Definición: Encuadre amplio que muestra al sujeto completo y su entorno en gran proporción.
Uso: Situar la acción y establecer contexto espacial.
Efecto narrativo: Resalta la relación del personaje con el entorno, transmitiendo amplitud o aislamiento.
Definición: Encuadre muy amplio que incluye vastos paisajes o escenarios, minimizando o excluyendo al sujeto.
Uso: Mostrar la inmensidad del entorno y establecer el contexto geográfico o ambiental.
Efecto narrativo: Transmite insignificancia del sujeto frente al entorno, crea atmósfera o introduce una escena épica.
Definición: Encuadre que muestra al sujeto completo, de pies a cabeza, ocupando gran parte del espacio, pero incluyendo también algo de su entorno inmediato.
Uso: Resaltar al personaje en su totalidad, mostrando su postura, vestimenta y acción, sin perder de vista el contexto.
Efecto narrativo: Proporciona equilibrio entre el sujeto y su entorno, permitiendo observar detalles físicos y gestuales, mientras se mantiene una conexión con el espacio.
Definición: Encuadre que muestra al sujeto desde la cabeza hasta las rodillas o muslos.
Uso: Resaltar la acción del sujeto (común en el cine del oeste) y mostrar parte del entorno.
Efecto narrativo: Enfatiza la postura y movimientos del personaje, equilibrando contexto y acción.
Definición: Muestra al sujeto desde la cabeza hasta la cintura.
Uso: Diálogos y situaciones que requieren enfoque en la interacción o gestos.
Efecto narrativo: Humaniza al personaje, permitiendo mayor proximidad emocional.
Definición: Encuadre desde la cabeza hasta el pecho.
Uso: Conversaciones más íntimas y expresión emocional precisa.
Efecto narrativo: Mayor conexión emocional, centrando atención en el rostro y gestos.
Definición: Encuadre del rostro o un objeto pequeño, ocupando gran parte de la pantalla.
Uso: Resaltar emociones, detalles específicos o reacciones.
Efecto narrativo: Intensifica el impacto emocional del espectador.
Definición: Muestra solo una parte del rostro (ojos, boca) o un detalle muy reducido.
Uso: Máxima expresión emocional o atención a un elemento clave.
Efecto narrativo: Genera tensión, intimidad o énfasis en un detalle crucial.
Definición: Encuadre extremadamente cerrado de un objeto o parte del cuerpo.
Uso: Destacar elementos significativos para la narrativa o simbolismo.
Efecto narrativo: Dirige la atención del espectador a algo esencial para la trama.
Todos estos planos son fundamentales para construir la narrativa visual, guiando al espectador en la interpretación de emociones, contexto y significado.
ANGULO DE LA CAMARA
Definición: La cámara está situada por encima del sujeto, mirando hacia abajo.
Uso: Transmitir vulnerabilidad o debilidad.
Efecto Narrativo: Reducir la autoridad o importancia del sujeto.
Definición: La cámara está por debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
Uso: Resaltar poder, grandeza o intimidación.
Efecto Narrativo: Aumenta la imponencia del sujeto.
Definición: Vista perpendicular desde arriba.
Uso: Mostrar patrones, simetría o aislamiento.
Efecto Narrativo: Genera una sensación de observación divina o ajena.
Definición: Vista perpendicular desde abajo.
Uso: Dramatizar la altura o monumentalidad.
Efecto Narrativo: Crea una sensación de asombro o irrealidad.
Definición: Cámara inclinada en un ángulo diagonal.
Uso: Representar caos, inestabilidad o tensión.
Efecto Narrativo: Desorienta al espectador y sugiere desequilibrio emocional o físico.
MOVIMIENTO
Definición: Un plano continuo sin cortes aparentes.
Uso: Aumentar la inmersión del espectador.
Efecto Narrativo: Genera fluidez y continuidad.
Definición: Cámara sin movimiento, centrada en el sujeto.
Uso: Enfatizar la estabilidad y la claridad narrativa.
Efecto Narrativo: Focaliza completamente en la acción.