El mÃdulo de estructura organizativa gestiona aquellas unidades de la organizaciÃn donde se presta la asistencia sanitaria. En Ãl se registran los elementos de la estructura de los Ãmbitos de atenciÃn primaria y especializada asà como las relaciones entre ellos. En base a estas relaciones, a las asociaciones de ciudadanos, a mÃdicos de primaria y a las relaciones de Ãstos con sus centros, el sistema ubica a cada ciudadano en los elementos de la estructura sanitaria a los que debe acudir para recibir los servicios sanitarios; de todas formas, cabe seÃalar que el ciudadano siempre puede ejercer su derecho a elegir un profesional/centro distinto al de referencia.
En este mÃdulo se incorpora el desglose de la estructura organizativa del Servicio Andaluz de Salud facilitando la planificaciÃn del servicio mediante la gestiÃn de agendas del mÃdulo de citaciÃn, tanto desde el punto de vista funcional como fÃsico, y el detalle de los servicios ofertados en base a catÃlogos de uso común, permitiendo disponer de informaciÃn completa sobre quà servicios se ofertan y dÃnde se pueden obtener. Asà pues, en este mÃdulo se incluyen conceptos tales como servicios, prestaciones y catÃlogos, departamentos y unidades funcionales, asà como las ubicaciones fÃsicas de la atenciÃn primaria y la atenciÃn especializada. Este mÃdulo permite identificar cada departamento de un hospital, cada centro de atenciÃn primaria, cada sala de urgencias, etc.
En el modelo funcional elegido para abordar el Ãrea de diagnÃstico por la imagen pueden rastrearse con facilidad los cuatro principios bÃsicos de Diraya: historia única, accesibilidad, informaciÃn estructurada y diseÃo por profesionales. AsÃ, en la historia de salud, el mÃdico puede consultar todas las pruebas diagnÃsticas del paciente agrupadas (consideradas datos comunes de la historia de salud) en una carpeta que es visible desde todas las estaciones clÃnicas de ambos niveles asistenciales (primaria y especializada). Por otro lado, el radiÃlogo tambiÃn tiene acceso a la historia del paciente cuando està informando sus exploraciones.
VistA proporciona funcionalidades de hospitalizaciÃn, servicios ambulatorios y cuidados sociosanitarios; incluye una historia de salud del ciudadano. Este modulo facilita una interfaz única a los profesionales para consultar y actualizar la historia de salud de los pacientes y para efectuar peticiones de fÃrmacos, exÃmenes complementarios, pruebas de radiologÃa, dietÃtica y pruebas de laboratorio. Ha sido creado para ser implantado en una amplia variedad de centros sanitarios, tanto de atenciÃn especializada como ambulatoria, desde cuidados a domicilio a quirÃfanos y unidades de vigilancia intensiva. La siguiente imagen describe grÃficamente la concepciÃn de este sistema de informaciÃn 16.
La poblaciÃn de este paÃs de 5.300.000 habitantes es atendida por un total de 3.400 mÃdicos de familia cuyos ingresos estÃn en relaciÃn directa con el número de consultas que atienden. En cuanto a la atenciÃn especializada, Dinamarca cuenta con 65 hospitales que son gestionados por 14 condados y el propio municipio de Copenhague 19. La alternativa elegida por el estado danÃs se basa en la creaciÃn de una red de mensajerÃa 20 denominada MedCom, Danish Healthcare Data Network, basÃndose en el estÃndar EDI (Electronic Data Interchange) y XML (Extensible Markup Language) para los intercambios de datos mÃs comunes:
Se trata de un sistema para la solicitud y reserva electrÃnica de cita mÃdica para la primera visita mÃdica y a las consultas externas de los hospitales. El sistema automatiza ademÃs el proceso de derivaciÃn de pacientes desde los mÃdicos de cabecera a la atenciÃn especializada.
El Servicio de AdmisiÃn yDocumentaciÃn ClÃnica es un servicio no asistencial que se encarga de facilitarel acceso del usuario a la asistencia sanitaria especializada en rÃgimenambulatorio o de hospitalizaciÃn, ademÃs de gestionar la historia clÃnica. ElServicio de AdmisiÃn tiene un carÃcter multidisciplinar.
El auxiliar administrativo dela salud como parte del Servicio de AdmisiÃn y DocumentaciÃn ClÃnica tiene queintegrar los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en elhospital y en su Ãrea de atenciÃn especializada. Sus funciones estÃn orientadashacia la coordinaciÃn
Este Manual està concebido para la adecuada preparaciÃn de las pruebas de acceso a la categorÃa de TÃcnico Especialista de RadiodiagnÃstico del Servicio Andaluz de Salud, conforme al Nuevo Temario aprobado para las OPE 2013 y 2014.
Este volumen contiene los temas 20 al 32 pertenecientes al Temario EspecÃfico convenientemente desarrollados y actualizados.
