Inventarios
Carrera:
Ing. Gestión Empresarial.
Alumno:
Lucio de Jesús de la O Arana
Grupo: “B”
Inventarios
Carrera:
Ing. Gestión Empresarial.
Alumno:
Lucio de Jesús de la O Arana
Grupo: “B”
Definición de inventario
Qué es inventario
Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados.
Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de materias primas y s ubensamblajes que forman parte de un proceso de manufactura.
Ventajas y desventajas del inventario
Ventajas:
A) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin necesidad de practicar inventarios físicos.
B) No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las mercancías.
C) Se puede descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el manejo de mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la mercancía que debería haber.
D) Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
E) Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o perdida bruta.
Desventajas:
A) No se puede descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de mercancías.
No es posible determinar con exactitud el valor de las que debiera hacer, debido a que no hay ninguna cuenta que controle las existencias
Costos de inventario
Son aquellos que están relacionados con el almacenamiento, aprovisionamiento y mantenimiento del inventario en determinado período de tiempo.
Los costos de inventario dependen de la cantidad de existencias que se ordenan y se mantienen en stock. Conocer estos costos y gestionar los mismos es clave para evitar ineficiencias.
Los costos de inventario corresponden a todos los costos generados por el ordenamiento y almacenamiento de inventario. La suma de ambos costos genera los costos totales tal como se presenta en el gráfico siguiente.
MODELOS
DETERMINISTICOS
Un modelo determinista es un modelo matemático donde las mismas entradas o condiciones iniciales producirán invariablemente las mismas salidas o resultados, no contemplándose la existencia de azar, o incertidumbre en el proceso modelado mediante dicho modelo.
Los modelos deterministas sólo pueden ser adecuados para sistemas deterministas no caóticos, para sistemas azarosos (no-determinista) y caóticos (determinista impredecible a largo plazo) los modelos deterministas no pueden predecir adecuadamente la mayor parte de sus características.
MODELOS PROBABILISTICAS
Modelo matemático que usa la probabilidad, y que incluye un conjunto de asunciones sobre la generación de algunos datos muestreables. Donde las mismas entradas o condiciones iniciales producirán invariablemente las mismas salidas o resultados, no contemplándose la existencia de azar, o incertidumbre en el proceso modelado mediante dicho modelo.
La demanda es constante y conocida.
La tasa de producción es constante y conocida.
El pedido llega en un sólo lote y todo de una vez.
Los costos por ordenar un pedido y los costos de mantenimiento son constantes y conocidos.
PLANEACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES.
Planificación de los insumos, componentes y materiales de demanda dependiente para la producción de artículos finales. Conlleva a la administración del inventario y programación de pedidos de reabastecimiento.
Son una solución relativamente nueva a un problema clásico en producción, el de controlar y coordinar los materiales para que se estén disponibles cuando se precisan.
Determinar cuántos componentes se necesitan, así como cuándo hay que implantar o llevar a cabo el Plan Maestro de Producción.
Las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).