CARACTERISTICAS
La dirige la atención al espectador hacia los elementos más relevantes o significativos de una imagen.
Implica un enfoque sostenido en ciertos detalles o aspectos de la imagen.
El cerebro solo puede procesar una cantidad limitada de información visual a la vez, lo que resalta la importancia del diseño compositivo.
Puede activarse de manera automática (por elementos visuales llamativos como un alto contraste) o voluntaria (cuando el espectador busca activamente detalles en la imagen).
FACTORES QUE INFLUYEN
La disposición de los elementos en la imagen dirige la atención del espectador.
Diferencias de color, luz, tamaño o forma capturan automáticamente la atención.
Elementos dinámicos o que sugieren acción atraen la atención visual.
Los elementos más cercanos o más grandes suelen captar más atención.
Elementos que evocan emociones fuertes o tienen significado cultural capturan la atención.
Elementos repetidos o patrones rítmicos mantienen el interés del espectador.
TIPOS DE ATENCION
Atención focalizada:
Enfoca un único elemento visual.
Atención dividida:
Se distribuye entre varios elementos en la imagen.
Atención sostenida:
Se mantiene en un detalle o aspecto durante un período prolongado.
Atención Selectiva:
Filtra los elementos secundarios para enfocarse en lo esencial.
IMPORTANCIA DE LA ATENCION
Mejora de la percepción:
La atención permite al espectador observar detalles que de otra manera pasarían desapercibidos
Guía narrativa:
Los creadores de imágenes (fotógrafos, cineastas, artistas) diseñan composiciones para dirigir la atención hacia elementos clave que cuentan una historia.
Conexión emocional:
Una imagen bien diseñada capta la atención de manera emocional, logrando un impacto más profundo en el espectador.
Facilitación de la Comunicación:
La asegura atención que el mensaje principal de una imagen se recibe de manera clara y efectiva.
ESTRATEGIAS PARA CAPTAR LA ATENCION
Juega con diferencias de color, luz y textura para destacar elementos clave.
Establece un sujeto principal mediante el cuadro, la perspectiva o la composición.
Incluye íconos o símbolos reconocibles que resuenen con la audiencia.
Utiliza elementos que sugieran acción para captar la mirada del espectador.
Reduzca los elementos visuales innecesarios para evitar distracciones