-Objetivo: Comprender la secuencia numérica y su uso en situaciones cotidianas.
-Definición: El conteo es la acción de contar objetos o números en una secuencia ordenada.
- Ejemplos sencillos: Contar objetos como manzanas, lápices o juguetes, o bien pasos al caminar.
- Actividadad iniciales: Contar objetos que tengan a su alrededor, como botones en una camisa, o el número de ventanas en la clase.
- Conteo hacia adelante Contar números de uno en uno, empezando desde cualquier número.
- Ejemplo: Contar de 1 a 10.
- Actividad: Contar de 1 a 20 y luego de 50 a 70.
- Conteo hacia atrás: Contar de forma regresiva desde un número mayor a un número menor.
- Ejemplo: Contar desde 10 hasta 1.
- Actividad: Contar de 20 a 0, luego de 50 a 30.
- Definición de números pares: Son aquellos números que se pueden dividir en dos partes iguales (ej. 2, 4, 6, 8).
- Definición de números impares: Son aquellos que no se pueden dividir en dos partes iguales (ej. 1, 3, 5, 7).
- Actividad Identificar números pares e impares entre 1 y 20.
- Conteo de 2 en 2:
- Ejemplo: 2, 4, 6, 8, 10,
- Actividad: Contar de 2 en 2 hasta 20 o 50.
- Conteo de 5 en 5:
- Ejemplo: 5, 10, 15, 20,
- Actividad:Contar de 5 en 5 hasta 50.
- Conteo de 10 en 10:
- Ejemplo: 10, 20, 30, 40,
- Actividad: Contar de 10 en 10 hasta 100.
- Conceptos de mayor que (>), menor que (<) e igual a (=):
- Explicar cómo usar estos símbolos para comparar dos números.
-Ejemplos:
- 8 > 5
- 3 < 10
- 7 = 7
- Actividad: Dar pares de números a los estudiantes para que los comparen utilizando los símbolos correctos.
- Orden Ascendente: Colocar los números de menor a mayor.
- Orden Descendente: Colocar los números de mayor a menor.
- Actividad: Ordenar una lista de números en orden ascendente y otra en orden descendente.
- Concepto de estimación: Hacer una conjetura aproximada de la cantidad de objetos en un conjunto sin contarlos individualmente.
- Ejemplo: Preguntar cuántos caramelos puede haber en un frasco.
- Actividad: Mostrar un grupo de objetos y pedir a los estudiantes que hagan una estimación antes de contar los objetos.
- Agrupación para facilitar el conteo: Contar objetos agrupándolos en decenas, por ejemplo.
- Ejemplo: Si tienen 24 lápices, pueden agruparlos en grupos de 10 para contar más fácil.
- Actividad: Dar a los estudiantes varios objetos para que los agrupen en grupos de 5 o 10 y luego cuenten el total.
- Conteo de números más grandes: Contar en secuencia de 1 en 1, 10 en 10, o 100 en 100 hasta 1000.
- Escritura de números: Cómo escribir los números grandes en palabras.
- Actividad: Contar de 100 en 100 hasta llegar a 1000 y escribir números grandes en palabras (ej., 325 en palabras).
-Conteo en situaciones reales: Organizar objetos y contar el total en un ambiente familiar.
- Actividades con juegos: Realizar juegos como el "bingo de números" donde se elijan números al azar para que los niños los encuentren en su tarjeta.
- Ejercicios de completar la secuencia numérica: Ofrecer una serie numérica con algunos números faltantes para que los estudiantes los completen.
- Pruebas de conteo y secuencia:Ejercicios donde los niños tengan que contar, ordenar y comparar números.
- Actividades grupales: Juegos en grupo que impliquen conteo o estimación, fomentando la colaboración.
- Cuestionarios de práctica: Preguntas rápidas sobre pares e impares, y conteo en secuencias.