MANIFESTACIÓN 23F
SALVEMOS
LA EDUCACIÓN PÚBLICA
LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La Educación Pública madrileña lleva años sufriendo el maltrato de las políticas privatizadoras de los diferentes gobiernos del PP que han deteriorado todos los niveles educativos. La falta de recursos, de plazas públicas, la segregación educativa y el empeoramiento generalizado de las condiciones laborales del profesorado y del personal no docente, impide que la sociedad pueda disfrutar de la educación pública, universal y de calidad que se merece.
Las trabajadoras de la educación pública venimos soportando ataques a nuestras condiciones de trabajo, haciéndolo cada vez con menos recursos mientras se multiplican las necesidades. Hemos sostenido la calidad de la educación con nuestro esfuerzo, a costa de nuestra salud física y mental. Pero los ataques no paran: cada curso se nos quitan más recursos que van a manos de empresas privadas. Y por eso hemos decidido luchar. No dedicaremos más horas extra a sostener lo que está siendo atacado. Nos enfocaremos en ir a la raíz de la cuestión: parar la destrucción de la educación pública. ¡Queremos más recursos para trabajar mejor!
Las estudiantes de la pública tenemos que sufrir la falta de recursos humanos y materiales: en las escuelas infantiles, en los centros de Formación Profesional y en las Universidades ya somos más de 8000 alumnas excluidas por la falta de plazas públicas y cientos las que que no podremos titular porque no nos garantizan las prácticas obligatorias en grados formativos. Mientras que las tasas de matriculación no dejan de subir y nos quedamos sin becas y ayudas, las estudiantes tenemos que estudiar en barracones reconvertidos en centros públicos, en aulas con goteras y sin calefacción y en facultades en las que el techo se nos cae encima.
La Comunidad de Madrid lleva años atacando servicios públicos como la Sanidad, la Vivienda o los Servicios de Atención a Domicilio, aplicando recortes y privatizaciones encubiertas al servicio de un proyecto político que pone en el centro el mercado y el capital. De todo ello, es también cómplice el Gobierno Central, que lejos de proteger los servicios públicos apuntala leyes, políticas de financiación y convenios nacionales y autonómicos serviles a un proyecto neoliberal que mercantiliza la vida y el futuro de todas.
La precarización de las trabajadoras de los centros públicos, la criminalización de las protestas estudiantiles, la masificación de las aulas o el abandono de las infraestructuras son la cara B de un proyecto neoliberal que desmantela la Pública para legitimar cosas tales como la construcción de centros concertados, la expansión de universidades y centros de FP privados o la desviación de fondos a empresas que apuestan por segregar y dar una educación de peor calidad.
Frente a todo esto, nosotras estamos construyendo un movimiento poderoso. Un movimiento desde abajo que defiende los derechos de las trabajadoras y estudiantes de la Pública en todas sus etapas. Un movimiento que lucha por una educación universal, gratuita y de calidad en el que las condiciones económicas, culturales o sociales del alumnado no sean un obstáculo. Un movimiento que reclama financiación justa para la educación y la producción de conocimiento científico. Un movimiento que condena la represión a la protesta.
¡Sobran motivos para luchar!
Nuestras condiciones de trabajo son las condiciones de aprendizaje del alumnado.
https://forms.gle/JUxLSpSEcTk9NVuK7
(Formulario de adhesiones para colectivos/organizaciones)
COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
Asamblea Menos Lectivas
PLEI
UCM por la pública
UAM por la pública
UAH por la pública
TSIS en lucha
Abrir brecha
Contracorriente-UCM
Sindicato de estudiantes
Frente de estudiantes
FP sin prácticas
UCM-CGT
UAM-CGT
CGT Enseñanza Madrid
CGT SAP Madrid
CNT - Educación pública CAM
CNT - Universidad pública CAM
STEM
Solidaridad Obrera
Co.Bas