Es el desplazamiento físico de objetos, sujetos o la cámara dentro de la escena.
Movimiento percibido en imágenes estáticas mediante la disposición de líneas, formas o colores.
El movimiento es sugerido por la disposición o la postura de los elementos, incluso si estos están en reposo.
Movimiento percibido debido a efectos visuales creados por patrones repetitivos o contrastes.
LENGUAJE AUDIOVISUAL
Cambio de posición de personas, animales u objetos dentro del cuadro.
Desplazamiento o cambio de orientación de la cámara para seguir la acción o explorar la escena.
Tipos:
Viajando: La cámara se mueve hacia adelante, atrás o lateralmente.
Panorámica: La cámara gira horizontalmente sobre su eje.
Inclinación: Movimiento vertical de la cámara.
Zoom: Cambio en la longitud focal para acercar o alejar al sujeto.
Cambios sutiles dentro de la escena que aportan dinamismo, como una cortina movida por el viento.
Es el progreso de los eventos dentro de la historia, representado visualmente.
Aunque las imágenes estáticas no tienen movimiento real, pueden transmitir dinamismo mediante:
Sugerir dirección y flujo.
Da la impresión de profundidad y desplazamiento.
Crea la ilusión de que los objetos se mueven hacia o desde el espectador.
Captura el efecto de velocidad.
Transmite energía, calma o tensión, dependiendo de su ritmo y dirección.
El movimiento impulsa la historia y guía al espectador a través de la escena.
Hace que la composición sea visualmente más atractiva.
Evita la monotonía y mantiene el interés del espectador.
El movimiento establece una conexión directa entre la obra visual y el espectador
Lleva la mirada hacia los elementos clave.
Los movimientos fluidos y naturales ayudan al espectador a identificarse con los personajes.
Los movimientos rápidos o inesperados activan la atención y el interés.