantes que los resuelvan.
Identificación de fracciones: Dar cifras divididas y pedir a los estudiantes que indiquen la fracción representada.
Fracciones equivalentes y comparación: Ejercicios para encontrar fracciones equivalentes y comparar fracciones.
Suma y resto de fracciones: Problemas de suma y resto de fracciones con el mismo denominador.
Problemas de aplicación: Resolver problemas de la vida real que implican fracciones.