Nuestros contenidos no se basan únicamente en este nuevo temario, sino que tambiÃn se han tenido en cuenta las cuestiones abordadas en las pruebas selectivas de las anteriores convocatorias del propio SAS. Todo ello, junto con la especializaciÃn de los autores que intervienen en su elaboraciÃn y los 30 aÃos de experiencia de Editorial MAD en materia de oposiciones, nos permite ofrecerle los mejores materiales de estudio.
Para obtener una plaza el opositor no solo debe aprobar las pruebas selectivas, sino que, ademÃs, ha de hacerlo con las calificaciones mÃs altas. Por ello, nuestro objetivo es ofrecerle unos recursos de estudio, que junto a su esfuerzo, le permitan superar las pruebas con las mejores calificaciones. De ahà nuestra preocupaciÃn por proporcionarle nuevos recursos complementarios y gratuitos por la compra de nuestros manuales. Para conocerlos y acceder a ellos, consulte las últimas pÃginas del libro.
Tema 20. Los sistemas informÃticos. Conceptos bÃsicos, codificaciÃn de la informaciÃn. Hardware, estructura funcional de un ordenador, componentes fÃsicos, perifÃricos de entrada y salida. Software, soporte lÃgico de un ordenador: conceptos bÃsicos, sistemas operativos actuales (Windows, Unix). Mantenimiento bÃsico de los ordenadores (Preventivo y Correctivo). Nociones bÃsicas de seguridad informÃtica (Firewall, Anti-virus, Sistema de detecciÃn de intrusos)
Tema 21. Los sistemas de informaciÃn en el Servicio Andaluz de Salud. El Sistema de informaciÃn de RadiodiagnÃstico (PACS, RIS, HIS): PDI. La base de datos de usuarios (BDU). El concepto de historia clÃnica. DIRAYA como soporte de la historia clÃnica electrÃnica del Sistema Sanitario Público de AndalucÃa. Historia Digital de Salud del ciudadano. Confidencialidad
Tema 22. Radiaciones ionizantes. Formas de transmisiÃn de la energÃa. Campos electromagnÃticos. Ondas electromagnÃticas. RadiaciÃn electromagnÃtica. Espectro de la radiaciÃn electromagnÃtica. Radiaciones de partÃculas. Intensidad y energÃa de la radiaciÃn. IonizaciÃn por radiaciÃn: radiaciones ionizantes. Fuentes de radiaciÃn
Tema 23. FÃsica de los rayos X. Equipos de radiologÃa convencional. Tubo de rayos X. Haz de rayos X. Generador. Manejo de equipos: fijos, mÃviles y portÃtiles
Tema 24. Factores que intervienen en la exposiciÃn. RelaciÃn entre ellos. CÃlculo de los cambios de los factores de exposiciÃn. Control automÃtico de la exposiciÃn
Tema 25. La imagen radiolÃgica: Concepto de imagen analÃgica e imagen digital. Receptores de imagen. Procesamiento de la imagen. Imagen fluoroscÃpica/radioscÃpica, caracterÃsticas de la imagen. Intensificador. Receptores de imagen. CinefluorografÃa
Tema 26. Imagen analÃgica en radiologÃa. Concepto. Formas de obtenciÃn. Calidad de la imagen. Sistemas de visualizaciÃn y registro. La radiografÃa. La pelÃcula radiogrÃfica. Estructura. Tipos. Chasis. Pantallas de refuerzo. TÃcnicas del proceso de revelado
Tema 27. La imagen radiolÃgica digital. Concepto. ProducciÃn y tratamiento de la imagen digital. Equipos digitales. Ventajas
Tema 28. ClasificaciÃn de los servicios de RadiologÃa según la O.M.S.: bÃsica, general y especializada. Estructura bÃsica: ubicaciÃn, instalaciones y disposiciÃn de equipos
Tema 29. AtenciÃn al paciente. Requisitos de reparaciÃn. TÃcnicas de movilizaciÃn e inmovilizaciÃn y medios de protecciÃn
Tema 30. TerminologÃa anatÃmica. AnatomÃa general. Posiciones. Planos. Proyecciones
Tema 31. AnatomÃa radiolÃgica de la extremidad superior. ExploraciÃn radiolÃgica de la cintura escapular y de la extremidad superior. TÃcnica radiogrÃfica simple. Proyecciones mÃs comunes
Tema 32. AnatomÃa radiolÃgica de la extremidad inferior. ExploraciÃn radiolÃgica. TÃcnica radiogrÃfica simple Proyecciones mÃs comunesTel91 593 99 99Fax91 448 21 88
Nueva ediciÃn 2023 del manual concebido para la adecuada preparaciÃn del temario especÃfico de las pruebas de acceso a la categorÃa de Enfermero/a del Servicio Andaluz de Salud de acuerdo con el programa publicado para la última convocatoria y la OEP 2022.
d0d94e66b7